Encuentre la información que busca de una forma fácil a través de nuestras preguntas frecuentes.

Encuentre la información que busca de una forma fácil a través de nuestras preguntas frecuentes.

 

¿QUÉ NECESITAS?

Elige una opción y te contamos

¿QUÉ NECESITAS?

Elige una opción y te contamos

¿Cómo agilizar mi proyecto de inversión?
PARA EMPEZAR: Las empresas con proyectos de inversión pueden beneficiarse de un servicio de soporte que acelera la implantación del proyecto y minimiza los trámites. El equipo multidisciplinar del INFO cubre todos los aspectos relevantes de la implantación y expansión empresarial, respaldado por un profundo conocimiento sobre la estructura y el tejido empresarial local. Como el proyecto de invers...
¿Cómo puedo contactar con un técnico del Info?
PARA EMPEZAR: Nuestro apoyo a las empresas y emprendedores destaca por su agilidad y cercanía, así que estaremos encantados de poder ayudar de la manera que considere más adecuada para sus intereses. Si no sabe con certeza quién gestiona el asunto o la interlocución de su necesidad, nuestra centralita se encargará de facilitarle el acceso. Puede comunicarse con nosotros en las siguientes modalidad...
¿Qué ayudas tengo como desempleado para convertirme en autónomo?
Existen actualmente dos programas de ayudas al autoempleo gestionados por el Servicio de Empleo y Formación de la Región de Murcia (SEF). Programa 1- Subvención al establecimiento como autónomo (Inversión) Plazo admisión solicitudes – permanentemente abierto hasta agotamiento de fondos. Para ser beneficiario de esta subvención de apoyo al establecimiento como trabajador autónomo se le requerirá an...
¿Cómo obtener una subvención del INFO?
PARA EMPEZAR: Las subvenciones del Instituto de Fomento tienen siempre finalidades muy específicas: no se pueden conceder subvenciones para cualquier propósito. Antes bien, están restringidas por la procedencia de la mayor parte de los fondos (FEDER) que gestiona el Info a objetivos muy concretos. Otro factor muy importante a tener en cuenta son los plazos de solicitud. Todas las convocatorias sue...
¿Cómo conocer la viabilidad de mi proyecto empresarial?
Resulta absolutamente recomendable, además de reflexionar sobre las numerosas variantes que conciernen a un proyecto empresarial, empezar por algo elemental: documentar, por escrito, los pros y los contras del proyecto. Aunque existen diversas metodologías, una de las más fáciles y claras, consiste en elaborar el Plan de Empresa. Documento que puede denominarse de otras maneras pero cuyo contenido...
¿Qué trámites tengo que cumplimentar para crear una empresa?
PARA EMPEZAR: Elegir la forma jurídica Lo primero es determinar el tipo de empresa que vas a crear y determinar la forma jurídica: sociedad anónima, sociedad limitada, cooperativa… Puedes mirar aquí la que más se adapte a tu situación según tus características. Certificación negativa Deberás obtener en el Registro Mercantil Central la Certificación negativa del nombre de la sociedad (CNN) que acre...
¿En qué sociedades tiene participación el INFO?
PARA EMPEZAR: A lo largo de sus cerca 40 años de existencia, el INFO ha tenido participaciones, a veces mayoritarias, a veces minoritarias, a fin de impulsar proyectos estratégicos de carácter económico y empresarial para la Región de Murcia. La mayoría de las participaciones responden a iniciativas históricas, las menos son más recientes. En algunas otras, una vez cumplidos los objetivos, se llev...
¿Cómo puedo encontrar un espacio para instalar mi negocio o empresa?
PARA EMPEZAR: Dependiendo del tipo de empresa o negocio, la localización es esencial para que el proyecto empresarial tenga continuidad en el tiempo. Algunas sugerencias: Considerar e informarse de la amplia normativa estatal, regional o municipal es esencial y esta ofrece numerosas variantes, especialmente cuando se trata de un proyecto de carácter industrial. Otros factores como el medio ambient...
¿Qué hacer para incorporar aspectos innovadores a mi empresa?
PARA EMPEZAR: El concepto de innovación implica innumerables aspectos, desde los más sofisticados en I+D+i hasta otros más sencillos como la mejora de la estructura organizativa. Esta explicación concierne, más bien, a empresas, generalmente pymes, que no han desarrollado una sistemática organizada de los aspectos innovadores en su empresa. Atañe, pues, a lo que se considera empresas pre-innovador...

