Si eres emprendedor, lánzate. Esta es tu red: aquí te ofrecemos servicios, subvenciones, datos interesantes y herramientas inteligentes

Si eres emprendedor, lánzate. Esta es tu red: aquí te ofrecemos servicios, subvenciones, datos interesantes y herramientas inteligentes

La Aceleradora de la Innovación es un programa de servicios globales dirigido a mejorar las capacidades de gestión de la innovación entre las Pymes pre-innovadoras avanzadas, desfavorecidas por la implantación de una cultura de la innovación ocasional o desestructurada.

  • ¿Para qué sirve?

    • Para mejorar la competitividad de mi empresa mediante la implantación de elementos de innovación de forma sistematizada, aprovechando así las oportunidades que surgen de la aparición de nuevas tecnologías, nuevas tendencias de mercado, los cambios regulatorios, etc.
    • Conseguir que la innovación se convierta en una actividad diaria en la empresa aprovechando las nuevas ideas (generalmente provenientes de sus empleados), de su conocimiento de sus debilidades y fortalezas como organización o de la información que percibe del entorno, etc.
    • Identificación de nuevas ideas para que se conviertan en oportunidades capaces de desarrollar nuevos proyectos.
  • ¿Quién puede acceder?

    Cualquier Pyme con sede social en la Región de Murcia que haya realizado algún proceso de innovación o tenga pensado hacerlo en breve. Dependiendo del sector se sugieren empresas con un cierto número de empleados. Así para TIC, empresas con unos 10 empleados, industriales, al menos 30 empleados.

  • ¿Cómo funciona?

    • La empresa debe asignar un interlocutor que tendrá que dedicar unas ciertas horas cada semana para coordinar el proyecto.
    • Aceptada la candidatura de la empresa al programa de aceleración se le asigna un técnico del Info y un técnico externo versado en materias de innovación.
    • Los dos técnicos visitan a la empresa para realizar un análisis en profundidad sobre el proceso innovativo basándose en ciertos parámetros esenciales: estrategia de innovación, resultados de la innovación, factores de innovación, cultura de innovación y procesos del ciclo de innovación.
    • Una vez finalizado el análisis se emite un extenso informe con las carencias, propuestas de mejora, herramientas disponibles, recomendaciones, plazos de ejecución, etc. y una comparativa con la media del sector y empresas líderes.
    • El Informe Final (suele superar las 100 páginas) se complementa con una propuesta más sintética de acciones a realizar, cronogramas de ejecución de tareas, instrumentos que ofrece el Info u otras instituciones, impacto previsto.
    • Se organizan talleres específicos para las empresas participantes: fiscalidad de la innovación, metodologías de agilización y otros.
    • Finalmente, se participa en el club de aceleración de la innovación, donde de manera virtual, se comparte información pertinente, pistas útiles de mejora, ideas de vigilancia tecnológica, etc.
  • ¿Cómo acceder?

    • A través de la convocatoria oficial (de la que se avisará en el momento oportuno).
    • Contactando con el Info.
    • Propuesta desde el Info, a medida que encontramos empresas candidatas.
  • ¿Cuánto cuesta?

    Servicio gratuito

  • Plazos

    Disponible todo el año

  • Información

    informacion@info.carm.es
    900 700 706

 

Ver más

+ Noticias

 

Ver más

+ InfoBlog: Empresas que inspiran

Empresas de la Región reciben formación y asesoramiento personalizados para iniciar o consolidar sus exportaciones

Empresas de la Región reciben formación y asesoramiento personalizados para iniciar o consolidar sus exportaciones

Un total de 16 empresas están recibiendo formación y asesoramiento personalizados a través del Instituto de Fomento para conocer las claves y estrategias de un plan de internacionalización e iniciar así o consolidar sus ventas en los mercados internacionales.

Estas jornadas formativas, la primera de ellas con carácter multisectorial y desarrollada en Murcia y la segunda celebrada en Caravaca de la Cruz y orientada al sector del calzado, se enmarcan en el programa ‘Orienta2’ del Info, una de las herramientas con las que cuenta el Plan de Promoción Exterior para ampliar la base regional de empresas exportadoras regulares (aquellas que exportaron de forma continuada durante al menos cuatro años).

El director del Info, Joaquín Gómez, explicó que el objetivo de estos programas formativos es dotar a las empresas de aquellos conocimientos, recursos y herramientas que les ayuden a afrontar su proceso de internacionalización con las mayores garantías de éxito. “Los mercados internacionales ofrecen interesantes oportunidades de crecimiento para las firmas regionales, pero es importante abordar este proceso con una estrategia bien definida que minimice los riesgos y permita aprovechar las fortalezas de cada una de ellas”, apuntó.

Joaquín Gómez añadió que “estos talleres, organizados en grupos reducidos que garantizan una atención personalizada, les ofrecen las claves para desarrollar un plan de internacionalización adaptado a las necesidades y situación de su empresa, al tipo de producto que quieran comercializar o a los mercados en los que deseen empezar a exportar”.

El primero de estos talleres se celebró la pasada semana en Murcia y a él acudieron media docena de empresas pertenecientes a sectores como el plástico y los envases, biotecnología aplicada a la salud, moda o complementos. La segunda de las jornadas tuvo lugar en Caravaca de la Cruz, y en esta ocasión estuvo enfocada de forma exclusiva al calzado, con una decena de firmas de este sector pertenecientes a la asociación Calzia-Yute de Caravaca.

En una segunda fase de este programa, se profundizará en los mercados de oportunidad con el objetivo de avanzar en la elaboración y puesta en marcha de su propio plan de marketing estratégico de internacionalización, asesorarles y acompañarles, y solucionar las posibles dudas que puedan surgir en ese proceso.

Crecimiento continuado de la base exportadora regional

“Tanto en el caso de las jornadas multisectoriales como de aquellas centradas en sectores estratégicos para la Región como el del calzado, el objetivo es crear sinergias entre estas empresas y aumentar su competitividad en unos mercados internacionales muy exigentes para reforzar así el tejido exportador regional”, destacó el director del Info.

En este sentido, el número de empresas exportadoras no ha parado de crecer en los últimos cinco años, pasando de las 4.407 del año 2012 a 4.825 durante el pasado año, lo que supone un incremento del 9,48 por ciento. Entre enero y octubre esta cifra alcanzaba ya las 4.023, por lo que se espera que a finales de año se superen las 5.000.

Este crecimiento constante se mantiene en el caso de las empresas exportadoras regulares, que pasaron de 1.290 en el año 2012 a las 1.583 del pasado 2016, mientras que en el periodo comprendido entre enero y agosto alcanzaba ya las 1.587.

 

Contenido asociado de tipo Audio Declaraciones del director del Instituto de Fomento, Joaquín Gómez, sobre formación empresarial para la mejora de las exportaciones