Si quieres vender tus productos en otros países, pásate antes por aquí: te llevarás formación, asesoramiento, ayudas financieras y muchos datos útiles para el viaje

Si quieres vender tus productos en otros países, pásate antes por aquí: te llevarás formación, asesoramiento, ayudas financieras y muchos datos útiles para el viaje

DESDE EL 2 DE JULIO HASTA EL 31 DICIEMBRE 2025 O AGOTAMIENTO FONDOS

CONVOCATORIA 2025: Ayudas INFO a la internacionalización de las empresas 2025

Concesión de subvenciones a las empresas de la Región de Murcia que desarrollen proyectos en el ámbito de la internacionalización empresarial, a través de acciones dirigidas a mejorar su posicionamiento en mercados exteriores y facilitar el acceso a los mercados internacionales de sus productos y servicios, así como el aseguramiento de sus cadenas de suministro globales, a través de importaciones estratégicas, mediante el apoyo a las acciones incluidas en sus planes de internacionalización, destinadas a la apertura de un nuevo mercado o al lanzamiento de un nuevo producto .

¿Quién puede acceder? 

PYMES, comunidades de bienes, autónomos y personas jurídicas, cuya actividad objeto del proyecto se localice en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. Solo podrán solicitar estas ayudas aquellas empresas cuyo volumen de exportación, entendiendo por tales las entregas extracomunitarias, en el año anterior a la convocatoria no rebase el 50% de su facturación total.

¿Qué me subvencionan? 

Se considerarán costes subvencionables de los previstos en el apartado 2 del artículo 7 de la Orden de 22 de diciembre de 2023 de la Consejería de Economía, Hacienda y Empresa, los comprendidos en las categorías a), b) y c), que resulten necesarios y estén debidamente justificados en el plan de internacionalización aprobado.

a) Costes derivados de los desplazamientos de la empresa a los mercados objetivo.

b) Costes vinculados a la participación en ferias, eventos expositivos y promocionales de carácter internacional.

c) Costes relacionados con las acciones de marketing internacional.

Para que un plan de internacionalización pueda ser objeto de subvención el total de los gastos elegibles del mismo deberá ser de, al menos, 10.000 euros, sin que puedan exceder de 50.000 euros y contemplar actuaciones correspondientes a un mínimo de dos categorías de gastos subvencionables.

Proyectos no iniciados, o no ejecutados y pagados en más de un 40% antes de la fecha de presentación de la solicitud.

¿Cuánto subvenciona? 

La cuantía máxima de subvención a aportar por el Instituto de Fomento a cada beneficiario no podrá exceder de 30.000 €, con una intensidad a tipo fijo del 60%.

¿Cómo acceder? 

Sólo por vía telemática, vía Sede Electrónica (Info Directo) 

Plazos 

Desde las 9 horas del 2 de jullio de 2025 hasta el 31 de diciembre de 2025 o agotamiento del presupuesto.

BORM Nº149 1 de julio 2025

 

Ver todas
Convocatorias
abiertas
No hay convocatorias recientes

 

Ver más

+ Noticias

La Región consolida su liderazgo emprendedor en el foro del 'Día de la Persona Emprendedora WIP' que reúne a 3.000 personas

La Región consolida su liderazgo emprendedor en el foro del 'Día de la Persona Emprendedora WIP' que reúne a 3.000 personas

El ‘Día de la Persona Emprendedora WIP 2025’, organizado por la Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social, a través del Instituto de Fomento (Info), ha reunido hoy a más de 3.000 personas, consolidándose como cita de referencia tanto para quienes forman parte del ecosistema emprendedor regional, como para quienes han querido acercarse a él.

El programa de la jornada incluye dos grandes bloques. Por la mañana, el segmento ‘Rookie’, dirigido a jóvenes, centros educativos y primeros proyectos, y por la tarde el bloque ‘Emprendedores’, con ‘startups’ consolidadas, inversores y pymes en crecimiento. El evento finaliza con la elección del mejor emprendedor del año, seleccionado entre los ganadores mensuales del programa ‘Emprendedor del Mes’, reconociendo la capacidad de crecimiento y la creación de empleo de los proyectos más destacados.

La consejera de Empresa, Empleo y Economía Social, Marisa López Aragón, que visitó esta mañana el espacio joven, destacó que “la Región de Murcia mantiene un ritmo emprendedor superior a la media nacional, con casi 2.000 sociedades creadas entre enero y agosto, lo que supone un crecimiento interanual del 6,5 por ciento frente al 5,2 por ciento nacional. En términos diarios, son 8,1 nuevas empresas cada día, frente a las 6,5 del conjunto del país”.

A lo largo de la jornada se combinan charlas, talleres prácticos y espacios diseñados para conectar ideas, talento y financiación. Entre los temas destacados figuran la creación de empresas tecnológicas, la internacionalización, las estrategias de crecimiento y el papel del inversor, todos ellos orientados a convertir proyectos en negocios reales.

López Aragón subrayó que “somos la séptima comunidad con más ‘startups’ y una de las regiones a la vanguardia en políticas de apoyo al emprendimiento tecnológico, con un esquema de ayudas que no existe en ninguna otra parte de España” y recordó que este año concluye la actual Estrategia de Emprendimiento y que ya se trabaja en una nueva hoja de ruta “que reforzará la colaboración público-privada, un instrumento que se ha revelado esencial para impulsar el ecosistema regional y mantener el atractivo inversor”.

 

Ver más

+ InfoBlog: Empresas que inspiran