La actuación ZAL de Cartagena ofrecerá a las empresas regionales un espacio logístico dotado de las infraestructuras y equipamientos necesarios para la prestación de servicios logísticos intermodales de una manera eficiente y sostenible. Mediante la ZAL se conseguirá, por una parte, una mayor integración del Puerto de Cartagena en la Red Europea multimodal de distribución y transportes, así como, la supresión  del tránsito de vehículos pesados en el área urbana- portuaria de Cartagena.

  • ¿Para qué sirve?

    • Eliminar la congestión urbana en el entorno del Puerto de Cartagena y el tráfico de vehículos pesados.
    • Incentivar el transporte por ferrocarril.
    • La introducción de nuevos servicios intermodales.
    • Optimización de las cadenas logísticas regionales mediante una combinación eficiente de los modos de transporte en función de la mercancía y el destino.
    • Configurar un nodo logístico de primer nivel asociado al Puerto de Cartagena y conectado al Corredor Mediterráneo.
  • ¿Quién participa en el proyecto?

    Los socios son la Consejería de Fomento e Infraestructuras, la Autoridad Portuaria de Cartagena y el Info, contando con la financiación de la Unión Europea.

  • ¿Dónde está situada?

    La ZAL de Cartagena se localizará en el Área de Los Camachos, un enclave industrial estratégicamente situado en el Corredor Mediterráneo Europeo que permitirá la oferta de servicios logísticos e intermodales ferroviarios a las actuales dársenas del Puerto de Cartagena y a la futura dársena del Gorguel.

  • ¿Estado actual?

    El proyecto, que se extenderá durante varios años, ha cumplido ya varios hitos como la búsqueda de financiación europea, la aprobación provisional de la Actuación de Interés Regional y su tramitación ambiental y redacción del proyecto de urbanizaciób, cuya tramitación está prevista en 2023.

  • Información

    informacion@info.carm.es
    900 700 706

Ver todas
Convocatorias
abiertas
No hay convocatorias recientes

 

Ver más

+ Noticias

El Gobierno regional refuerza la competitividad exterior de las pymes con una nueva convocatoria del 'Cheque Internacionalización'

El Gobierno regional refuerza la competitividad exterior de las pymes con una nueva convocatoria del 'Cheque Internacionalización'

La Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social, a través del Instituto de Fomento de la Región de Murcia (Info), ha abierto hoy el plazo para solicitar ayudas en la nueva convocatoria del programa ‘Cheque Internacionalización’, dotada con 275.000 euros y cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder). 

El objetivo de esta línea de ayudas es facilitar a las pymes regionales la contratación de servicios profesionales especializados que fortalezcan su estrategia de internacionalización y su acceso a nuevos mercados, en un contexto global cada vez más complejo. Las solicitudes podrán presentarse hasta el 27 de febrero de 2026, a través de la sede electrónica del Info.

La consejera de Empresa, Empleo y Economía Social, Marisa López Aragón, señaló que “las empresas regionales están demostrando una enorme capacidad de adaptación y crecimiento en un momento en que los flujos comerciales mundiales se ven alterados por los aranceles, por la fragmentación comercial internacional y escenarios geopolíticos inciertos”. “Nuestro compromiso es seguir dotando a las empresas de herramientas prácticas, rápidas y eficaces que les permitan competir en igualdad de condiciones en cualquier parte del mundo”, añadió López Aragón.

El programa permite subvencionar hasta el 70 por ciento del coste de los servicios contratados —con incrementos para sectores incluidos en la Estrategia de Especialización Inteligente RIS4—, y contempla dos modalidades: servicios profesionales en mercados exteriores, con una ayuda máxima de 10.000 euros, y diagnóstico y estrategia de internacionalización, con un máximo de 6.000 euros.

La primera convocatoria de esta línea de ayudas recibió un total de 44 solicitudes, de las que finalmente 36 han obtenido ayuda, 31 para el apoyo del servicio de profesionales en mercados exteriores y cinco para el diagnóstico, estrategia y mejora de la gestión de la internacionalización. Estas ayudas han movilizado una inversión en la internacionalización de las pymes regionales superior a los 340.000 euros.

La titular de Empresa recordó que “el Gobierno regional ha diseñado una línea pionera de apoyo a las pymes exportadoras cuyo éxito confirma que la Región de Murcia está a la vanguardia del apoyo público a la internacionalización empresarial, que contribuye a diversificar mercados y asegurar sus cadenas de suministro en un entorno cada vez más exigente”.

 

Ver más

+ InfoBlog: Empresas que inspiran