Si eres emprendedor, lánzate. Esta es tu red: aquí te ofrecemos servicios, subvenciones, datos interesantes y herramientas inteligentes

Si eres emprendedor, lánzate. Esta es tu red: aquí te ofrecemos servicios, subvenciones, datos interesantes y herramientas inteligentes

Ofrecemos un servicio -denominado Servicio Peral- personalizado de orientación e información sobre patentes y marcas, y damos apoyo en los trámites necesarios para su registro. El asesoramiento versa sobre el tipo de protección más adecuado a cada proyecto. Además del asesoramiento individual, regularmente se imparte formación en grupo.

  • ¿Para qué sirve?

    MARCAS

    • La marca sirve para distinguir en el mercado los productos o servicios de una empresa con respecto a los competidores.
    • La marca crea un estatus de confianza y calidad en la oferta comercial de una empresa, permitiendo la fidelización de los clientes.

    PATENTES

    • La patente le concede un derecho exclusivo sobre una invención, puede ser un producto o un procedimiento, que aporta una nueva manera de hacer algo o una nueva solución técnica a un problema.
  • ¿Cómo funciona?

    Para registrar una patente o una marca se debe seguir un procedimiento establecido y riguroso (consultar sendos manuales en el apartado documentación) para lo cual le ayudaremos, tras concertar una cita, a realizar los diversos trámites.

  • ¿Quién puede acceder?

    Cualquier empresa o emprendedor de la Región de Murcia

  • ¿Cuánto cuesta?

    El asesoramiento es completamente gratuito. No obstante, para los registros de patentes o marcas deberá abonar tasas a los organismos pertinentes.

  • Información

    patentes@info.carm.es
    900 700 706

DOCUMENTACIÓN PATENTES

DOCUMENTACIÓN MARCAS

 

Ver más

+ Noticias

La Comunidad ha gestionado en cinco años 13 millones en préstamos a bajo interés para pymes innovadoras

La Comunidad ha gestionado en cinco años 13 millones en préstamos a bajo interés para pymes innovadoras

La Consejería de Empleo, Universidades, Empresa y Medio Ambiente ha captado desde 2013 hasta 2017 un total de 13 millones de euros en préstamos a bajo interés de la Empresa Nacional de Innovación (Enisa) para pymes de la Región de Murcia. Las beneficiadas en ese periodo han sido 122 empresas, que han podido recibir este apoyo financiero gracias a la labor de difusión e intermediación del Instituto de Fomento (Info).

El Info mantiene desde 2010 un acuerdo de colaboración con Enisa, entidad dependiente del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad (Mineco), con el objetivo fundamental de proporcionar a las pequeñas y medianas empresas instrumentos y fórmulas de financiación a largo plazo que les permitan reforzar sus estructuras financieras. En estas operaciones, la única garantía exigible es la viabilidad de la empresa y el proyecto empresarial.

La misión principal del Info es promover y canalizar esos préstamos, para lo que se organizan numerosas jornadas que permiten poner en contacto a las empresas interesadas y a personal técnico de Enisa, con la presencia también de técnicos del propio Info de cara a resolver posibles dudas. Este acercamiento facilita el análisis y el acceso a la financiación, ya que las empresas tienen la oportunidad de explicar su proyecto, e incluso reciben recomendaciones y directrices para poder encontrar financiación al mismo.

El director del Info, Joaquín Gómez, destacó estos datos durante una jornada empresarial celebrada hoy sobre los distintos programas y herramientas de apoyo financiero a las empresas, y subrayó que “un papel fundamental del Info en estos procesos es realizar previamente un análisis de los proyectos presentados por las pymes y acompañarlas y asesorarlas en el proceso de presentación de solicitudes a Enisa”.

Tres líneas de financiación

Enisa cuenta con tres diferentes líneas de financiación. La primera de ellas es la de ‘Jóvenes emprendedores’, que dota de recursos financieros a las pymes de reciente constitución y creadas por jóvenes, para que puedan acometer las inversiones que precisa el proyecto en su fase inicial.

La segunda línea es la de ‘Emprendedores’, que proporciona financiación en las primeras fases de vida de las pymes promovidas por emprendedores, sin límite de edad, para que acometan las inversiones necesarias y lleven a cabo su proyecto. Finalmente, la tercera y última línea es la de ‘Crecimiento’, que financia proyectos empresariales enfocados a la expansión y mejora competitiva.

 

 

 

Ver más

+ InfoBlog: Empresas que inspiran