El INFO, como entidad especialmente activa de la Administración regional en su relación con las empresas, tiene un compromiso especial con todos aquellos aspectos que conforman la vida del tejido empresarial regional, como es la Responsabilidad Social Corporativa. Por una parte, a través del compromiso de sus empleados con la sociedad en la que trabajan y, por la otra, cooperando en la ejecución proyectos de responsabilidad social empresarial

  • ¿Cuáles son los compromisos del INFO en RSC?

    Más allá de la normativa y legalidad a las que el INFO está obligado, como organismo del Gobierno regional, tanto los empleados a nivel individual, como la organización en su conjunto, tienen diversos compromisos que contribuyen, de forma activa, a optimizar las condiciones en el ámbito social, económico y laboral en el que desarrolla sus actividades. A señalar:

    • Responsabilidad ambiental: con una mejor gestión de los recursos usados en sus instalaciones: agua, material de oficina, productos de limpieza, medios de transporte, eficiencia energética, así como siendo miembro activo de organismos internacionales empeñados en estas tareas.
    • Valoración del impacto de sus actividades: en el contexto social, principalmente de cara al tejido empresarial, principal foco de sus actuaciones, primando aquellas que sirvan para cohesionar a la sociedad mediante la creación de empleo y riqueza. La mayoría de entre ellas, como los programas de ayuda, son evaluadas constantemente a fin de optimizarlas.
    • Condiciones laborales: supervisión de las condiciones laborales y de la salud del conjunto de los trabajadores, incluso más allá de lo que está obligado por la legislación vigente.
    • Mantenimiento de una ética profesional y lucha contra la corrupción, siguiendo la normativa exigida por el Fondo de Desarrollo  Regional (FEDER) de la Unión Europea, del cual el Info es deudor en una buena parte de su financiación.
  • ¿Participa en actividades concretas de RSC?

    Sí. Algunas tienen carácter permanente y otras se ejecutan al hilo de necesidades puntuales y urgencias por acontecimientos imprevistos, algunas son corporativas y otras por iniciativa de los empleados. Así:
    • Colaboración con los servicios sanitarios regionales, como en la primavera del 2020 para recabar material de protección para luchar contra el coronavirus.
    • El Info está adherido al Pacto Mundial de las Naciones Unidas para favorecer el desarrollo sostenible mediante la implantación de 10 Principios Universales en materia de derechos humanos y empresa.
    • Colaboración con ciertos organismos como la Cruz Roja, Jesús Abandonado y otros para desarrollar programas de inclusión a través de metodologías específicas para emprendedores.
    • Campañas específicas, con motivo de la Navidad, como la Jornada Solidaria para recoger juguetes y donaciones monetarias con las que ayudar a entidades dedicadas al apoyo a los más necesitados. Además de participación en eventos de contenido solidario de ASSIDO (Asociación para personas con síndrome de Down), AEEC (Asociación Española contra el Cáncer) o Astrapace (Asociación para el Tratamiento de Personas con Parálisis Cerebral y Patologías Afines).
    • En situaciones de emergencia, también colaboramos apoyando a entidades u organismos a fin de ayudar a resolver las necesidades más urgentes. Tal es el caso de la invasión de Ucrania por Rusia en donde apoyamos actividades de UNICEF, a través de su delegación en la Región de Murcia, para cubrir necesidades urgentes y básicas para los niños ucranianos.
  • Información

    rsc@info.carm.es
    900 700 706

 

Ver más

+ Noticias

Las empresas regionales aceleran su transformación digital y duplican el uso de la Inteligencia Artificial

Las empresas regionales aceleran su transformación digital y duplican el uso de la Inteligencia Artificial

El VI Congreso de Internacionalización Digital, organizado por la Consejería de Empresa y la Cámara de Comercio de Murcia, aborda cómo la IA impulsa la expansión internacional de las pymes. Más del 15 por ciento de las empresas regionales de más de 10 trabajadores ya utiliza IA y el 37 por ciento aplica analítica de datos para mejorar su competitividad

La Región de Murcia consolida su avance en la adopción de nuevas tecnologías. Las últimas estadísticas reflejan que el porcentaje de pymes de más de 10 trabajadores que utilizan Inteligencia Artificial casi se ha duplicado en el último año, pasando del 8,4 por ciento al 15,3 por ciento. Además, el 37 por ciento de las empresas ya emplea herramientas de analítica de datos, 11 puntos más que el año anterior, lo que confirma una tendencia al alza en el uso de soluciones digitales para ganar eficiencia y abrir nuevos mercados

El director del Instituto de Fomento (Info), Joaquín Gómez, destacó durante la inauguración del VI Congreso de Internacionalización Digital que “las empresas regionales están dando pasos firmes hacia una transformación tecnológica real. Hemos pasado de hablar de digitalización a verla aplicada, y eso se traduce en más competitividad, más innovación y más oportunidades de internacionalización”. 

El Congreso, organizado por la Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social, a través del Info, y la Cámara de Comercio de Murcia, reunió a destacados expertos del ámbito tecnológico y empresarial para analizar las oportunidades que ofrece la Inteligencia Artificial en los procesos de internacionalización. 

A lo largo de la jornada se desarrollaron seis ponencias y tres talleres prácticos que abordaron cómo la IA está revolucionando el marketing digital internacional, el desarrollo de mensajes hiperpersonalizados en LinkedIn para abrir nuevos mercados, los casos de uso con agentes inteligentes que ya transforman negocios globales y las claves del SEO internacional en la era de la automatización.

El encuentro busca inspirar a las empresas a aprovechar el potencial del entorno online y la Inteligencia Artificial como palancas de crecimiento exterior.

Gómez subrayó la relevancia del evento al señalar que “la digitalización ya no es una opción, sino una herramienta imprescindible para competir en mercados globales. Este encuentro demuestra que nuestras empresas tienen talento, visión y capacidad de adaptación”, y recordó “el compromiso del Gobierno regional por situar a las pymes murcianas en la vanguardia tecnológica, facilitando su transición hacia modelos más inteligentes y globales”. 

 

Ver más

+ InfoBlog: Empresas que inspiran