Si eres emprendedor, lánzate. Esta es tu red: aquí te ofrecemos servicios, subvenciones, datos interesantes y herramientas inteligentes

Si eres emprendedor, lánzate. Esta es tu red: aquí te ofrecemos servicios, subvenciones, datos interesantes y herramientas inteligentes

La Aceleradora de la Innovación es un programa de servicios globales dirigido a mejorar las capacidades de gestión de la innovación entre las Pymes pre-innovadoras avanzadas, desfavorecidas por la implantación de una cultura de la innovación ocasional o desestructurada.

  • ¿Para qué sirve?

    • Para mejorar la competitividad de mi empresa mediante la implantación de elementos de innovación de forma sistematizada, aprovechando así las oportunidades que surgen de la aparición de nuevas tecnologías, nuevas tendencias de mercado, los cambios regulatorios, etc.
    • Conseguir que la innovación se convierta en una actividad diaria en la empresa aprovechando las nuevas ideas (generalmente provenientes de sus empleados), de su conocimiento de sus debilidades y fortalezas como organización o de la información que percibe del entorno, etc.
    • Identificación de nuevas ideas para que se conviertan en oportunidades capaces de desarrollar nuevos proyectos.
  • ¿Quién puede acceder?

    Cualquier Pyme con sede social en la Región de Murcia que haya realizado algún proceso de innovación o tenga pensado hacerlo en breve. Dependiendo del sector se sugieren empresas con un cierto número de empleados. Así para TIC, empresas con unos 10 empleados, industriales, al menos 30 empleados.

  • ¿Cómo funciona?

    • La empresa debe asignar un interlocutor que tendrá que dedicar unas ciertas horas cada semana para coordinar el proyecto.
    • Aceptada la candidatura de la empresa al programa de aceleración se le asigna un técnico del Info y un técnico externo versado en materias de innovación.
    • Los dos técnicos visitan a la empresa para realizar un análisis en profundidad sobre el proceso innovativo basándose en ciertos parámetros esenciales: estrategia de innovación, resultados de la innovación, factores de innovación, cultura de innovación y procesos del ciclo de innovación.
    • Una vez finalizado el análisis se emite un extenso informe con las carencias, propuestas de mejora, herramientas disponibles, recomendaciones, plazos de ejecución, etc. y una comparativa con la media del sector y empresas líderes.
    • El Informe Final (suele superar las 100 páginas) se complementa con una propuesta más sintética de acciones a realizar, cronogramas de ejecución de tareas, instrumentos que ofrece el Info u otras instituciones, impacto previsto.
    • Se organizan talleres específicos para las empresas participantes: fiscalidad de la innovación, metodologías de agilización y otros.
    • Finalmente, se participa en el club de aceleración de la innovación, donde de manera virtual, se comparte información pertinente, pistas útiles de mejora, ideas de vigilancia tecnológica, etc.
  • ¿Cómo acceder?

    • A través de la convocatoria oficial (de la que se avisará en el momento oportuno).
    • Contactando con el Info.
    • Propuesta desde el Info, a medida que encontramos empresas candidatas.
  • ¿Cuánto cuesta?

    Servicio gratuito

  • Plazos

    Disponible todo el año

  • Información

    informacion@info.carm.es
    900 700 706

 

Ver más

+ Noticias

 

Ver más

+ InfoBlog: Empresas que inspiran

La nueva estrategia de emprendimiento potenciará la alta tecnología y las vocaciones científicas y tecnológicas

La nueva estrategia de emprendimiento potenciará la alta tecnología y las vocaciones científicas y tecnológicas

La nueva estrategia de emprendimiento, que reemplazará al Plan Emprendemos, incorpora el fomento del intraemprendimiento y de las vocaciones científico-tecnológicas como factores clave para la evolución hacia un modelo económico basado en el conocimiento. Así lo anunció hoy el consejero de Empleo, Universidades y Empresa, Juan Hernández, durante un encuentro de trabajo con las entidades y organismos implicados en el fomento del emprendimiento, la última de una serie de reuniones durante los últimos meses para definir esta nueva herramienta que cubrirá el horizonte 2018-2021.