 

 

Ver más

+ Noticias

 

Ver más

+ InfoBlog: Empresas que inspiran

Astroversia o el emprendimiento pionero que abre el nicho del astroturismo en la Región de Murcia

Astroversia o el emprendimiento pionero que abre el nicho del astroturismo en la Región de Murcia

 

"Sacamos la astronomía del aula para acercar las estrellas", explica Gema García de Maya, promotora de la empresa cuyas actividades ayudan a dinamizar la economía de los entornos de observación y el freno a la contaminación lumínica

El cielo nocturno, un recurso natural y cultural a menudo olvidado, se ha convertido en el eje de un proyecto empresarial singular en la Región de Murcia. Gema García de Maya fundó Astroversia hace un par de años, transformando lo que era una afición en la primera -y por el momento única- oferta de astroturismo como empresa en la Región de Murcia. Su modelo de negocio se basa en la democratización de la astronomía, con una oferta de experiencias que combinan ciencia, historia y gastronomía. Más de dos mil personas han disfrutado ya de sus rutas, observaciones y talleres que te llevan desde suelo murciano hasta el infinito.

La emprendedora llevó hasta lo más alto a los asistentes del WIP, el Día de la Persona Emprededora, que el 29 de octubre en el Auditorio Víctor Villegas, de Murcia, organizado por el INFO. En su Planetario Portátil ofreció "experiencias inmersivas con proyecciones 360 grados para saltar al espacio".

 

Estrategia de Expansión y Diferenciación

Astroversia nació como una respuesta a la ausencia del cielo y sus fenómenos en la vida terrestre: desde el vacío en los colegios hasta el elitismo científico. "Al ser un producto totalmente nuevo, tienes que abrir mercado, hacer saber que existe tu oferta, y la verdad es que he tenido una acogida espectacular", comenta la emprendedora.

El renovado interés por la conquista del espacio ha contribuido a buscar experiencias que acerquen a la inmensidad del cielo. Para promocionar su iniciativa, la estrategia de la empresa se ha centrado en dos pilares:

  • La diversificación del producto: Astroversia ha incorporado el Planetario Portátil, el único de la Región, una herramienta que le permite estabilizar la captación de público en invierno, trabajando con centros escolares (a través de las AMPA) y ayuntamientos. 
  • La integración territorial: Para diferenciar su oferta, aprovecha el patrimonio natural y cultural de Murcia. Las observaciones se realizan preferentemente en enclaves históricos, como la Ermita de la Encarnación en Caravaca (antiguo asentamiento ibero-romano) o cerca de la Cueva Negra. Además, la oferta se extiende a paquetes que combinan el astroturismo con turismo activo (cicloturismo, senderismo) y experiencias gastronómicas.
 

El ecosistema de la 'economía espacial' murciana

Astroversia no opera como una isla. Ha tejido una red de colaboración que impulsa la economía de interior: Con el sector hostelero ofrece paquetes con alojamientos de Caravaca y colabora con fincas y espacios para crear experiencias conjuntas. Es pionera en la Región con sus cenas astronómicas, que combinan una cena de autor con una 'degustación' de estrellas. Ha colaborado con varios restaurantes y está explorando propuestas con el centro de ocio Odiseo. Con algunas bodegas, organiza catas de vino y estrellas, con observaciones en lugares como Alto de Inazares (Murcia).

El poder dinamizador del astroturismo es una herramienta inexplorada aún en los municipios murcianos. "Para empezar, por algo tan sencillo como el aumento de pernoctaciones", señala García de Maya. La pionera ha incorporado ya la versión tecnológica de la observación espacial, con aplicaciones de Realidad Aumentada para las rutas por zonas con alta contaminación lumínica o en jornadas nubosas.

 

Un Futuro de Oportunidades y Compromiso

Aunque la Región de Murcia en general presenta altos niveles de contaminación lumínica, el potencial es alto. España, de hecho, lidera el mercado global con el mayor número de destinos turísticos Starlight. Tras conocer el sector turístico, Gema García de Maya hizo una "apuesta por volver a Murcia" para trabajar no solo en la protección, sino en la recuperación del cielo oscuro. "Es un objetivo que no se impone, sino que se implanta de manera natural en el municipio que decide crecer en este tipo de turismo, que atrae visitantes de alto nivel cultural y económico, que no arrasa el territorio", explica.

