Si eres emprendedor, lánzate. Esta es tu red: aquí te ofrecemos servicios, subvenciones, datos interesantes y herramientas inteligentes

Si eres emprendedor, lánzate. Esta es tu red: aquí te ofrecemos servicios, subvenciones, datos interesantes y herramientas inteligentes

CONVOCATORIA CERRADA

La XI Edición de las Jornadas de Transferencia de Tecnología Internacional en Alimentación, “MURCIA FOOD BROKERAGE EVENT 2023”, es un evento de ámbito internacional donde se darán cita las últimas novedades en materia de Tecnología Alimentaría y búsqueda de socios para proyectos europeos, y en el que empresas de diferentes países mantendrán reuniones bilaterales para establecer acuerdos de cooperación tecnológica relacionados con las últimas innovaciones en su sector. Dada las circunstancias especiales, esta edición se realizará de forma híbrida, siendo los días 11 y 12 de mayo presencial y los días 15 y 16 de mayo será online.

De forma paralela a las jornadas se realizará el “XI Simposium Internacional sobre Tecnología Alimentaria”, un encuentro en el que tendrán cabida conferencias y presentaciones de las últimas novedades del sector.

El Murcia Food Brokerage Event, está organizado por el Instituto de Fomento de la Región de Murcia. Es una iniciativa del Centro Empresa Europa SEIMED Murcia, miembro de la Red Empresa Europa (EEN) financiada por la Comisión Europea. Además, colabora el Centro Tecnológico Nacional de la Conserva y Alimentación.

¿PARA QUÉ SIRVE? 

  • Encontrar socios para proyectos transnacionales y acceder a ayudas que conceden organismos públicos.
  • Encontrar socios para desarrollar innovaciones tecnológicas de productos o procesos, en el sector agroalimentario.
  • Vigilancia tecnológica para conocer por donde van las tendencias del sector.

¿QUIÉN PUEDE ACCEDER?

La participación está abierta a empresas, universidades, centros tecnológicos, institutos de investigación, que ofrezcan o demanden tecnologías alimentarias avanzadas e innovadoras.

¿CUÁNTO CUESTA?

La participación al evento es gratuita, ya que está financiado por la Red Enterprise Europe Network, bajo el marco de actuación EEN SEIMED y el Instituto de Fomento de la Región de Murcia.

¿ÁREAS TEMÁTICAS?

  • Diseño higiénico de instalaciones y seguridad alimentaria  
  • Biotecnología
  • Automatización y control de procesos
  • Monitorización de un proceso, sensores, comunicación, robótica...
  • Economía Circular
  • Minimización pérdidas post cosecha
  • Ciclo de vida
  • Aprovechamiento de subproductos incluido el agua, etc.
  • Eco diseño
  • Tratamientos de agua en el sector

¿CÓMO INSCRIBIRSE?

Puede inscribirse en el siguiente enlace.

¿CUÁNDO SE CELEBRA?

11 y 12 de mayo (presencial)

15 y 16 de mayo (on line)

MÁS INFORMACIÓN

Victoria Diaz

Victoria.Diaz@info.carm.es

Tel. +34 968357849 - +34 968 36280

 

Ver más

+ Noticias

El Gobierno regional impulsa la 'revolución constructiva' que quiere transformar la vivienda en España

El Gobierno regional impulsa la 'revolución constructiva' que quiere transformar la vivienda en España

La Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social, a través del Instituto de Fomento (Info), pone en marcha una nueva edición de ‘Building Revolution’, un ciclo de jornadas que busca consolidar a la Región de Murcia como referente nacional en innovación constructiva mediante un formato práctico que conecta a empresas del sector con líderes en digitalización, sostenibilidad e industrialización ‘offsite’, es decir, fabricación de los componentes de un edificio para su ensamblaje. 

Hoy se presentó la edición 2025–2026 en un acto que ha contado con la participación del director del Instituto de Fomento, Joaquín Gómez; el presidente de la Federación Regional de Empresas de la Construcción (Frecom), José Hernández; y el presidente del Centro Tecnológico de la Construcción (Ctcon), Antonio Navarro. 

“Ya se observa un crecimiento medio del 7 por ciento anual en inversión en I+D en este sector en la última década, por eso lanzamos esta iniciativa, no como un simple ciclo de charlas, sino como una palanca estratégica para sensibilizar, cambiar procesos y obtener mejores resultados”, destacó Gómez.

Durante los próximos 15 meses, se celebrarán nueve encuentros con expertos de primer nivel, entre ellos Patricia Díaz (Sacyr), Juan Antonio Gómez-Pintado (Vía Ágora) o Juan Carlos Bandrés (Grupo LOBE). Cada jornada combinará una ponencia inspiradora con sesiones de ‘networking’ y, en algunos casos, visitas a empresas regionales que ya están aplicando soluciones innovadoras en obra, para favorecer la transferencia directa de conocimiento. El ciclo va dirigido a empresarios y profesionales del sector que quieran conocer las tendencias del futuro.

En los últimos cinco años, el Gobierno regional ha concedido ayudas por valor de más de seis millones de euros a 566 proyectos del sector de la construcción. Estas ayudas han movilizado 19,6 millones de euros en inversión en un ámbito “cada vez más innovador, aunque es necesario seguir profundizando en su transición tecnológica para responder a retos estructurales como la falta de mano de obra cualificada, la escasez de vivienda asequible, la incorporación de la mujer a la cadena de valor y la atracción de talento joven”, señaló el director del Info.

Asimismo, Joaquín Gómez explicó que “tenemos como objetivo convertir a la Región en un referente del Levante español en construcción innovadora y lo vamos a lograr de la mano de aliados como Frecom y Ctcon, que no solo hablan de cambio, lo están protagonizando” y añadió que “desde el Gobierno regional vamos a seguir poniendo herramientas al servicio de las empresas porque sabemos que cada euro invertido en innovación hoy es una garantía de competitividad mañana”,

 

Ver más

+ InfoBlog: Empresas que inspiran