Si quieres vender tus productos en otros países, pásate antes por aquí: te llevarás formación, asesoramiento, ayudas financieras y muchos datos útiles para el viaje

Si quieres vender tus productos en otros países, pásate antes por aquí: te llevarás formación, asesoramiento, ayudas financieras y muchos datos útiles para el viaje

Ofrecido gracias a un convenio con la sección internacional del Ilustre Colegio de Abogados de Murcia, contribuye a resolver dudas o problemas de las empresas en sus operaciones de comercio exterior, relacionadas con asistencia jurídica tanto mercantil como judicial o extrajudicial.

El servicio se completa con un catálogo de los modelos de contratos comerciales más usuales en varios idiomas.

  • ¿Para qué sirve?

    • Para que las empresas puedan acceder a servicios jurídicos especializados en derecho mercantil internacional.
    • Para disponer de contratos de compraventa internacionales, en varios idiomas y de variada tipología.
  • ¿Cómo funciona?

    • Contacto con el INFO para gestionar una primera consulta gratuita, que puede incluir un informe verbal o escrito sobre el asunto concernido.
    • Se le ofrecerán los servicios de un abogado o bufete, experto en la materia y el país de referencia del caso. Si se requiere más asistencia, los honorarios y procedimiento se acordarán directamente con el abogado, sin intermediación del INFO
  • ¿Quién puede acceder?

    Cualquier empresario o autónomo de la Región de Murcia.

  • ¿Cómo acceder?

    Vía telefónica 968 362818 o por correo electrónico internacional@info.carm.es

  • ¿Cuánto cuesta?

    • Asesoramiento legal: Servicio gratuito en la primera consulta.
    • Modelos de contratos: : Opción a +300 contratos en cinco idiomas (inglés, español, francés, alemán y chino) que oferta la consultora Global Marketing Strategies a través de su web www.internationalcontracts.net con descuentos.
Ver todas
Convocatorias
abiertas
No hay convocatorias recientes

 

Ver más

+ Noticias

La Región se consolida como la provincia más exportadora de frutas y verduras de España

La Región se consolida como la provincia más exportadora de frutas y verduras de España

Las exportaciones de la Región de Murcia de productos hortofrutícolas ascendieron a 2.392 millones de euros entre enero y noviembre de 2017, lo que supuso un 20 por ciento de las ventas al exterior de frutas y hortalizas de toda España. Este dato representa un 25 por ciento del total de las exportaciones regionales, por lo que uno de cada cuatro productos de la Región que llegaron a los mercados internacionales eran frutas y verduras.

Los consejeros de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Francisco Jódar, y de Empleo, Universidades y Empresa, Juan Hernández, participaron hoy en Berlín en la inauguración de Fruit Logística 2018, la mayor plataforma mundial del sector, según recordaron. “Nos consolidamos como la provincia más exportadora de España de frutas y hortalizas, por delante de Almería, Valencia, Huelva o Castellón, que también son grandes potencias del sector”, concretó Jódar.

Por zonas geográficas, Europa es la principal receptora de productos hortofrutícolas murcianos con casi un 98 por ciento de los mismos. Jódar detalló que “nuestros principales compradores son Alemania, Reino Unido, Francia, Países Bajos e Italia”. Los principales productos exportados fueron agrios frescos, lechugas, coles, resto de hortalizas, melones y sandías.

El consejero de Agricultura destacó que “el sector agroalimentario ha experimentado un crecimiento sostenido en los mercados internacionales que lo han convertido en uno de los motores del tejido exportador regional durante los últimos años”.

En esta nueva edición de Fruit Logística participan 73 empresas regionales, “que buscan incrementar la cifra de negocio y ampliar mercados”, según indicó el consejero, quien añadió que representan el 16 por ciento de la presencia española en este escaparate de la oferta hortofrutícola mundial; dato que, según el titular de Agua, “demuestra el potencial del sector agroalimentario de la Región de Murcia”.

Este ámbito económico estratégico para la Región se apoya en gran medida en su apuesta por la inversión en innovación y el desarrollo tecnológico, según indicó el consejero de Empresa, “que han permitido la creación de un sólido ecosistema emprendedor e innovador en el que se integran tanto las empresas como las universidades y centros y organismos de investigación como el Imida, el Cebas-CSIC o el Centro Tecnológico de la Conserva y la Alimentación”, señaló el consejero.

Esta edición de la feria se ha considerado necesario que el lema del estand de la Región de Murcia “representara que el sector va más allá de la calidad, y que se basa en pilares como son la sostenibilidad, la innovación, la experiencia y la tecnología”, explicó Hernández.

 

Contenido asociado de tipo Audio Declaraciones del consejero Francisco Jódar sobre la presencia de la Región de Murcia en Fruit Logística

 

Ver más

+ InfoBlog: Empresas que inspiran