ABIERTA HASTA 13 ENERO 2023

Se ofrece por segunda vez a las empresas de la Región de Murcia y financiado por el FEDER el Cheque Innovación en sostenibilidad para incentivar medidas que mejoren la posición competitiva de las empresas en torno a dos aspectos concretos de responsabilidad social corporativa: el cálculo de la huella de carbono y la huella hídrica.

¿Marco de actuación?

La nueva Ley de Cambio Climático aprobada el pasado mes de abril por el Congreso de los Diputados prevé la obligación de que las empresas calculen y hagan pública su huella de carbono, y trabajen en planes para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero. Similares previsiones se hacen extensivas al cálculo de la huella hídrica de las empresas.

El programa, asimismo, se enmarca en la Estrategia Regional de Mitigación y Adaptación al Cambio Climático de la Región de Murcia, que guía la actuación de los operadores económicos de la región, entre otras disciplinas: la responsabilidad social corporativa aplicada al medio ambiente, la resiliencia climática y la reducción de huella de carbono, etc.

El Info considera que el cálculo de la huella de carbono y la huella hídrica de las empresas es una actuación prioritaria de cara a mejorar la sostenibilidad de las empresas y su contribución positiva a conseguir los objetivos ODS de la Estrategia del Pacto Mundial así como los marcados por la Unión Europea en el marco del EU Green Deal

¿Quién puede acceder?

Los beneficiarios de estas ayudas son las pymes de la Región de Murcia que no hayan registrado hasta el momento de solicitud sus cálculos de huella de carbono y/o hídrica.

¿Cuánto subvenciona?

La intensidad de subvención a aplicar sobre el gasto subvencionable será del 60% más un 15% si la actividad del beneficiario está enmarcada en la RIS3MUR.

¿Qué me subvencionan?

La subvención máxima por categorías del servicio será:

1. CATEGORIA ISE 2022-1: Huella de carbono de organización:   

  • 2.200 euros en el caso de cálculo por un profesional acreditado y registro en Miteco.
  • 4.000 euros si se une al supuesto anterior el coste de la empresa certificadora conforme a la norma ISO 14064

2. CATEGORIA ISE 2022-2: Huella de carbono de producto:   

  • 3.000 euros en el caso de cálculo por un profesional acreditado y registro en MITECO.
  • 6.000 euros si se incluye al supuesto anterior el coste de la empresa certificadora conforme a la norma ISO 14067

3. CATEGORIA ISE 2022-3: Huella hídrica/agua empresarial:

  • 4.000 euros que incluye los servicios de un profesional acreditado más el coste de la empresa certificadora conforme a la norma ISO 14046.

En caso de concurrir dos facturas de distintos proveedores, no se permitirá el endoso del cheque y será la empresa beneficiaria la que reciba la subvención.

¿Cómo acceder?

Sólo por vía telemática, via Sede Electrónica (INFO DIRECTO)

Plazos

Desde el día 27 de diciembre de 2022 hasta las 24 horas del 31 de enero de 2023

Información

ayudasinfo@nfo.carm.es
900 700 706

Ver todas
Convocatorias
abiertas
No hay convocatorias recientes

 

Ver más

+ Noticias

Tres startups tecnológicas del ecosistema CEEIC reciben el sello EIBT por su innovación y potencial de crecimiento

Tres startups tecnológicas del ecosistema CEEIC reciben el sello EIBT por su innovación y potencial de crecimiento

Tres startups tecnológicas del ecosistema CEEIC reciben el sello EIBT por su innovación y potencial de crecimiento


Esta mañana se ha celebrado en el Centro Europeo de Empresas e Innovación de Cartagena (CEEIC) el acto oficial de entrega de los sellos EIBT (Empresa Innovadora de Base Tecnológica), concedidos por la Asociación Nacional de CEEIs (ANCES) y avalados por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

 

Tres startups  aceleradas por el CEEIC han sido reconocidas por su alto grado de innovación, su base tecnológica y su potencial de crecimiento. Con ellas, ya son 40 las compañías tecnológicas que han logrado esta distinción.

Durante su intervención, el Director del Info, Joaquín Gómez, ha destacado que “el Gobierno regional apuesta firmemente por hacer de la I+D+i el músculo de la economía regional, por incentivar la innovación tecnológica en el ecosistema empresarial y por generar, retener y atraer nuevo talento de alta cualificación a la Región”.

 

Las startups galardonadas han sido Sicells, empresa biotecnológica que se dedica al desarrollo y comercialización de medicamentos biológicos veterinarios elaborados a partir de células madre y sus derivados para perros y gatos, especialmente en casos donde los tratamientos convencionales han resultado ineficaces; Coplain, startup que ha desarrollado un dispositivo IoT denominado CPI.EVO, diseñado para la detección temprana de plagas de insectos en entornos sensibles como hospitales, farmacias, hostelería y empresas de alimentación y Desarrollo Empresarial Kogorashi, empresa especializada en el diseño y desarrollo de soluciones avanzadas con ROVs (Vehículos Operados Remotamente), aplicables en sectores como la industria naval, el entorno offshore, la seguridad y el medioambiente.

 

Este acto de reconocimiento se enmarca en las acciones previstas por la Estrategia C(i*EMP) 2022–2025, que impulsa el emprendimiento en la Región de Murcia mediante programas de aceleración avanzada, enfocados en sectores estratégicos como la salud, agrofoodtech, logística, defensa, y de manera transversal, en el ámbito de la Industria 5.0.

 

Ver más

+ InfoBlog: Empresas que inspiran