Si eres emprendedor, lánzate. Esta es tu red: aquí te ofrecemos servicios, subvenciones, datos interesantes y herramientas inteligentes

Si eres emprendedor, lánzate. Esta es tu red: aquí te ofrecemos servicios, subvenciones, datos interesantes y herramientas inteligentes

La Aceleradora de la Innovación es un programa de servicios globales dirigido a mejorar las capacidades de gestión de la innovación entre las Pymes pre-innovadoras avanzadas, desfavorecidas por la implantación de una cultura de la innovación ocasional o desestructurada.

  • ¿Para qué sirve?

    • Para mejorar la competitividad de mi empresa mediante la implantación de elementos de innovación de forma sistematizada, aprovechando así las oportunidades que surgen de la aparición de nuevas tecnologías, nuevas tendencias de mercado, los cambios regulatorios, etc.
    • Conseguir que la innovación se convierta en una actividad diaria en la empresa aprovechando las nuevas ideas (generalmente provenientes de sus empleados), de su conocimiento de sus debilidades y fortalezas como organización o de la información que percibe del entorno, etc.
    • Identificación de nuevas ideas para que se conviertan en oportunidades capaces de desarrollar nuevos proyectos.
  • ¿Quién puede acceder?

    Cualquier Pyme con sede social en la Región de Murcia que haya realizado algún proceso de innovación o tenga pensado hacerlo en breve. Dependiendo del sector se sugieren empresas con un cierto número de empleados. Así para TIC, empresas con unos 10 empleados, industriales, al menos 30 empleados.

  • ¿Cómo funciona?

    • La empresa debe asignar un interlocutor que tendrá que dedicar unas ciertas horas cada semana para coordinar el proyecto.
    • Aceptada la candidatura de la empresa al programa de aceleración se le asigna un técnico del Info y un técnico externo versado en materias de innovación.
    • Los dos técnicos visitan a la empresa para realizar un análisis en profundidad sobre el proceso innovativo basándose en ciertos parámetros esenciales: estrategia de innovación, resultados de la innovación, factores de innovación, cultura de innovación y procesos del ciclo de innovación.
    • Una vez finalizado el análisis se emite un extenso informe con las carencias, propuestas de mejora, herramientas disponibles, recomendaciones, plazos de ejecución, etc. y una comparativa con la media del sector y empresas líderes.
    • El Informe Final (suele superar las 100 páginas) se complementa con una propuesta más sintética de acciones a realizar, cronogramas de ejecución de tareas, instrumentos que ofrece el Info u otras instituciones, impacto previsto.
    • Se organizan talleres específicos para las empresas participantes: fiscalidad de la innovación, metodologías de agilización y otros.
    • Finalmente, se participa en el club de aceleración de la innovación, donde de manera virtual, se comparte información pertinente, pistas útiles de mejora, ideas de vigilancia tecnológica, etc.
  • ¿Cómo acceder?

    • A través de la convocatoria oficial (de la que se avisará en el momento oportuno).
    • Contactando con el Info.
    • Propuesta desde el Info, a medida que encontramos empresas candidatas.
  • ¿Cuánto cuesta?

    Servicio gratuito

  • Plazos

    Disponible todo el año

  • Información

    informacion@info.carm.es
    900 700 706

 

Ver más

+ Noticias

 

Ver más

+ InfoBlog: Empresas que inspiran

La tasa de creatividad de los trabajadores y empresas regionales es mayor que la media nacional

La tasa de creatividad de los trabajadores y empresas regionales es mayor que la media nacional

La creatividad de los trabajadores y de las empresas de la Región de Murcia es superior a la media nacional. La tasa de intraempredimiento, es decir, la creatividad de los trabajadores de la empresa que se traduce en actividad económica a través del desarrollo interno de nuevos negocios y productos, es del tres por ciento, frente al 2,8 de la media nacional, según refleja el adelanto del informe GEM (Global Entrepreneurship Monitor) correspondiente a 2017.

El consejero de Empleo, Universidades, Empresa y Medio Ambiente, Javier Celdrán, informó de este hecho en las jornadas para conmemorar el nacimiento del inventor murciano Juan de la Cierva, que se trabaja para que sea el Día regional de la Creatividad y la Innovación, y afirmó que “desde el Gobierno regional queremos dar un paso más en nuestra apuesta por la innovación del tejido productivo, incentivando el intraemprendimiento, una verdadera revolución para las empresas, el catalizador de nuevos procesos innovadores que las hacen más competitivas”.

En las jornadas de hoy sobre creatividad e innovación se hizo hincapié en lograr que las empresas de la Región innoven de forma sistemática, en lugar de puntual, y se presentó un manual desarrollado por la empresa de consultoría murciana Rapsodia, además de contar con una ponencia del Luki Huber, creador de productos que durante cinco años trabajo en exclusiva para El Bulli del chef Ferrán Adriá.

“Tenemos que seguir propiciando que cada vez más sean las empresas y los trabajadores creativos e innovadores y que el resultado de su trabajo sirva para ganar en competitividad y generar empleo. Colocar la innovación y la creatividad como una prioridad en la estrategia de una empresa, puede suponer un crecimiento del 20 por ciento de su producción, según indican los estudios”, indicó el consejero de Empresa.

Con este objetivo, Rapsodia ha realizado la publicación ‘Let’s Flow, herramientas para procesos de innovación’ con la colaboración del Instituto de Fomento y que recibirán las empresas que participen en los programas de aceleración de la innovación. Esta publicación consta de un centenar de fichas con diferentes técnicas para trabajar la creatividad y la innovación aplicada a la empresa.

Asimismo, Luki Huber impartía la ponencia ‘Aprendizaje transversal alrededor de ‘el Bulli Design’, con ideas y sistemas de trabajo creativo en grupo para innovar. Además de su labor junto a Ferrán Adriá y su equipo, un ejemplo de innovación a nivel internacional, Huber también mostró el trabajo de diseño de productos que ha realizado junto a la empresa de la marca española de cocina Lékué y el desarrollo de las técnicas de lo que se denomina ‘Manual Thinking’.

El número de empresas innovadoras en la Región, según los últimos datos correspondientes al año 2016, alcanzó la cifra de 1.284, siendo la Región la comunidad autónoma en la que más crecieron en ese año, con un aumento superior al 16 por ciento. “Nuestro objetivo debe ser que esa cifra siga aumentando por las políticas que se han desarrollado en 2017 y que ascienden a más de 32 millones de euros. Por eso ayudaremos a las empresas a desarrollar nuevas estrategias, como el intraemprendimiento, para conseguirlo”, concluyó Celdrán.

 

Contenido asociado de tipo Audio Declaraciones del consejero de Empleo, Universidades, Empresa y Medio Ambiente, Javier Celdrán, sobre creatividad e innovación en la Región