CONVOCATORIA CERRADA

El Instituto de Fomento selecciona intermediarios financieros privados para la gestión de dos instrumentos financieros cofinanciados con el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). El mecanismo de selección se basa en un procedimiento abierto, transparente, proporcionado y no discriminatorio. El intermediario financiero podrá ser, o no, el mismo para los dos instrumentos.

Fondo de capital riesgo y crecimiento empresarial

Este instrumento está dotado con 4.000.000 €, y tiene por objeto invertir en pequeñas y medianas empresas en fases tardías, de expansión o maduración, con planes de crecimiento y expansión viables y susceptibles de generar empleo directo e indirecto en la Región de Murcia o de expansión e innovación en fases iniciales de crecimiento.

REQUISITOS

  • El intermediario financiero seleccionado deberá invertir, en régimen de cofinanciación, en el capital de las pymes destinatarias, u otorgar préstamos participativos a las mismas, en las condiciones fijadas en la convocatoria. El régimen de cofinanciación previsto es de un mínimo del 67% de la financiación con cargo a fondos privados, frente un máximo del 33% de inversión pública.
  • La financiación privada procederá tanto de los intermediarios financieros adjudicatarios, como de otros inversores privados que realicen sus aportaciones a la Entidad Capital Riesgo, que puede estar constituida o en fase de constitución en el momento de presentación a la convocatoria. Si no estuviera constituida deberá estarlo antes de la firma del Acuerdo de Financiación.
  • El Intermediario financiero deberá ser una entidad de capital riesgo sometida al ámbito de aplicación de la Ley 22/2014, de 14 de noviembre, y estar legalmente autorizada o haberse presentado la solicitud de autorización correspondiente en la CNMV, así como estar habilitado para operar en España y, en concreto, en la Región de Murcia o en trámites de habilitación. Asimismo, deberá cumplir el resto de requisitos descritos en la convocatoria.

Fondo de capital riesgo de coinversión para etapas tempranas

Este Instrumento está dotado de 3.000.000 €, para la constitución/dotación de un fondo de capital riesgo de coinversión para etapas tempranas con la finalidad de realizar inversiones en pymes que se encuentren en un estado de desarrollo considerado como fase inicial o edades tempranas, siempre mediante acuerdos de coinversión con coinversores. El fondo de capital riesgo de coinversión para etapas tempranas que se constituya será 100% de participación pública.

REQUISITOS

  • El intermediario financiero seleccionado movilizará, caso por caso, financiación adicional del mismo o de un vehículo afiliado al intermediario financiero por, al menos, el 1%, para el objetivo de la convergencia de intereses; y de coinversores, es decir, de inversores privados.
  • Harán su inversión a la vez y en condiciones pari passu a la que realice el fondo de capital riesgo de coinversión para etapas tempranas, y con un montante, que sumado a la aportación privada del gestor al fondo de capital riesgo de coinversión para etapas tempranas supondrá al menos un 30% del total de la inversión realizada en cada empresa y siempre en base a un plan de negocio presentado por la pyme. En ningún caso, la participación pública del Fondo de Capital riesgo de coinversión en la pyme superará el 49% de su capital social. Otras condiciones están recogidas en la convocatoria.

PLAZOS

Ambos instrumentos financieros dispondrán hasta el 30.06.2023 para realizar un cierre en el que participe el Instrumento alcanzando el 100% de los compromisos adquiridos y del 25% antes del 30.06.2022.

Hasta el 30.06.2022, los intermediarios financieros seleccionados podrán solicitar al Instituto de Fomento una aportación adicional de hasta 3 millones de euros para cada uno de los instrumentos siempre que exista contribución pública no disponible por el intermediario a esa fecha y éste haya cumplido los compromisos de inversión que se establezcan en el Acuerdo de Financiación.

Los interesados tendrán de plazo hasta el 24 de septiembre de 2021 para presentar sus solicitudes, acompañadas de una manifestación de interés y documentación complementaria, a través del registro telemático del INFO.

 

Ver más

+ Noticias

La Región consolida su liderazgo emprendedor en el foro del 'Día de la Persona Emprendedora WIP' que reúne a 3.000 personas

La Región consolida su liderazgo emprendedor en el foro del 'Día de la Persona Emprendedora WIP' que reúne a 3.000 personas

El ‘Día de la Persona Emprendedora WIP 2025’, organizado por la Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social, a través del Instituto de Fomento (Info), ha reunido hoy a más de 3.000 personas, consolidándose como cita de referencia tanto para quienes forman parte del ecosistema emprendedor regional, como para quienes han querido acercarse a él.

El programa de la jornada incluye dos grandes bloques. Por la mañana, el segmento ‘Rookie’, dirigido a jóvenes, centros educativos y primeros proyectos, y por la tarde el bloque ‘Emprendedores’, con ‘startups’ consolidadas, inversores y pymes en crecimiento. El evento finaliza con la elección del mejor emprendedor del año, seleccionado entre los ganadores mensuales del programa ‘Emprendedor del Mes’, reconociendo la capacidad de crecimiento y la creación de empleo de los proyectos más destacados.

La consejera de Empresa, Empleo y Economía Social, Marisa López Aragón, que visitó esta mañana el espacio joven, destacó que “la Región de Murcia mantiene un ritmo emprendedor superior a la media nacional, con casi 2.000 sociedades creadas entre enero y agosto, lo que supone un crecimiento interanual del 6,5 por ciento frente al 5,2 por ciento nacional. En términos diarios, son 8,1 nuevas empresas cada día, frente a las 6,5 del conjunto del país”.

A lo largo de la jornada se combinan charlas, talleres prácticos y espacios diseñados para conectar ideas, talento y financiación. Entre los temas destacados figuran la creación de empresas tecnológicas, la internacionalización, las estrategias de crecimiento y el papel del inversor, todos ellos orientados a convertir proyectos en negocios reales.

López Aragón subrayó que “somos la séptima comunidad con más ‘startups’ y una de las regiones a la vanguardia en políticas de apoyo al emprendimiento tecnológico, con un esquema de ayudas que no existe en ninguna otra parte de España” y recordó que este año concluye la actual Estrategia de Emprendimiento y que ya se trabaja en una nueva hoja de ruta “que reforzará la colaboración público-privada, un instrumento que se ha revelado esencial para impulsar el ecosistema regional y mantener el atractivo inversor”.

 

Ver más

+ InfoBlog: Empresas que inspiran