Si eres emprendedor, lánzate. Esta es tu red: aquí te ofrecemos servicios, subvenciones, datos interesantes y herramientas inteligentes

Si eres emprendedor, lánzate. Esta es tu red: aquí te ofrecemos servicios, subvenciones, datos interesantes y herramientas inteligentes

La Aceleradora de la Innovación es un programa de servicios globales dirigido a mejorar las capacidades de gestión de la innovación entre las Pymes pre-innovadoras avanzadas, desfavorecidas por la implantación de una cultura de la innovación ocasional o desestructurada.

  • ¿Para qué sirve?

    • Para mejorar la competitividad de mi empresa mediante la implantación de elementos de innovación de forma sistematizada, aprovechando así las oportunidades que surgen de la aparición de nuevas tecnologías, nuevas tendencias de mercado, los cambios regulatorios, etc.
    • Conseguir que la innovación se convierta en una actividad diaria en la empresa aprovechando las nuevas ideas (generalmente provenientes de sus empleados), de su conocimiento de sus debilidades y fortalezas como organización o de la información que percibe del entorno, etc.
    • Identificación de nuevas ideas para que se conviertan en oportunidades capaces de desarrollar nuevos proyectos.
  • ¿Quién puede acceder?

    Cualquier Pyme con sede social en la Región de Murcia que haya realizado algún proceso de innovación o tenga pensado hacerlo en breve. Dependiendo del sector se sugieren empresas con un cierto número de empleados. Así para TIC, empresas con unos 10 empleados, industriales, al menos 30 empleados.

  • ¿Cómo funciona?

    • La empresa debe asignar un interlocutor que tendrá que dedicar unas ciertas horas cada semana para coordinar el proyecto.
    • Aceptada la candidatura de la empresa al programa de aceleración se le asigna un técnico del Info y un técnico externo versado en materias de innovación.
    • Los dos técnicos visitan a la empresa para realizar un análisis en profundidad sobre el proceso innovativo basándose en ciertos parámetros esenciales: estrategia de innovación, resultados de la innovación, factores de innovación, cultura de innovación y procesos del ciclo de innovación.
    • Una vez finalizado el análisis se emite un extenso informe con las carencias, propuestas de mejora, herramientas disponibles, recomendaciones, plazos de ejecución, etc. y una comparativa con la media del sector y empresas líderes.
    • El Informe Final (suele superar las 100 páginas) se complementa con una propuesta más sintética de acciones a realizar, cronogramas de ejecución de tareas, instrumentos que ofrece el Info u otras instituciones, impacto previsto.
    • Se organizan talleres específicos para las empresas participantes: fiscalidad de la innovación, metodologías de agilización y otros.
    • Finalmente, se participa en el club de aceleración de la innovación, donde de manera virtual, se comparte información pertinente, pistas útiles de mejora, ideas de vigilancia tecnológica, etc.
  • ¿Cómo acceder?

    • A través de la convocatoria oficial (de la que se avisará en el momento oportuno).
    • Contactando con el Info.
    • Propuesta desde el Info, a medida que encontramos empresas candidatas.
  • ¿Cuánto cuesta?

    Servicio gratuito

  • Plazos

    Disponible todo el año

  • Información

    informacion@info.carm.es
    900 700 706

 

Ver más

+ Noticias

La Comunidad impulsa la internacionalización de ocho empresas con alto valor tecnológico e innovador

La Comunidad impulsa la internacionalización de ocho empresas con alto valor tecnológico e innovador

La Comunidad Autónoma ha acelerado la internacionalización de ocho empresas de alto valor en innovación y tecnología (EIBT), a través de cuatro misiones comerciales organizadas durante este año en el marco del ‘Proyecto RYME+’, un proyecto europeo del que el Centro Europeo de Empresas e Innovación de Murcia (Ceeim) es socio. Las visitas colectivas concertadas han permitido la apertura de negociaciones de acuerdos comerciales y de cooperación transnacionales entre las empresas de la Región y de los mercados visitados.

El director del Instituto de Fomento, Joaquín Gómez, explicó que “el proyecto europeo RYME+ es una herramienta para impulsar el desarrollo y la dinamización de la estructura productiva de las pymes de la Región, mediante el aumento de su competitividad, además de fomentarse la creación de riqueza, innovación y desarrollo tecnológico de las mismas”. Por ello, añadió, “se enmarca en la Estrategia de Emprendimiento C (I+EMP) del Gobierno regional, donde se contempla acciones para favorecer la creación de empresas innovadoras de base tecnológica”.

Las cuatro misiones comerciales tuvieron como destino Estados Unidos (Chicago), Israel (Tel-Aviv), Brasil (Sao Pablo) y Uruguay (Montevideo). Las empresas de la Región seleccionadas participaron en actividades orientadas al intercambio de buenas prácticas en emprendimiento y aceleración del crecimiento empresarial, también conocido como ‘benchmarking’, además de celebrar reuniones comerciales bilaterales con empresas de las ciudades de destino.

En las cuatro misiones comerciales se han celebrado 202 encuentros bilaterales entre los empresarios participantes en la iniciativa y sus homólogos en los países de destino para buscar sinergias, al igual que propiciar la colaboración, así como la presentación de servicios o productos a asociaciones con socios destinatarios de sus desarrollos. También se han presentado las empresas a inversores en estas misiones comerciales. Las compañías murcianas participantes han sido Xepient, Deportec, Neosistec, Kavisha Pharma, Visualtis Legaliboo, Byprox y Nido Robotics.

Formación previa

Las misiones comerciales, que cuenta con el apoyo de la Consejería de Empleo, Universidades, Empresa y Medio Ambiente, surgen del proceso de formación al que se sometieron 102 emprendedores, de los que 19 son de la Región, para mejorar su desarrollo internacional.

Del grupo anterior se seleccionó a las 50 ‘startups’ participantes en los viajes comerciales, en base a la madurez de sus negocios. Entre ellas, estaban las ocho murcianas, con propuestas de productos y servicios desarrollados con tecnologías de última generación en sectores diversos, desde salud y bienestar, materiales y sostenibilidad industrial, energía y ciudades inteligentes, hasta TIC e industrias creativas, entre otros.

Los socios del proyecto europeo RYME+ son el Centro Europeo de Empresas e Innovación de Murcia y su homólogo en Asturias, junto a las Cámaras de Comercio, Industria y Empresa de las regiones de Nouvelle-Aquitaine y La Rochelle (Francia), así como las incubadoras IPN de Coimbra y UPTEC de Oporto (Portugal). La financiación procede del programa INTERREG SUDOE V-B, a través de los fondos Feder.

 

Ver más

+ InfoBlog: Empresas que inspiran