Si quieres vender tus productos en otros países, pásate antes por aquí: te llevarás formación, asesoramiento, ayudas financieras y muchos datos útiles para el viaje

Si quieres vender tus productos en otros países, pásate antes por aquí: te llevarás formación, asesoramiento, ayudas financieras y muchos datos útiles para el viaje

Servicio gratuito que facilita el intercambio de ofertas o demandas comerciales de productos o servicios en +50 países, gracias a la red Enterprise Europe Network (EEN), cofinanciada por la Comisión Europea, de la que el INFO es socio a través del consorcio SEIMED.

  • ¿Para qué sirve?

    Búsqueda de oportunidades comerciales a través de una plataforma virtual. Posibilidad de suscripción a Alertas, según criterios individualizados, para recibirlas en su buzón de correo.

    Publicación de búsquedas de clientes o proveedores de las empresas murcianas en una base de datos que explotan y difunden mas de 600 socios de la red EEN.

  • ¿Cómo funciona?

    Para búsquedas:

    • Acceda al portal web y utilice las opciones de “Búsqueda” de oportunidades comerciales que le ofrece nuestro portal

      Mediante un simple formulario on-line podrá solicitar los datos de contacto de las empresas de su interés en otros países.

    Para publicar ofertas y demandas:

    • La empresa murciana rellena el formulario on-line que se difunde entre los organismos empresariales asociados a la red Enterprise Europe Network (SEIMED) en los países que la empresa seleccione, con el fin de localizar potenciales clientes o proveedores. Total confidencialidad.

  • ¿Quién puede acceder?

    Cualquier empresa murciana que tenga un producto o servicio exportable. O bien que busque proveedores de cualquiera de los países asociados a la red EEN.

  • ¿Cuánto cuesta?

    Gratuito

  • Información

    internacional@info.carm.es
    968 36 28 18

Ver todas
Convocatorias
abiertas
No hay convocatorias recientes

 

Ver más

+ Noticias

 

Ver más

+ InfoBlog: Empresas que inspiran

Un programa de capacitación empresarial de la Comunidad y Croem permite poner en marcha diez nuevas empresas en ocho meses

Un programa de capacitación empresarial de la Comunidad y Croem permite poner en marcha diez nuevas empresas en ocho meses

La vigésima edición del programa ‘Iniciativas Emprendedoras’, en el que colaboran la Comunidad, a través del Instituto de Fomento, y la Confederación Regional de Organizaciones Empresariales de Murcia (Croem), ha impulsado la puesta en marcha de un total de diez nuevas empresas en ocho meses de duración.

Durante este tiempo, este programa de capacitación empresarial ha permitido que 200 emprendedores conozcan las claves para desarrollar y abrir su negocio con las máximas garantías y se han tutorizado un total de 41 proyectos empresariales innovadores.

El consejero de Empleo, Universidades y Empresa, Juan Hernández, clausuró hoy esta edición acompañado del presidente de la patronal empresarial, José María Albarracín. “Este programa conjunto se ha consolidado ya, tras 20 años de funcionamiento, como una herramienta clave en la formación integral de los emprendedores, que adquieren de forma práctica los conocimientos y competencias para identificar y desarrollar nuevas ideas y modelos de negocio, además de tener acceso a todas las herramientas y recursos con los que cuentan para convertir esas ideas en empresas viables”, señaló Juan Hernández.

Todos estos recursos, entre los que se encuentra este programa de formación, se integran en el Plan Emprendemos, una herramienta del Gobierno regional para impulsar el emprendimiento del que forman parte los principales organismos, centros y asociaciones relacionados con este ámbito. Este plan, entre cuyos objetivos para este año figura alcanzar la creación de 3.000 empresas en la Región, pondrá más de 100 millones de euros a disposición de los emprendedores para el periodo 2018-2021.

La Región es una de las comunidades más dinámicas en cuanto a creación de empresas en los últimos años. En concreto, y según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística, Murcia tuvo la segunda mayor tasa neta de creación de empresas en 2015. Durante los diez primeros meses de este año, se han creado ya un total de 2.208 sociedades mercantiles, lo que supone que cada día se abrieron 6 empresas en la región, mientras que la media en el resto de España es de 4,3.

En esta edición del programa se ha hecho especial énfasis en el desarrollo de proyectos empresariales basados en la aplicación de la tecnología y con un elevado componente innovador. Así, entre los 41 proyectos que se han tutorizado, figuran, por ejemplo, una empresa de desarrollo de realidad mixta, varias plataformas webs para la distribución y comercialización online, una empresa de creación de proyectos de domótica, una plataforma textil en la nube y una aplicación electrónica especializada en la pesca deportiva.

Además de estos proyectos, se han desarrollado otras iniciativas que se caracterizan también por su compromiso y responsabilidad social, y por aplicar la innovación en alguna de sus fases, ya sea en la propia idea de negocio o en las fases de producción o comercialización. Entre estos figuran una granja escuela que ofrece un modelo pedagógico alternativo, una empresa de comida ecológica a domicilio, un proyecto de inclusión de niños con y sin discapacidad o una empresa especializada en el ‘packaging’ personalizado.

Impulso a la innovación empresarial

Hernández destacó que “como región emprendedora, Murcia quiere construir su futuro sobre la base de la innovación, para lo que desde el Gobierno regional estamos tratando de abrir las puertas al talento y a la creatividad. La apuesta por la innovación no solo tiene un efecto directo sobre la productividad empresarial, que puede incrementarse entre un 20 y un 30 por ciento, sino que estamos impulsando los procesos de transferencia de conocimientos y tecnologías para que este conocimiento que generan las universidades y centros y organismos de investigación regional lleguen a pymes y a emprendedores”.

En este sentido, el consejero recordó que el Gobierno regional acaba de lanzar un nuevo programa de apoyo a las inversiones productivas y tecnológicas de las pymes regionales que pondrá 8,2 millones de euros a disposición de los empresarios de la Región para afianzar esta cultura de la innovación empresarial. Además, la semana próxima se lanzarán las convocatorias de ayudas de los programas Cheque TIC y Cheque Innovación, además del de Sistematización de la Gestión de la Innovación, que suman un presupuesto próximo a los 1,5 millones de euros.