Si eres emprendedor, lánzate. Esta es tu red: aquí te ofrecemos servicios, subvenciones, datos interesantes y herramientas inteligentes

Si eres emprendedor, lánzate. Esta es tu red: aquí te ofrecemos servicios, subvenciones, datos interesantes y herramientas inteligentes

La Aceleradora de la Innovación es un programa de servicios globales dirigido a mejorar las capacidades de gestión de la innovación entre las Pymes pre-innovadoras avanzadas, desfavorecidas por la implantación de una cultura de la innovación ocasional o desestructurada.

  • ¿Para qué sirve?

    • Para mejorar la competitividad de mi empresa mediante la implantación de elementos de innovación de forma sistematizada, aprovechando así las oportunidades que surgen de la aparición de nuevas tecnologías, nuevas tendencias de mercado, los cambios regulatorios, etc.
    • Conseguir que la innovación se convierta en una actividad diaria en la empresa aprovechando las nuevas ideas (generalmente provenientes de sus empleados), de su conocimiento de sus debilidades y fortalezas como organización o de la información que percibe del entorno, etc.
    • Identificación de nuevas ideas para que se conviertan en oportunidades capaces de desarrollar nuevos proyectos.
  • ¿Quién puede acceder?

    Cualquier Pyme con sede social en la Región de Murcia que haya realizado algún proceso de innovación o tenga pensado hacerlo en breve. Dependiendo del sector se sugieren empresas con un cierto número de empleados. Así para TIC, empresas con unos 10 empleados, industriales, al menos 30 empleados.

  • ¿Cómo funciona?

    • La empresa debe asignar un interlocutor que tendrá que dedicar unas ciertas horas cada semana para coordinar el proyecto.
    • Aceptada la candidatura de la empresa al programa de aceleración se le asigna un técnico del Info y un técnico externo versado en materias de innovación.
    • Los dos técnicos visitan a la empresa para realizar un análisis en profundidad sobre el proceso innovativo basándose en ciertos parámetros esenciales: estrategia de innovación, resultados de la innovación, factores de innovación, cultura de innovación y procesos del ciclo de innovación.
    • Una vez finalizado el análisis se emite un extenso informe con las carencias, propuestas de mejora, herramientas disponibles, recomendaciones, plazos de ejecución, etc. y una comparativa con la media del sector y empresas líderes.
    • El Informe Final (suele superar las 100 páginas) se complementa con una propuesta más sintética de acciones a realizar, cronogramas de ejecución de tareas, instrumentos que ofrece el Info u otras instituciones, impacto previsto.
    • Se organizan talleres específicos para las empresas participantes: fiscalidad de la innovación, metodologías de agilización y otros.
    • Finalmente, se participa en el club de aceleración de la innovación, donde de manera virtual, se comparte información pertinente, pistas útiles de mejora, ideas de vigilancia tecnológica, etc.
  • ¿Cómo acceder?

    • A través de la convocatoria oficial (de la que se avisará en el momento oportuno).
    • Contactando con el Info.
    • Propuesta desde el Info, a medida que encontramos empresas candidatas.
  • ¿Cuánto cuesta?

    Servicio gratuito

  • Plazos

    Disponible todo el año

  • Información

    informacion@info.carm.es
    900 700 706

 

Ver más

+ Noticias

 

Ver más

+ InfoBlog: Empresas que inspiran

La Región de Murcia asciende un puesto y ya es la quinta provincia española con más ventas al extranjero

La Región de Murcia asciende un puesto y ya es la quinta provincia española con más ventas al extranjero

La Región de Murcia se ha situado como quinta provincia española que más vende al exterior, sube un puesto a nivel nacional y está sólo por detrás de Barcelona, Madrid, Valencia y La Coruña. En total, el valor de los productos murcianos exportados en los primeros tres meses del año fue de 2.512 millones, el 3,54 por ciento del total de exportaciones de España.

Asimismo, el balance comercial de la Región es favorable en el mes de marzo, con un saldo positivo de 218,3 millones y una tasa de cobertura del 132,84 por ciento. Además, 2.512 empresas han vendido en el extranjero sus productos desde que comenzó el año.

El director del Instituto de Fomento, Joaquín Gómez, indicó que “nuestras empresas siguen demostrando su potencial”, y resaltó que “vendemos mucho más de lo que compramos a terceros países”.

Los principales productos que vende la Región al exterior son combustibles y lubricantes, que suponen 561,5 millones en exportaciones; seguido de hortalizas frescas y congeladas, industria química, frutas frescas y congeladas, conservas hortofrutícolas, envases y embalajes y zumos.

Al comparar el primer trimestre de 2018 con el mismo periodo de 2017, destaca el incremento de exportaciones en productos como pescados (36,63 por ciento), animales vivos (20,65), vinos (6,47) y otras bebidas alcohólicas (18,90 por ciento).

Asimismo, cabe reseñar que las exportaciones a Reino Unido e Irlanda siguen creciendo en el primer trimestre del año con respecto al mismo periodo de 2017. Al Reino Unido crecieron casi un 6 por ciento y a Irlanda un 105 por ciento, “todo ello con la incertidumbre política y económica que genera el Brexit”. En esta línea, Reino Unido sigue estando entre los cuatro principales destinos de los productos ‘Made in Murcia’ junto con Italia, Francia y Alemania.