CONVOCATORIA CERRADA

El Instituto de Fomento selecciona intermediarios financieros privados para la gestión de dos instrumentos financieros cofinanciados con el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). El mecanismo de selección se basa en un procedimiento abierto, transparente, proporcionado y no discriminatorio. El intermediario financiero podrá ser, o no, el mismo para los dos instrumentos.

Fondo de capital riesgo y crecimiento empresarial

Este instrumento está dotado con 4.000.000 €, y tiene por objeto invertir en pequeñas y medianas empresas en fases tardías, de expansión o maduración, con planes de crecimiento y expansión viables y susceptibles de generar empleo directo e indirecto en la Región de Murcia o de expansión e innovación en fases iniciales de crecimiento.

REQUISITOS

  • El intermediario financiero seleccionado deberá invertir, en régimen de cofinanciación, en el capital de las pymes destinatarias, u otorgar préstamos participativos a las mismas, en las condiciones fijadas en la convocatoria. El régimen de cofinanciación previsto es de un mínimo del 67% de la financiación con cargo a fondos privados, frente un máximo del 33% de inversión pública.
  • La financiación privada procederá tanto de los intermediarios financieros adjudicatarios, como de otros inversores privados que realicen sus aportaciones a la Entidad Capital Riesgo, que puede estar constituida o en fase de constitución en el momento de presentación a la convocatoria. Si no estuviera constituida deberá estarlo antes de la firma del Acuerdo de Financiación.
  • El Intermediario financiero deberá ser una entidad de capital riesgo sometida al ámbito de aplicación de la Ley 22/2014, de 14 de noviembre, y estar legalmente autorizada o haberse presentado la solicitud de autorización correspondiente en la CNMV, así como estar habilitado para operar en España y, en concreto, en la Región de Murcia o en trámites de habilitación. Asimismo, deberá cumplir el resto de requisitos descritos en la convocatoria.

Fondo de capital riesgo de coinversión para etapas tempranas

Este Instrumento está dotado de 3.000.000 €, para la constitución/dotación de un fondo de capital riesgo de coinversión para etapas tempranas con la finalidad de realizar inversiones en pymes que se encuentren en un estado de desarrollo considerado como fase inicial o edades tempranas, siempre mediante acuerdos de coinversión con coinversores. El fondo de capital riesgo de coinversión para etapas tempranas que se constituya será 100% de participación pública.

REQUISITOS

  • El intermediario financiero seleccionado movilizará, caso por caso, financiación adicional del mismo o de un vehículo afiliado al intermediario financiero por, al menos, el 1%, para el objetivo de la convergencia de intereses; y de coinversores, es decir, de inversores privados.
  • Harán su inversión a la vez y en condiciones pari passu a la que realice el fondo de capital riesgo de coinversión para etapas tempranas, y con un montante, que sumado a la aportación privada del gestor al fondo de capital riesgo de coinversión para etapas tempranas supondrá al menos un 30% del total de la inversión realizada en cada empresa y siempre en base a un plan de negocio presentado por la pyme. En ningún caso, la participación pública del Fondo de Capital riesgo de coinversión en la pyme superará el 49% de su capital social. Otras condiciones están recogidas en la convocatoria.

PLAZOS

Ambos instrumentos financieros dispondrán hasta el 30.06.2023 para realizar un cierre en el que participe el Instrumento alcanzando el 100% de los compromisos adquiridos y del 25% antes del 30.06.2022.

Hasta el 30.06.2022, los intermediarios financieros seleccionados podrán solicitar al Instituto de Fomento una aportación adicional de hasta 3 millones de euros para cada uno de los instrumentos siempre que exista contribución pública no disponible por el intermediario a esa fecha y éste haya cumplido los compromisos de inversión que se establezcan en el Acuerdo de Financiación.

Los interesados tendrán de plazo hasta el 24 de septiembre de 2021 para presentar sus solicitudes, acompañadas de una manifestación de interés y documentación complementaria, a través del registro telemático del INFO.

 

Ver más

+ Noticias

El Gobierno regional lanza dos nuevas convocatorias de ayudas Caetra para impulsar la innovación tecnológica en defensa y seguridad

El Gobierno regional lanza dos nuevas convocatorias de ayudas Caetra para impulsar la innovación tecnológica en defensa y seguridad

La Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social, a través del Instituto de Fomento (Info), publica hoy en el Boletín Oficial de la Región de Murcia (Borm), las terceras convocatorias de las ayudas a la innovación abierta y a los servicios de certificación y homologación del programa Caetra, con el objetivo de fortalecer el ecosistema regional de innovación en los ámbitos de la defensa, la seguridad y la reconstrucción. Las nuevas convocatorias cuentan con un presupuesto conjunto de 400.000 euros.

La línea de innovación abierta (Retos) financia el desarrollo de proyectos tecnológicos innovadores que den respuesta a necesidades reales planteadas por entidades del ámbito de la defensa y la seguridad. Las ayudas se conceden a fondo perdido, cubriendo el cien por cien de los costes elegibles y con un importe máximo de 40.000 euros por beneficiario.

Para esta convocatoria se presentan 11 retos tecnológicos impulsados por la Oficina Técnica de Apoyo al Ciclo de Vida del Submarino S-80, que plantea cinco retos; la Cátedra Jerónimo de Ayanz, que propone otros cinco; y Navantia-COEX Smart Services, que lanza un reto adicional.

Los proyectos incluyen tecnologías avanzadas como Inteligencia Artificial; aprendizaje automático; IA generativa; robótica submarina; vibrometría láser; sistemas de control automatizado y realidad aumentada. Su objetivo es mejorar la eficiencia operativa, reducir costes y aumentar la seguridad mediante soluciones que van desde el mantenimiento predictivo y simuladores virtuales hasta vehículos autónomos y sistemas inteligentes aplicables al ámbito civil y militar.

Por su parte, la línea de servicios de certificación está dirigida a empresas regionales que necesiten certificaciones o acreditaciones para operar en los ámbitos de la defensa, la seguridad o la reconstrucción y desarrollo. Las ayudas, con importes que oscilan entre 2.500 y 30.000 euros, permiten financiar la contratación de servicios de apoyo relacionados con la certificación de sistemas y productos; habilitaciones de seguridad; aseguramiento oficial de la calidad y preparación para licitaciones nacionales e internacionales.

El objetivo es facilitar la entrada de las pymes regionales en un mercado altamente tecnológico y regulado, promoviendo su competitividad y posicionamiento estratégico en el sector de la defensa y la reconstrucción.

La consejera de Empresa, Marisa López Aragón destacó que “Caetra se ha consolidado como una iniciativa pionera en España que impulsa la colaboración entre el sector tecnológico regional, las Fuerzas Armadas y la industria de la defensa, generando innovación de alto impacto con aplicación tanto militar como civil”.

Balance positivo de las ediciones anteriores

Desde la puesta en marcha de Caetra, 56 empresas y entidades regionales se han beneficiado de estas líneas de apoyo, recibiendo una financiación total que supera los 825.000 euros. Estas convocatorias han permitido impulsar proyectos de alto valor añadido y reforzar la cooperación entre el ecosistema científico-tecnológico regional y el sector de la defensa.

López Aragón afirmó que “Caetra está situando a la Región de Murcia en el mapa nacional de la innovación dual, conectando a nuestras empresas con grandes programas tecnológicos y con nuevas oportunidades en el marco europeo de la seguridad, la defensa y la reconstrucción”.

El plazo de solicitud permanecerá abierto desde mañana hasta el 24 de diciembre en la sede electrónica del Info.

 

Ver más

+ InfoBlog: Empresas que inspiran