El proyecto ya está dando frutos en el ámbito institucional: el Instituto de Turismo de la Región y el Ayuntamiento de Caravaca han mostrado interés en la certificación de cielo Starlight. Este compromiso implica la reducción de la contaminación lumínica, una necesidad que, según la fundadora, se está produciendo de forma natural al "enamorar" al público y a las administraciones del valor de este recurso.

 

Próximos hitos que nos harán mirar al cielo

Astroversia potenciará su actividad en los próximos tres años con un fenómeno inaudito: el paso de tres eclipses seguidos por la península. El de enero de 2028 se podrá ver de forma excepcional en la Región: un eclipse lunar que atraerá a un público numeroso para vivir este fenómeno sobre nuestras cabezas. La empresa trabajará con la Fundación Starlight en la provisión de gafas y en una campaña formativa para ayuntamientos. El objetivo es garantizar la seguridad y que la información adecuada llegue al público ante la afluencia masiva del evento.

La cita más próxima con el cielo será el 12 de agosto, para observar un eclipse solar "preferiblemente desde una zona despejada, con cierta altura".

 

¿Te has preguntado si...

...dada la tendencia de las administraciones a buscar la certificación Starlight, ¿consideras que el astroturismo se consolidará como un motor económico significativo para las zonas de interior de la Región de Murcia?

Y ¿qué aprendizajes de la experiencia de Astorversia crees que podrías aplicar a tu propio proyecto?

En resumen:

¿ Claves del Negocio y Cifras Esenciales

  • Empresa: Astroversia (Única oferta de astroturismo en la Región de Murcia).
  • Fundadora: Gema García de Maya
  • Modelo de Negocio: Talleres de observación celeste para democratizar la astronomía, para ofrecerla como patrimonio natural y experiencia de conexión.
  • Proyección de público en 2 años: Más de 2.000 personas han participado en sus actividades.
  • Estrategia de consolidación: Incorporación del Planetario Portátil (único en la región) para desestacionalizar la demanda en invierno (trabajo con AMPA y Ayuntamientos).
  • Diferenciación: Integración de la observación astronómica con el patrimonio cultural y la gastronomía (únicas cenas astronómicas).
  • Alianzas estratégicas: Colaboración con hoteles, fincas productivas, bodegas y restaurantes para crear paquetes de 'economía espacial' en el interior.
  • Contexto Regional: España es líder en destinos Starlight globales. En Murcia, el proyecto impulsa activamente la certificación de cielos oscuros en zonas como Caravaca, con el interés del Instituto de Turismo.
  • Foco al futuro: Preparación de la logística y la campaña informativa para el impacto de tres eclipses seguidos que pasarán por la península (con el anular de 2028 como principal hito en Murcia).

Palabras que inspiran

"Nunca, nunca, nunca se rindan", dijo el estadista inglés Winston Churchill sobre la perseverancia requerida para abrir un nuevo mercado como el astroturismo.

Y no te pierdas estas oportunidades:

- DÍA DE LA PERSONA EMPRENDEDORA: Conocer a otros emprendedores y otras voces que pueden inspirarte o abrir nuevos caminos a tu aventura empresarial.

- WAYKUP: Foro de inversiones y startups. Durante dos días, el 13 y 14 de noviembre, el auditorio Víctor Villegas, de Murcia, reúne a las empresas más escalables con los inversores dispuestos a apostar por el futuro. Ven al encuentro de oportunidades para colaborar, crecer e invertir. Inscríbete antes del 6 de noviembre.

- ENCUENTRO SOBRE I+D+i EN EL SECTOR AEROESPACIAL. La Academia General del Aire (AGA) de San Javier será el lugar de esta puesta en común de las nuevas líneas estratégicas del INFO y la AGA dentro del ecosistema CAETRA. Nuevas tecnologías aeroespaciales, enjambres de drones, sostenibilidad, IA, materiales inteligentes y más en la cita del 31 de octubre (9,30 a 12,30 h). Inscríbete.