Si eres emprendedor, lánzate. Esta es tu red: aquí te ofrecemos servicios, subvenciones, datos interesantes y herramientas inteligentes

Si eres emprendedor, lánzate. Esta es tu red: aquí te ofrecemos servicios, subvenciones, datos interesantes y herramientas inteligentes

La Aceleradora de la Innovación es un programa de servicios globales dirigido a mejorar las capacidades de gestión de la innovación entre las Pymes pre-innovadoras avanzadas, desfavorecidas por la implantación de una cultura de la innovación ocasional o desestructurada.

  • ¿Para qué sirve?

    • Para mejorar la competitividad de mi empresa mediante la implantación de elementos de innovación de forma sistematizada, aprovechando así las oportunidades que surgen de la aparición de nuevas tecnologías, nuevas tendencias de mercado, los cambios regulatorios, etc.
    • Conseguir que la innovación se convierta en una actividad diaria en la empresa aprovechando las nuevas ideas (generalmente provenientes de sus empleados), de su conocimiento de sus debilidades y fortalezas como organización o de la información que percibe del entorno, etc.
    • Identificación de nuevas ideas para que se conviertan en oportunidades capaces de desarrollar nuevos proyectos.
  • ¿Quién puede acceder?

    Cualquier Pyme con sede social en la Región de Murcia que haya realizado algún proceso de innovación o tenga pensado hacerlo en breve. Dependiendo del sector se sugieren empresas con un cierto número de empleados. Así para TIC, empresas con unos 10 empleados, industriales, al menos 30 empleados.

  • ¿Cómo funciona?

    • La empresa debe asignar un interlocutor que tendrá que dedicar unas ciertas horas cada semana para coordinar el proyecto.
    • Aceptada la candidatura de la empresa al programa de aceleración se le asigna un técnico del Info y un técnico externo versado en materias de innovación.
    • Los dos técnicos visitan a la empresa para realizar un análisis en profundidad sobre el proceso innovativo basándose en ciertos parámetros esenciales: estrategia de innovación, resultados de la innovación, factores de innovación, cultura de innovación y procesos del ciclo de innovación.
    • Una vez finalizado el análisis se emite un extenso informe con las carencias, propuestas de mejora, herramientas disponibles, recomendaciones, plazos de ejecución, etc. y una comparativa con la media del sector y empresas líderes.
    • El Informe Final (suele superar las 100 páginas) se complementa con una propuesta más sintética de acciones a realizar, cronogramas de ejecución de tareas, instrumentos que ofrece el Info u otras instituciones, impacto previsto.
    • Se organizan talleres específicos para las empresas participantes: fiscalidad de la innovación, metodologías de agilización y otros.
    • Finalmente, se participa en el club de aceleración de la innovación, donde de manera virtual, se comparte información pertinente, pistas útiles de mejora, ideas de vigilancia tecnológica, etc.
  • ¿Cómo acceder?

    • A través de la convocatoria oficial (de la que se avisará en el momento oportuno).
    • Contactando con el Info.
    • Propuesta desde el Info, a medida que encontramos empresas candidatas.
  • ¿Cuánto cuesta?

    Servicio gratuito

  • Plazos

    Disponible todo el año

  • Información

    informacion@info.carm.es
    900 700 706

 

Ver más

+ Noticias

 

Ver más

+ InfoBlog: Empresas que inspiran

"Es un momento óptimo para invertir en la Región de Murcia"

"Es un momento óptimo para invertir en la Región de Murcia"

El consejero de Empleo, Universidades, Empresa y Medio Ambiente, Javier Celdrán destaca las ventajas económicas de la Región en una entrevista publicada en la revista sobre inversiones de Financial Times

La agilización administrativa, la mejora de las infraestructuras y el fomento del emprendimiento son los tres ejes que señala el consejero de Empleo, Universidades, Empresa y Medio Ambiente, Javier Celdrán Lorente, como impulsores de la Inversión Extranjera Directa (IED) en Murcia. Celdrán destaca "el momento óptimo para invertir en la Región de Murcia" durante una entrevista que ha publicado fDi Magazine, la publicación bimestral sobre inversiones de Financial Times (FT), que está considerado el periódico de negocios más leído del mundo.

