El INFO, como entidad especialmente activa de la Administración regional en su relación con las empresas, tiene un compromiso especial con todos aquellos aspectos que conforman la vida del tejido empresarial regional, como es la Responsabilidad Social Corporativa. Por una parte, a través del compromiso de sus empleados con la sociedad en la que trabajan y, por la otra, cooperando en la ejecución proyectos de responsabilidad social empresarial

  • ¿Cuáles son los compromisos del INFO en RSC?

    Más allá de la normativa y legalidad a las que el INFO está obligado, como organismo del Gobierno regional, tanto los empleados a nivel individual, como la organización en su conjunto, tienen diversos compromisos que contribuyen, de forma activa, a optimizar las condiciones en el ámbito social, económico y laboral en el que desarrolla sus actividades. A señalar:

    • Responsabilidad ambiental: con una mejor gestión de los recursos usados en sus instalaciones: agua, material de oficina, productos de limpieza, medios de transporte, eficiencia energética, así como siendo miembro activo de organismos internacionales empeñados en estas tareas.
    • Valoración del impacto de sus actividades: en el contexto social, principalmente de cara al tejido empresarial, principal foco de sus actuaciones, primando aquellas que sirvan para cohesionar a la sociedad mediante la creación de empleo y riqueza. La mayoría de entre ellas, como los programas de ayuda, son evaluadas constantemente a fin de optimizarlas.
    • Condiciones laborales: supervisión de las condiciones laborales y de la salud del conjunto de los trabajadores, incluso más allá de lo que está obligado por la legislación vigente.
    • Mantenimiento de una ética profesional y lucha contra la corrupción, siguiendo la normativa exigida por el Fondo de Desarrollo  Regional (FEDER) de la Unión Europea, del cual el Info es deudor en una buena parte de su financiación.
  • ¿Participa en actividades concretas de RSC?

    Sí. Algunas tienen carácter permanente y otras se ejecutan al hilo de necesidades puntuales y urgencias por acontecimientos imprevistos, algunas son corporativas y otras por iniciativa de los empleados. Así:
    • Colaboración con los servicios sanitarios regionales, como en la primavera del 2020 para recabar material de protección para luchar contra el coronavirus.
    • El Info está adherido al Pacto Mundial de las Naciones Unidas para favorecer el desarrollo sostenible mediante la implantación de 10 Principios Universales en materia de derechos humanos y empresa.
    • Colaboración con ciertos organismos como la Cruz Roja, Jesús Abandonado y otros para desarrollar programas de inclusión a través de metodologías específicas para emprendedores.
    • Campañas específicas, con motivo de la Navidad, como la Jornada Solidaria para recoger juguetes y donaciones monetarias con las que ayudar a entidades dedicadas al apoyo a los más necesitados. Además de participación en eventos de contenido solidario de ASSIDO (Asociación para personas con síndrome de Down), AEEC (Asociación Española contra el Cáncer) o Astrapace (Asociación para el Tratamiento de Personas con Parálisis Cerebral y Patologías Afines).
    • En situaciones de emergencia, también colaboramos apoyando a entidades u organismos a fin de ayudar a resolver las necesidades más urgentes. Tal es el caso de la invasión de Ucrania por Rusia en donde apoyamos actividades de UNICEF, a través de su delegación en la Región de Murcia, para cubrir necesidades urgentes y básicas para los niños ucranianos.
  • Información

    rsc@info.carm.es
    900 700 706

 

Ver más

+ Noticias

El Gobierno regional impulsa la 'revolución constructiva' que quiere transformar la vivienda en España

El Gobierno regional impulsa la 'revolución constructiva' que quiere transformar la vivienda en España

La Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social, a través del Instituto de Fomento (Info), pone en marcha una nueva edición de ‘Building Revolution’, un ciclo de jornadas que busca consolidar a la Región de Murcia como referente nacional en innovación constructiva mediante un formato práctico que conecta a empresas del sector con líderes en digitalización, sostenibilidad e industrialización ‘offsite’, es decir, fabricación de los componentes de un edificio para su ensamblaje. 

Hoy se presentó la edición 2025–2026 en un acto que ha contado con la participación del director del Instituto de Fomento, Joaquín Gómez; el presidente de la Federación Regional de Empresas de la Construcción (Frecom), José Hernández; y el presidente del Centro Tecnológico de la Construcción (Ctcon), Antonio Navarro. 

“Ya se observa un crecimiento medio del 7 por ciento anual en inversión en I+D en este sector en la última década, por eso lanzamos esta iniciativa, no como un simple ciclo de charlas, sino como una palanca estratégica para sensibilizar, cambiar procesos y obtener mejores resultados”, destacó Gómez.

Durante los próximos 15 meses, se celebrarán nueve encuentros con expertos de primer nivel, entre ellos Patricia Díaz (Sacyr), Juan Antonio Gómez-Pintado (Vía Ágora) o Juan Carlos Bandrés (Grupo LOBE). Cada jornada combinará una ponencia inspiradora con sesiones de ‘networking’ y, en algunos casos, visitas a empresas regionales que ya están aplicando soluciones innovadoras en obra, para favorecer la transferencia directa de conocimiento. El ciclo va dirigido a empresarios y profesionales del sector que quieran conocer las tendencias del futuro.

En los últimos cinco años, el Gobierno regional ha concedido ayudas por valor de más de seis millones de euros a 566 proyectos del sector de la construcción. Estas ayudas han movilizado 19,6 millones de euros en inversión en un ámbito “cada vez más innovador, aunque es necesario seguir profundizando en su transición tecnológica para responder a retos estructurales como la falta de mano de obra cualificada, la escasez de vivienda asequible, la incorporación de la mujer a la cadena de valor y la atracción de talento joven”, señaló el director del Info.

Asimismo, Joaquín Gómez explicó que “tenemos como objetivo convertir a la Región en un referente del Levante español en construcción innovadora y lo vamos a lograr de la mano de aliados como Frecom y Ctcon, que no solo hablan de cambio, lo están protagonizando” y añadió que “desde el Gobierno regional vamos a seguir poniendo herramientas al servicio de las empresas porque sabemos que cada euro invertido en innovación hoy es una garantía de competitividad mañana”,

 

Ver más

+ InfoBlog: Empresas que inspiran