Encuentre la información que busca de una forma fácil a través de nuestras preguntas frecuentes.

Encuentre la información que busca de una forma fácil a través de nuestras preguntas frecuentes.

 

¿QUÉ NECESITAS?

Elige una opción y te contamos

¿QUÉ NECESITAS?

Elige una opción y te contamos

¿Cómo agilizar mi proyecto de inversión?
PARA EMPEZAR: Las empresas con proyectos de inversión pueden beneficiarse de un servicio de soporte que acelera la implantación del proyecto y minimiza los trámites. El equipo multidisciplinar del INFO cubre todos los aspectos relevantes de la implantación y expansión empresarial, respaldado por un profundo conocimiento sobre la estructura y el tejido empresarial local. Como el proyecto de invers...
¿Cómo puedo contactar con un técnico del Info?
PARA EMPEZAR: Nuestro apoyo a las empresas y emprendedores destaca por su agilidad y cercanía, así que estaremos encantados de poder ayudar de la manera que considere más adecuada para sus intereses. Si no sabe con certeza quién gestiona el asunto o la interlocución de su necesidad, nuestra centralita se encargará de facilitarle el acceso. Puede comunicarse con nosotros en las siguientes modalidad...
¿Qué ayudas tengo como desempleado para convertirme en autónomo?
Existen actualmente dos programas de ayudas al autoempleo gestionados por el Servicio de Empleo y Formación de la Región de Murcia (SEF). Programa 1- Subvención al establecimiento como autónomo (Inversión) Plazo admisión solicitudes – permanentemente abierto hasta agotamiento de fondos. Para ser beneficiario de esta subvención de apoyo al establecimiento como trabajador autónomo se le requerirá an...
¿Cómo obtener una subvención del INFO?
PARA EMPEZAR: Las subvenciones del Instituto de Fomento tienen siempre finalidades muy específicas: no se pueden conceder subvenciones para cualquier propósito. Antes bien, están restringidas por la procedencia de la mayor parte de los fondos (FEDER) que gestiona el Info a objetivos muy concretos. Otro factor muy importante a tener en cuenta son los plazos de solicitud. Todas las convocatorias sue...
¿Cómo conocer la viabilidad de mi proyecto empresarial?
Resulta absolutamente recomendable, además de reflexionar sobre las numerosas variantes que conciernen a un proyecto empresarial, empezar por algo elemental: documentar, por escrito, los pros y los contras del proyecto. Aunque existen diversas metodologías, una de las más fáciles y claras, consiste en elaborar el Plan de Empresa. Documento que puede denominarse de otras maneras pero cuyo contenido...
¿Qué trámites tengo que cumplimentar para crear una empresa?
PARA EMPEZAR: Elegir la forma jurídica Lo primero es determinar el tipo de empresa que vas a crear y determinar la forma jurídica: sociedad anónima, sociedad limitada, cooperativa… Puedes mirar aquí la que más se adapte a tu situación según tus características. Certificación negativa Deberás obtener en el Registro Mercantil Central la Certificación negativa del nombre de la sociedad (CNN) que acre...
¿En qué sociedades tiene participación el INFO?
PARA EMPEZAR: A lo largo de sus cerca 40 años de existencia, el INFO ha tenido participaciones, a veces mayoritarias, a veces minoritarias, a fin de impulsar proyectos estratégicos de carácter económico y empresarial para la Región de Murcia. La mayoría de las participaciones responden a iniciativas históricas, las menos son más recientes. En algunas otras, una vez cumplidos los objetivos, se llev...
¿Cómo puedo encontrar un espacio para instalar mi negocio o empresa?
PARA EMPEZAR: Dependiendo del tipo de empresa o negocio, la localización es esencial para que el proyecto empresarial tenga continuidad en el tiempo. Algunas sugerencias: Considerar e informarse de la amplia normativa estatal, regional o municipal es esencial y esta ofrece numerosas variantes, especialmente cuando se trata de un proyecto de carácter industrial. Otros factores como el medio ambient...
¿Qué hacer para incorporar aspectos innovadores a mi empresa?
PARA EMPEZAR: El concepto de innovación implica innumerables aspectos, desde los más sofisticados en I+D+i hasta otros más sencillos como la mejora de la estructura organizativa. Esta explicación concierne, más bien, a empresas, generalmente pymes, que no han desarrollado una sistemática organizada de los aspectos innovadores en su empresa. Atañe, pues, a lo que se considera empresas pre-innovador...

 

 

Ver más

+ Noticias

Las empresas regionales aceleran su transformación digital y duplican el uso de la Inteligencia Artificial

Las empresas regionales aceleran su transformación digital y duplican el uso de la Inteligencia Artificial

El VI Congreso de Internacionalización Digital, organizado por la Consejería de Empresa y la Cámara de Comercio de Murcia, aborda cómo la IA impulsa la expansión internacional de las pymes. Más del 15 por ciento de las empresas regionales de más de 10 trabajadores ya utiliza IA y el 37 por ciento aplica analítica de datos para mejorar su competitividad

La Región de Murcia consolida su avance en la adopción de nuevas tecnologías. Las últimas estadísticas reflejan que el porcentaje de pymes de más de 10 trabajadores que utilizan Inteligencia Artificial casi se ha duplicado en el último año, pasando del 8,4 por ciento al 15,3 por ciento. Además, el 37 por ciento de las empresas ya emplea herramientas de analítica de datos, 11 puntos más que el año anterior, lo que confirma una tendencia al alza en el uso de soluciones digitales para ganar eficiencia y abrir nuevos mercados

El director del Instituto de Fomento (Info), Joaquín Gómez, destacó durante la inauguración del VI Congreso de Internacionalización Digital que “las empresas regionales están dando pasos firmes hacia una transformación tecnológica real. Hemos pasado de hablar de digitalización a verla aplicada, y eso se traduce en más competitividad, más innovación y más oportunidades de internacionalización”. 

El Congreso, organizado por la Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social, a través del Info, y la Cámara de Comercio de Murcia, reunió a destacados expertos del ámbito tecnológico y empresarial para analizar las oportunidades que ofrece la Inteligencia Artificial en los procesos de internacionalización. 

A lo largo de la jornada se desarrollaron seis ponencias y tres talleres prácticos que abordaron cómo la IA está revolucionando el marketing digital internacional, el desarrollo de mensajes hiperpersonalizados en LinkedIn para abrir nuevos mercados, los casos de uso con agentes inteligentes que ya transforman negocios globales y las claves del SEO internacional en la era de la automatización.

El encuentro busca inspirar a las empresas a aprovechar el potencial del entorno online y la Inteligencia Artificial como palancas de crecimiento exterior.

Gómez subrayó la relevancia del evento al señalar que “la digitalización ya no es una opción, sino una herramienta imprescindible para competir en mercados globales. Este encuentro demuestra que nuestras empresas tienen talento, visión y capacidad de adaptación”, y recordó “el compromiso del Gobierno regional por situar a las pymes murcianas en la vanguardia tecnológica, facilitando su transición hacia modelos más inteligentes y globales”. 

 

Ver más

+ InfoBlog: Empresas que inspiran