No es casualidad que el medio británico especializado en oportunidades para los inversores, destaque la Región de Murcia por su capacidad de atracción de capitales. En 2017, el Instituto de Fomento captó 38 proyectos para la Región, lo que permitió triplicar el balance total de inversiones externas en solo un año. Los inversores confiaron en la Región para destinar 771 millones en sus proyectos.

"Hoy en día las empresas buscan talento. Y en la Región tenemos talento", asegura el consejero Celdrán, ingeniero industrial y experto en Gestión Empresarial, Innovación y Sistemas de Calidad. El medio británico, especializado en expansión de mercados, destaca la recuperación de la economía española tras la crisis y "el boom de la IED en España con un aumento del 19%", según cifra el servicio fDi Intelligence que FT ofrece sobre inversiones a nivel mundial.

"La Región de Murcia es un centro increíble para hacer negocios con los países de América Latina", afirma Celdrán en la entrevista, que recoge las ventajas de establecerse en Murcia en palabras del consejero: "Tenemos una infraestructura de conexiones con Madrid, Barcelona, Londres y las capitales europeas", indica en la publicación de FT.

Sobre el Brexit, que llena tabloides y telediarios en toda Europa ante la próxima desconexión del Reino Unido del engranaje de la UE, el consejero murciano se refiere como "una buena oportunidad para que las empresas de toda Europa salgan de su zona de confort". Celdrán aseguró al medio económico británico que "muchas empresas del Reino Unido buscan nuevos puntos en Europa para establecer sus oficinas y buscar nuevos mercados internacionales". Confía, además, en que "las empresas murcianas van a buscar las oportunidades del Brexit".

La Región de Murcia ya es, de hecho, uno de los destinos de expansión de las empresas británicas. El origen de las principales inversiones extrajeras en la Región, durante 2017, se encuentra en Alemania y Reino Unido, lo que indica un aumento del interés real del capital extranjero por el 'destino Murcia', ya que el año pasado Inglaterra desbancó a Italia en la cabecera de los países más inversores en la Región.

Desde el año 2012, han llegado a la Región 42 proyectos de origen británico, que se convirtieron en  una inversión global de 146 millones de euros. El INFO creó en 2017 un programa de captación de inversiones británicas para atraer proyectos de los sectores del Turismo, TIC, Alimentación e Industria.

El principal periódico mundial sobre el negocio de la globalización se interesa además por el cambio de Gobierno del pasado junio y su efecto en la Región sobre la capacidad de atraer inversiones. "Esperamos que el nuevo Gobierno continúe con algunas de las mismas estrategias del anterior Gobierno de Mariano Rajoy sobre cuestiones laborales e internacionales, y que la economía en España sea más estable", responde el consejero Celdrán.

 

LAS CLAVES DE LA IED EN LA REGIÓN

38 proyectos captados por el INFO en 2017

771 millones de euros de inversión global (el triple que en 2016, cuando los proyectos atraídos supusieron 260 millones de euros)

ORIGEN DE LAS INVERSIONES: ALEMANIA y REINO UNIDO, principales países de origen de inversiones en la Región (en 2016 fueron Alemania e Italia)

SECTORES MÁS INVERSORES EN LA REGIÓN: SERVICIOS e INDUSTRIA, seguidos por el AGROALIMENTARIO.

SEGÚN EL ORIGEN: 79% españoles y 21% extranjeros

SEGÚN LA EXPERIENCIA EN LA REGIÓN: 68% nuevos y el resto reinversiones y ampliación de empresas

SEGÚN EL DESTINO: 39% sector Servicios y 36% sector Industrial

 

MURCIA Y REINO UNIDO, UNA RELACIÓN LARGA Y PRODUCTIVA

Desde el año 2012 han llegado a la Región:

42 PROYECTOS de origen británico

146 millones de euros de INVERSIÓN