Si eres emprendedor, lánzate. Esta es tu red: aquí te ofrecemos servicios, subvenciones, datos interesantes y herramientas inteligentes

Si eres emprendedor, lánzate. Esta es tu red: aquí te ofrecemos servicios, subvenciones, datos interesantes y herramientas inteligentes

Ofrecemos un servicio -denominado Servicio Peral- personalizado de orientación e información sobre patentes y marcas, y damos apoyo en los trámites necesarios para su registro. El asesoramiento versa sobre el tipo de protección más adecuado a cada proyecto. Además del asesoramiento individual, regularmente se imparte formación en grupo.

  • ¿Para qué sirve?

    MARCAS

    • La marca sirve para distinguir en el mercado los productos o servicios de una empresa con respecto a los competidores.
    • La marca crea un estatus de confianza y calidad en la oferta comercial de una empresa, permitiendo la fidelización de los clientes.

    PATENTES

    • La patente le concede un derecho exclusivo sobre una invención, puede ser un producto o un procedimiento, que aporta una nueva manera de hacer algo o una nueva solución técnica a un problema.
  • ¿Cómo funciona?

    Para registrar una patente o una marca se debe seguir un procedimiento establecido y riguroso (consultar sendos manuales en el apartado documentación) para lo cual le ayudaremos, tras concertar una cita, a realizar los diversos trámites.

  • ¿Quién puede acceder?

    Cualquier empresa o emprendedor de la Región de Murcia

  • ¿Cuánto cuesta?

    El asesoramiento es completamente gratuito. No obstante, para los registros de patentes o marcas deberá abonar tasas a los organismos pertinentes.

  • Información

    patentes@info.carm.es
    900 700 706

DOCUMENTACIÓN PATENTES

DOCUMENTACIÓN MARCAS

 

Ver más

+ Noticias

 

Ver más

+ InfoBlog: Empresas que inspiran

La Comunidad promueve una docena de proyectos de inversión de Reino Unido en la Región

La Comunidad promueve una docena de proyectos de inversión de Reino Unido en la Región

La Comunidad promueve que una docena de proyectos de inversión británicos que quieren expandirse y fijar sucursales o su sede fuera del Reino Unido recalen en la Región de Murcia. Se trata de compañías pertenecientes a sectores como el turismo, los servicios ‘backoffice’, telecomunciaciones, TIC, energía, alimentación e industria. Estas se han identificado dentro del programa ‘Lead Generation’.

Esta es una iniciativa que detecta proyectos de empresas de Reino Unido en expansión a las que se les ofrece la Región como destino de sus inversiones productivas que generan empleo. Entre las acciones que lleva a cabo, se encuentra la de contar con el diario económico de referencia internacional Financial Times como prescriptor de este programa.

Concretamente, una delegación de la Región de Murcia, encabezada por el consejero de Empleo, Universidades, Empresa y Medio Ambiente, Javier Celdrán, mantuvo este verano un encuentro de trabajo en la sede de Financial Times, en Londres, con un grupo selecto de empresarios británicos, en el que expuso las ventajas competitivas de la Región para acoger estos proyectos generadores de empleo. Un encuentro al que el periódico dedica una página donde se muestra a la Región de Murcia como destino de inversiones.

“Estamos haciendo un importante trabajo de posicionamiento para captar inversiones británicas y convertir el reto del Brexit en una oportunidad para atraer empresas a la Región y generar empleo de calidad. Ese es el objetivo principal del programa ‘Lead Generation’ y de acciones como la realizada con Financial Times”, indicó Celdrán.

El Instituto de Fomento puso en marcha la iniciativa ‘Lead Generation’ que ha permitido detectar esta docena de proyectos que cumplen los parámetros, al ser compañías con intenciones objetivas de relocalizarse en Europa en los próximos 12-36 meses, que buscan una sede en la Unión Europea ante las posibilidades de perder mercado con la aplicación del Brexit y que están interesadas en la Región de Murcia.

A los proyectos de inversión localizados se les realiza un seguimiento personalizado y se les muestra las ventajas competitivas de la Región, como el personal cualificado con el que cuenta, las infraestructuras de comunicaciones, los precios muy competitivos de suelo industrial o para oficinas, la agilización en la tramitación administrativa, la Unidad de Aceleración de Inversiones (UNAI) y el espacio de libertad económica que impulsa el Gobierno regional.

Además, se muestran otros estándares que tienen en cuenta las empresas en sus procesos de traslado o apertura de nuevas sedes, como la calidad de vida, el clima, el ecosistema innovador o el crecimiento industrial que está experimentando la Región de Murcia.

Desde 2010 el Instituto de Fomento ha trabajado en la implantación de 47 proyectos empresariales británicos, con una inversión de 100 millones de euros y la creación de 686 puestos de trabajo. Empresas de Reino Unido como G’s, Langmead, Dainton Group Services, PCS Manufactoring Ltd., GoResponse Ltd., Kappa Packaging, dfs Furniture Company, entre otras, generan en la Región de Murcia 2.132 puestos de empleo y una cifra de negocio de 187,9 millones de euros al año.

 

Contenido asociado de tipo Audio Declaraciones del consejero de Empleo, Universidades, Empresa y Medio Ambiente, Javier Celdrán, sobre el programa 'Lead Generation'