Si eres emprendedor, lánzate. Esta es tu red: aquí te ofrecemos servicios, subvenciones, datos interesantes y herramientas inteligentes

Si eres emprendedor, lánzate. Esta es tu red: aquí te ofrecemos servicios, subvenciones, datos interesantes y herramientas inteligentes

SEIMED es la parte de la Red Enterprise Europe Network que ofrece sus servicios a las Pymes de la Comunidad Valenciana y la Región de Murcia. Así las Pymes mejorarán su capacidad innovadora a través de la internacionalización, la transferencia de tecnología y el acceso a financiación.

  • ¿Qué es?

    Una plataforma virtual donde puede ofertar sus servicios tecnológicos a empresas europeas, pero también de otros países del mundo, hasta un total de 60 naciones.

  • ¿Para qué sirve?

    Para encontrar potenciales compradores de sus servicios tecnológicos

  • ¿Cómo funciona?

    Oferta

    • Para ofertar su servicio debe rellenar  la Plantilla de oferta tecnológica (sólo en inglés) para lo cual nosotros le asesoramos de manera presencial o por teléfono.
    • Una vez rellenado el formulario, este pasa por un proceso de validación interna, tras lo cual se añade al tablón de ofertas, donde cualquier interesado puede apercibirlo.

    En el Info le ofrecemos un servicio personalizado para ayudarle a gestionar la plataforma.

  • ¿Quién puede acceder?

    Cualquier empresa o emprendedor de la Región de Murcia.

  • ¿Cuánto cuesta?

    Servicio gratuito

  • ¿Cómo acceder?

    A través de este ENLACE

  • Información

    informacion@info.carm.es
    900 700 706

 

Ver más

+ Noticias

La Comunidad potenciará el desarrollo de proyectos de ciberseguridad dentro de la estrategia regional 'Industria 4.0'
  • La agencia de desarrollo regional prepara una jornada sobre ciberseguridad para mediados de junio y cuenta además con un catálogo de habilitadores que incluye a empresas especializadas

    La agencia de desarrollo regional prepara una jornada sobre ciberseguridad para mediados de junio y cuenta además con un catálogo de habilitadores que incluye a empresas especializadas

La Comunidad potenciará el desarrollo de proyectos de ciberseguridad dentro de la estrategia regional 'Industria 4.0'

La Comunidad, a través del Instituto de Fomento de la Región de Murcia (Info), potenciará el desarrollo de proyectos de ciberseguridad dentro de la estrategia regional ‘Murcia Industria 4.0’ con el objetivo de prevenir y minimizar los daños ante posibles ataques informáticos como el ocurrido la pasada semana a escala mundial. Este refuerzo por la seguridad informática se articulará a través de varias medidas, como el apoyo, dentro del programa de ayudas para la transformación industrial, a aquellas empresas que desarrollen soluciones y sistemas de ciberseguridad.

Este programa de ayudas está destinado a aquellas pymes que desarrollen proyectos innovadores en ámbitos como la ciberseguridad, el ‘Internet de las Cosas’, el ‘Big Data’, la robotización, la ‘sensorización’ o la realidad aumentada y virtual. Esta línea, dotada con un presupuesto de 30 millones de euros y cuyo plazo permanece abierto hasta finales de año, pone a disposición de las pymes de la Región préstamos de entre 75.000 euros y un millón de euros para afrontar proyectos innovadores que permitan modernizar las empresas y hacerlas más competitivas.

El consejero de Empleo, Universidades y Empresa, Juan Hernández, explicó que la ciberseguridad es una de las líneas prioritarias incluidas en la estrategia de reindustrialización inteligente de la Comunidad.

“Estamos avanzando hacia una sociedad hiperconectada que nos permite controlar desde un ordenador o un móvil tanto el tráfico de las ciudades como nuestros documentos y hasta el encendido de las luces de nuestro hogar o estar conectados a una red wifi incluso en la playa. Todo ello supone un indudable avance que modifica y facilita la forma en la que nos relacionamos con nuestro entorno y dota a las empresas de unas herramientas con las que ser más eficientes y competitivas, pero conlleva una serie de riesgos y amenazas ante las que tenemos que estar preparados”, señaló Juan Hernández.

Jornada informativa

En este sentido, el Info está trabajando también en la organización de una jornada sobre ciberseguridad en la que participarán algunas de las firmas regionales especializadas en este ámbito. Esta jornada, prevista para la segunda quincena del mes de junio, tendrá un carácter eminentemente técnico y práctico, con casos particulares de buenas prácticas en prevención, así como pautas de actuación para que las empresas sepan cómo protegerse y evitar posibles robos, así como la destrucción de datos y ficheros.

Esta actuación complementa a otras acciones de formación y sensibilización desarrolladas a lo largo de este año por la agencia de desarrollo regional, como la jornada celebrada el pasado mes de enero en el Parque Científico de Murcia y a la que asistieron casi un centenar de empresarios y emprendedores.

Las medidas de prevención y las contramedidas ante un ataque informático con un software malicioso de tipo ‘ransomware’, como el que se produjo la pasada semana con el virus WannaCry, fue también el eje de otra jornada organizada por Inforges con la participación del Info, y ha sido uno de los temas destacados durante la celebración del ‘Murcia MeetUp Day’ que se celebra hoy sábado en el Centro Europeo de Empresas e Innovación de Murcia (Ceeim).

El catálogo de habilitadores 4.0 del Info, en el que se recogen aquellas pymes tecnológicas que diseñan soluciones 4.0 para las grandes empresas de la Región, cuenta también con un apartado específico en el que figuran algunas de las firmas especializadas en ciberseguridad, como HOP Ubiquitous, Bitnova, B-Scada, Grupo Tecnológico Mantis o JNC Sistemas Informáticos.

Además, el Info participa en un proyecto europeo, ‘Smartie’, que desde hace tres años trabaja en desarrollar medidas y plataformas de seguridad que garanticen la confianza y la privacidad en los entornos 4.0 y, en concreto, en el ámbito de las ‘smartcities’. Así, el proyecto analiza la seguridad y la privacidad de los intercambios de datos entre sistemas de almacenamiento inteligente, como la denominada nube, y los consumidores y usuarios de esta información para desarrollar plataformas de seguridad que se aplicarán de forma experimental en Murcia y en otras ciudades de Alemania y de Serbia.

“La estrategia Murcia Industria 4.0, que ha situado a la Región a la vanguardia del proceso de reindustrialización inteligente, pone una especial atención en crear una cultura de la ciberseguridad para que las empresas adopten medidas para proteger sus redes, centros de comunicación, archivos o documentación y que puedan implantar las nuevas tecnologías conectadas con las máximas garantías”, concluyó el consejero.

 

Ver más

+ InfoBlog: Empresas que inspiran