El Info tiene a la venta 3 parcelas, en Lo Bolarín (La Unión) y Fuente Alamo para que las empresas desarrollen sus proyectos y contribuyan, de esta manera, al desarrollo local y regional mediante la creación de riqueza y empleo.

  • ¿Dónde están situadas?

    Tres de las parcelas están situadas en el Parque Empresarial Lo Bolarín, en el municipio de la Unión, mientras que las otras cuatro se encuentran en el recinto del Parque Tecnológico de Fuente Álamo.

  • ¿Qué características tienen?

    1. En el caso de las 3 parcelas de Lo Bolarín, las superficies varían entre 700-1.800 m2 ( todas a  43€/m2).
    2. Dos parcelas en el Parque Tecnológico de Fuente Álamo, con superficies entre 2.000-10.000m2 ( desde 50 €/m2), en los planos de la Documentación (ver más abajo), las parcelas 2.8.2 y 2.9.3 ya ha sido vendidas. 
  • ¿Uso final?

    La finalidad a la que queda adscrita cada parcela es la construcción de actividades industriales y servicios vinculados a éstas, acordes con los usos previstos en las ordenanzas municipales y en la normativa urbanística aplicable.

  • Anuncio de licitación: El 15 de febrero de 2022 se publicó en el Perfil de contratante (Plataforma de Contratación del Sector Público, PLASCP) un anuncio para “Presentación de ofertas de compra de las parcelas del Parque Tecnológico de Fuente Álamo y Parque Empresarial -Lo Bolarín-, titularidad del Instituto de Fomento de la Región de Murcia. (Ver más información sobre pliego y condiciones).

  • Finalizada la licitación, la venta se puede hacer de forma directa manteniendo las condiciones publicadas en la misma durante un año

  • Información

    Maria.Lopez@info.carm.es
    968 36 59 74

Ver todas
Convocatorias
abiertas
No hay convocatorias recientes

 

Ver más

+ Noticias

Las empresas regionales aceleran su transformación digital y duplican el uso de la Inteligencia Artificial

Las empresas regionales aceleran su transformación digital y duplican el uso de la Inteligencia Artificial

El VI Congreso de Internacionalización Digital, organizado por la Consejería de Empresa y la Cámara de Comercio de Murcia, aborda cómo la IA impulsa la expansión internacional de las pymes. Más del 15 por ciento de las empresas regionales de más de 10 trabajadores ya utiliza IA y el 37 por ciento aplica analítica de datos para mejorar su competitividad

La Región de Murcia consolida su avance en la adopción de nuevas tecnologías. Las últimas estadísticas reflejan que el porcentaje de pymes de más de 10 trabajadores que utilizan Inteligencia Artificial casi se ha duplicado en el último año, pasando del 8,4 por ciento al 15,3 por ciento. Además, el 37 por ciento de las empresas ya emplea herramientas de analítica de datos, 11 puntos más que el año anterior, lo que confirma una tendencia al alza en el uso de soluciones digitales para ganar eficiencia y abrir nuevos mercados

El director del Instituto de Fomento (Info), Joaquín Gómez, destacó durante la inauguración del VI Congreso de Internacionalización Digital que “las empresas regionales están dando pasos firmes hacia una transformación tecnológica real. Hemos pasado de hablar de digitalización a verla aplicada, y eso se traduce en más competitividad, más innovación y más oportunidades de internacionalización”. 

El Congreso, organizado por la Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social, a través del Info, y la Cámara de Comercio de Murcia, reunió a destacados expertos del ámbito tecnológico y empresarial para analizar las oportunidades que ofrece la Inteligencia Artificial en los procesos de internacionalización. 

A lo largo de la jornada se desarrollaron seis ponencias y tres talleres prácticos que abordaron cómo la IA está revolucionando el marketing digital internacional, el desarrollo de mensajes hiperpersonalizados en LinkedIn para abrir nuevos mercados, los casos de uso con agentes inteligentes que ya transforman negocios globales y las claves del SEO internacional en la era de la automatización.

El encuentro busca inspirar a las empresas a aprovechar el potencial del entorno online y la Inteligencia Artificial como palancas de crecimiento exterior.

Gómez subrayó la relevancia del evento al señalar que “la digitalización ya no es una opción, sino una herramienta imprescindible para competir en mercados globales. Este encuentro demuestra que nuestras empresas tienen talento, visión y capacidad de adaptación”, y recordó “el compromiso del Gobierno regional por situar a las pymes murcianas en la vanguardia tecnológica, facilitando su transición hacia modelos más inteligentes y globales”. 

 

Ver más

+ InfoBlog: Empresas que inspiran