El consejero recordó que la nueva estrategia, que será definida en breve tras la incorporación de las últimas aportaciones, es fruto del diálogo, el consenso y el trabajo conjunto con todos los actores del ecosistema de emprendimiento regional.

Se enmarca en un contexto de dinamismo en la creación de empleo, un proceso de transformación digital que afecta a todos los sectores económicos, el impulso de la economía colaborativa, un incremento progresivo del peso de las mujeres acompañado de una mejora de sus condiciones laborales para eliminar la brecha salarial, y la necesidad de potenciar las vocaciones científico-tecnológicas y los perfiles STEM (Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) para garantizar la conversión digital de las empresas regionales.

“Estamos inmersos en un proceso de transformación de nuestro modelo económico que afecta a todos los sectores para incrementar de forma progresiva el peso de la innovación, la investigación aplicada y los desarrollos tecnológicos en nuestro tejido empresarial e industrial”.

“En este nuevo contexto ya no se concibe el emprendimiento sin un decisivo componente tecnológico que dé como resultado nuevos modelos de negocio innovadores, por lo que el compromiso del Gobierno regional es impulsar y potenciar la creatividad y el talento de los emprendedores a través de sectores como la alta tecnología, que es el sector económico que presenta una mayor productividad de toda la economía regional”, señaló Juan Hernández.

Balance del Plan Emprendemos

El Plan Emprendemos plan permitió realizar el pasado año una veintena de acciones, entre jornadas, cursos y talleres de formación y sensibilización o programas de formación, en las que participaron 8.808 emprendedores y empresarios y que dieron como resultado la puesta en marcha de 910 proyectos emprendedores.

“Estos excelentes resultados son fruto de un plan iniciado hace varios años y que ha conseguido crear un sólido ecosistema de emprendimiento en la Región que ha sido reconocido incluso por la Unión Europea, que en el año 2011 galardonó a Murcia con el reconocimiento como Región Europea Emprendedora, y que ha situado nuestra Tasa de Actividad Emprendedora (TAE) al nivel de los países más desarrollados como Alemania, Francia o Italia”, subrayó el consejero de Empleo.

En los últimos cuatro años, además, se ha conseguido incrementar el ritmo de creación de empresas hasta alcanzar las 93.754. Durante el pasado año, por ejemplo, en la Región se crearon 7,2 empresas al día, con una media de 1,52 empresas registradas por cada mil habitantes, un dato ligeramente superior a la media nacional (1,4) y que eleva el peso de la Región en las empresas de nueva creación a nivel nacional en el 2,75 por ciento.

Además, se ha duplicado el número de emprendedores que apuestan por la innovación y la tecnología. En concreto, y según los datos del último informe Global Entrepreneurship Monitor (GEM), el porcentaje de iniciativas de base tecnológica media o alta puestas en marcha en 2016 fue del 15 por ciento, mientras el año anterior esta cifra era del 7 por ciento.

Otro dato que refleja este impulso de la alta tecnología es el de las pymes que han obtenido el sello de Empresa Innovadora de Base Tecnológica (EiBT’s) que otorga la Asociación Nacional de Centros Europeos de Empresa e Innovación (Ances). Así, el 15 por ciento de los reconocimientos que ha otorgado esta asociación desde 2009 lo han obtenido ‘startups’ y empresas ‘spin-off’ de la Región de Murcia.

En cuanto a la financiación, otro de los puntos que se va a reforzar en esta nueva estrategia es la red de inversores privados de la Comunidad (MurciaBan). Esta red, que impulsa el Instituto de Fomento, ha pasado de tener cinco ‘business angels’ en 2009 a más de 70 en la actualidad, inversores que han permitido financiar más de un centenar de proyectos innovadores.

A lo largo de estos años, además, este grupo de inversores privados ha organizado un total de 14 ediciones del foro Top Capital, un encuentro entre emprendedores tecnológicos e inversores privados que ha permitido poner en contacto a unos 370 inversores y ‘business angels’ con más de 80 empresas innovadoras con un elevado potencial de crecimiento.