DEL 6 DE ENERO DE 2024 AL 28 DE JUNIO DE 2024

Este programa, financiado por FEDER y regionalizado a través de IDAE, tiene por objeto establecer las normas especiales reguladoras para la concesión de ayudas cuya finalidad es incentivar y promover la realización de actuaciones en PYME y gran empresa del sector industrial que reduzcan las emisiones de dióxido de carbono y el consumo de energía final, mediante la mejora de la eficiencia energética, contribuyendo a alcanzar con ello los objetivos de reducción del consumo de energía final que fija la Directiva 2012/27/UE. El crédito disponible máximo con el que cuenta esta convocatoria es: 6.251.491,00 €.

¿Para qué se utilizan?

Las ayudas servirán para poner en marcha nuevas actuaciones que reduzcan el consumo de energía final en el sector industrial, las inversiones a subvencionar serán de mejora de la tecnología en equipos y procesos industriales, así como de implantación de sistemas de gestión energética.

En el detalle de éstas, se podrán subvencionar la promoción de inversiones para la mejora de la eficiencia energética por aplicación de nuevas tecnologías, o en sustitución de equipos e instalaciones antiguas por otras más eficientes o bien, para la adquisición de equipamiento o desarrollo de programas destinados a la implantación de un nuevo sistema de gestión energética.

¿Quién puede acceder?

  • Las empresas que tengan la consideración de PYME o de gran empresa del sector industrial, cuyo CNAE 2009 se encuentra entre el 07 y el 39 (excluido el 12).

¿Qué me subvencionan?

Media 1. Mejora de la tecnología en equipos y procesos industriales.

Inversiones en sustitución de equipos e instalaciones, así como sistemas auxiliares consumidores de energía, por otros que utilicen tecnologías de alta eficiencia energética o la mejor tecnología disponible con objeto de reducir el consumo de energía final y las emisiones de CO2 de las instalaciones industriales.

Medida 2. Implantación de sistemas de gestión energética.

Inversiones para la implantación de sistemas de gestión energética con objeto de reducir el consumo de energía final y las emisiones de CO2 de las instalaciones industriales.

¿Cuánto subvenciona?

La cuantía será la menor de las tres siguientes:

  • El 30 % de la inversión elegible del proyecto.
  • Los porcentajes sobre el coste subvencionable siguientes en función del tamaño de la empresa: Gran empresa: 45%, Mediana empresa: 55% y Pequeña empresa: 65%.
  • La cuantía máxima de subvención por solicitud que en ningún caso podrá ser superior a 3.000.000 euros.

¿Cómo acceder?

Sólo por vía telemática, vía SEDE ELECTRÓNICA (INFO DIRECTO)

Plazos

Las solicitudes de subvención podrán presentarse desde las 9:00 horas del 6 de enero de 2024 hasta las 23:59 horas del 28 de junio de 2024

informacion@info.carm.es
900 700 706

Ver todas
Convocatorias
abiertas
No hay convocatorias recientes

 

Ver más

+ Noticias

Las empresas regionales aceleran su transformación digital y duplican el uso de la Inteligencia Artificial

Las empresas regionales aceleran su transformación digital y duplican el uso de la Inteligencia Artificial

El VI Congreso de Internacionalización Digital, organizado por la Consejería de Empresa y la Cámara de Comercio de Murcia, aborda cómo la IA impulsa la expansión internacional de las pymes. Más del 15 por ciento de las empresas regionales de más de 10 trabajadores ya utiliza IA y el 37 por ciento aplica analítica de datos para mejorar su competitividad

La Región de Murcia consolida su avance en la adopción de nuevas tecnologías. Las últimas estadísticas reflejan que el porcentaje de pymes de más de 10 trabajadores que utilizan Inteligencia Artificial casi se ha duplicado en el último año, pasando del 8,4 por ciento al 15,3 por ciento. Además, el 37 por ciento de las empresas ya emplea herramientas de analítica de datos, 11 puntos más que el año anterior, lo que confirma una tendencia al alza en el uso de soluciones digitales para ganar eficiencia y abrir nuevos mercados

El director del Instituto de Fomento (Info), Joaquín Gómez, destacó durante la inauguración del VI Congreso de Internacionalización Digital que “las empresas regionales están dando pasos firmes hacia una transformación tecnológica real. Hemos pasado de hablar de digitalización a verla aplicada, y eso se traduce en más competitividad, más innovación y más oportunidades de internacionalización”. 

El Congreso, organizado por la Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social, a través del Info, y la Cámara de Comercio de Murcia, reunió a destacados expertos del ámbito tecnológico y empresarial para analizar las oportunidades que ofrece la Inteligencia Artificial en los procesos de internacionalización. 

A lo largo de la jornada se desarrollaron seis ponencias y tres talleres prácticos que abordaron cómo la IA está revolucionando el marketing digital internacional, el desarrollo de mensajes hiperpersonalizados en LinkedIn para abrir nuevos mercados, los casos de uso con agentes inteligentes que ya transforman negocios globales y las claves del SEO internacional en la era de la automatización.

El encuentro busca inspirar a las empresas a aprovechar el potencial del entorno online y la Inteligencia Artificial como palancas de crecimiento exterior.

Gómez subrayó la relevancia del evento al señalar que “la digitalización ya no es una opción, sino una herramienta imprescindible para competir en mercados globales. Este encuentro demuestra que nuestras empresas tienen talento, visión y capacidad de adaptación”, y recordó “el compromiso del Gobierno regional por situar a las pymes murcianas en la vanguardia tecnológica, facilitando su transición hacia modelos más inteligentes y globales”. 

 

Ver más

+ InfoBlog: Empresas que inspiran