CONVOCATORIA CERRADA

El Instituto de Fomento selecciona intermediarios financieros privados para la gestión de dos instrumentos financieros cofinanciados con el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). El mecanismo de selección se basa en un procedimiento abierto, transparente, proporcionado y no discriminatorio. El intermediario financiero podrá ser, o no, el mismo para los dos instrumentos.

Fondo de capital riesgo y crecimiento empresarial

Este instrumento está dotado con 4.000.000 €, y tiene por objeto invertir en pequeñas y medianas empresas en fases tardías, de expansión o maduración, con planes de crecimiento y expansión viables y susceptibles de generar empleo directo e indirecto en la Región de Murcia o de expansión e innovación en fases iniciales de crecimiento.

REQUISITOS

  • El intermediario financiero seleccionado deberá invertir, en régimen de cofinanciación, en el capital de las pymes destinatarias, u otorgar préstamos participativos a las mismas, en las condiciones fijadas en la convocatoria. El régimen de cofinanciación previsto es de un mínimo del 67% de la financiación con cargo a fondos privados, frente un máximo del 33% de inversión pública.
  • La financiación privada procederá tanto de los intermediarios financieros adjudicatarios, como de otros inversores privados que realicen sus aportaciones a la Entidad Capital Riesgo, que puede estar constituida o en fase de constitución en el momento de presentación a la convocatoria. Si no estuviera constituida deberá estarlo antes de la firma del Acuerdo de Financiación.
  • El Intermediario financiero deberá ser una entidad de capital riesgo sometida al ámbito de aplicación de la Ley 22/2014, de 14 de noviembre, y estar legalmente autorizada o haberse presentado la solicitud de autorización correspondiente en la CNMV, así como estar habilitado para operar en España y, en concreto, en la Región de Murcia o en trámites de habilitación. Asimismo, deberá cumplir el resto de requisitos descritos en la convocatoria.

Fondo de capital riesgo de coinversión para etapas tempranas

Este Instrumento está dotado de 3.000.000 €, para la constitución/dotación de un fondo de capital riesgo de coinversión para etapas tempranas con la finalidad de realizar inversiones en pymes que se encuentren en un estado de desarrollo considerado como fase inicial o edades tempranas, siempre mediante acuerdos de coinversión con coinversores. El fondo de capital riesgo de coinversión para etapas tempranas que se constituya será 100% de participación pública.

REQUISITOS

  • El intermediario financiero seleccionado movilizará, caso por caso, financiación adicional del mismo o de un vehículo afiliado al intermediario financiero por, al menos, el 1%, para el objetivo de la convergencia de intereses; y de coinversores, es decir, de inversores privados.
  • Harán su inversión a la vez y en condiciones pari passu a la que realice el fondo de capital riesgo de coinversión para etapas tempranas, y con un montante, que sumado a la aportación privada del gestor al fondo de capital riesgo de coinversión para etapas tempranas supondrá al menos un 30% del total de la inversión realizada en cada empresa y siempre en base a un plan de negocio presentado por la pyme. En ningún caso, la participación pública del Fondo de Capital riesgo de coinversión en la pyme superará el 49% de su capital social. Otras condiciones están recogidas en la convocatoria.

PLAZOS

Ambos instrumentos financieros dispondrán hasta el 30.06.2023 para realizar un cierre en el que participe el Instrumento alcanzando el 100% de los compromisos adquiridos y del 25% antes del 30.06.2022.

Hasta el 30.06.2022, los intermediarios financieros seleccionados podrán solicitar al Instituto de Fomento una aportación adicional de hasta 3 millones de euros para cada uno de los instrumentos siempre que exista contribución pública no disponible por el intermediario a esa fecha y éste haya cumplido los compromisos de inversión que se establezcan en el Acuerdo de Financiación.

Los interesados tendrán de plazo hasta el 24 de septiembre de 2021 para presentar sus solicitudes, acompañadas de una manifestación de interés y documentación complementaria, a través del registro telemático del INFO.

 

Ver más

+ Noticias

Las empresas regionales aceleran su transformación digital y duplican el uso de la Inteligencia Artificial

Las empresas regionales aceleran su transformación digital y duplican el uso de la Inteligencia Artificial

El VI Congreso de Internacionalización Digital, organizado por la Consejería de Empresa y la Cámara de Comercio de Murcia, aborda cómo la IA impulsa la expansión internacional de las pymes. Más del 15 por ciento de las empresas regionales de más de 10 trabajadores ya utiliza IA y el 37 por ciento aplica analítica de datos para mejorar su competitividad

La Región de Murcia consolida su avance en la adopción de nuevas tecnologías. Las últimas estadísticas reflejan que el porcentaje de pymes de más de 10 trabajadores que utilizan Inteligencia Artificial casi se ha duplicado en el último año, pasando del 8,4 por ciento al 15,3 por ciento. Además, el 37 por ciento de las empresas ya emplea herramientas de analítica de datos, 11 puntos más que el año anterior, lo que confirma una tendencia al alza en el uso de soluciones digitales para ganar eficiencia y abrir nuevos mercados

El director del Instituto de Fomento (Info), Joaquín Gómez, destacó durante la inauguración del VI Congreso de Internacionalización Digital que “las empresas regionales están dando pasos firmes hacia una transformación tecnológica real. Hemos pasado de hablar de digitalización a verla aplicada, y eso se traduce en más competitividad, más innovación y más oportunidades de internacionalización”. 

El Congreso, organizado por la Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social, a través del Info, y la Cámara de Comercio de Murcia, reunió a destacados expertos del ámbito tecnológico y empresarial para analizar las oportunidades que ofrece la Inteligencia Artificial en los procesos de internacionalización. 

A lo largo de la jornada se desarrollaron seis ponencias y tres talleres prácticos que abordaron cómo la IA está revolucionando el marketing digital internacional, el desarrollo de mensajes hiperpersonalizados en LinkedIn para abrir nuevos mercados, los casos de uso con agentes inteligentes que ya transforman negocios globales y las claves del SEO internacional en la era de la automatización.

El encuentro busca inspirar a las empresas a aprovechar el potencial del entorno online y la Inteligencia Artificial como palancas de crecimiento exterior.

Gómez subrayó la relevancia del evento al señalar que “la digitalización ya no es una opción, sino una herramienta imprescindible para competir en mercados globales. Este encuentro demuestra que nuestras empresas tienen talento, visión y capacidad de adaptación”, y recordó “el compromiso del Gobierno regional por situar a las pymes murcianas en la vanguardia tecnológica, facilitando su transición hacia modelos más inteligentes y globales”. 

 

Ver más

+ InfoBlog: Empresas que inspiran