CONVOCATORIA CERRADA

El Instituto de Fomento selecciona intermediarios financieros privados para la gestión de dos instrumentos financieros cofinanciados con el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). El mecanismo de selección se basa en un procedimiento abierto, transparente, proporcionado y no discriminatorio. El intermediario financiero podrá ser, o no, el mismo para los dos instrumentos.

Fondo de capital riesgo y crecimiento empresarial

Este instrumento está dotado con 4.000.000 €, y tiene por objeto invertir en pequeñas y medianas empresas en fases tardías, de expansión o maduración, con planes de crecimiento y expansión viables y susceptibles de generar empleo directo e indirecto en la Región de Murcia o de expansión e innovación en fases iniciales de crecimiento.

REQUISITOS

  • El intermediario financiero seleccionado deberá invertir, en régimen de cofinanciación, en el capital de las pymes destinatarias, u otorgar préstamos participativos a las mismas, en las condiciones fijadas en la convocatoria. El régimen de cofinanciación previsto es de un mínimo del 67% de la financiación con cargo a fondos privados, frente un máximo del 33% de inversión pública.
  • La financiación privada procederá tanto de los intermediarios financieros adjudicatarios, como de otros inversores privados que realicen sus aportaciones a la Entidad Capital Riesgo, que puede estar constituida o en fase de constitución en el momento de presentación a la convocatoria. Si no estuviera constituida deberá estarlo antes de la firma del Acuerdo de Financiación.
  • El Intermediario financiero deberá ser una entidad de capital riesgo sometida al ámbito de aplicación de la Ley 22/2014, de 14 de noviembre, y estar legalmente autorizada o haberse presentado la solicitud de autorización correspondiente en la CNMV, así como estar habilitado para operar en España y, en concreto, en la Región de Murcia o en trámites de habilitación. Asimismo, deberá cumplir el resto de requisitos descritos en la convocatoria.

Fondo de capital riesgo de coinversión para etapas tempranas

Este Instrumento está dotado de 3.000.000 €, para la constitución/dotación de un fondo de capital riesgo de coinversión para etapas tempranas con la finalidad de realizar inversiones en pymes que se encuentren en un estado de desarrollo considerado como fase inicial o edades tempranas, siempre mediante acuerdos de coinversión con coinversores. El fondo de capital riesgo de coinversión para etapas tempranas que se constituya será 100% de participación pública.

REQUISITOS

  • El intermediario financiero seleccionado movilizará, caso por caso, financiación adicional del mismo o de un vehículo afiliado al intermediario financiero por, al menos, el 1%, para el objetivo de la convergencia de intereses; y de coinversores, es decir, de inversores privados.
  • Harán su inversión a la vez y en condiciones pari passu a la que realice el fondo de capital riesgo de coinversión para etapas tempranas, y con un montante, que sumado a la aportación privada del gestor al fondo de capital riesgo de coinversión para etapas tempranas supondrá al menos un 30% del total de la inversión realizada en cada empresa y siempre en base a un plan de negocio presentado por la pyme. En ningún caso, la participación pública del Fondo de Capital riesgo de coinversión en la pyme superará el 49% de su capital social. Otras condiciones están recogidas en la convocatoria.

PLAZOS

Ambos instrumentos financieros dispondrán hasta el 30.06.2023 para realizar un cierre en el que participe el Instrumento alcanzando el 100% de los compromisos adquiridos y del 25% antes del 30.06.2022.

Hasta el 30.06.2022, los intermediarios financieros seleccionados podrán solicitar al Instituto de Fomento una aportación adicional de hasta 3 millones de euros para cada uno de los instrumentos siempre que exista contribución pública no disponible por el intermediario a esa fecha y éste haya cumplido los compromisos de inversión que se establezcan en el Acuerdo de Financiación.

Los interesados tendrán de plazo hasta el 24 de septiembre de 2021 para presentar sus solicitudes, acompañadas de una manifestación de interés y documentación complementaria, a través del registro telemático del INFO.

 

Ver más

+ Noticias

El Gobierno regional impulsa la 'revolución constructiva' que quiere transformar la vivienda en España

El Gobierno regional impulsa la 'revolución constructiva' que quiere transformar la vivienda en España

La Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social, a través del Instituto de Fomento (Info), pone en marcha una nueva edición de ‘Building Revolution’, un ciclo de jornadas que busca consolidar a la Región de Murcia como referente nacional en innovación constructiva mediante un formato práctico que conecta a empresas del sector con líderes en digitalización, sostenibilidad e industrialización ‘offsite’, es decir, fabricación de los componentes de un edificio para su ensamblaje. 

Hoy se presentó la edición 2025–2026 en un acto que ha contado con la participación del director del Instituto de Fomento, Joaquín Gómez; el presidente de la Federación Regional de Empresas de la Construcción (Frecom), José Hernández; y el presidente del Centro Tecnológico de la Construcción (Ctcon), Antonio Navarro. 

“Ya se observa un crecimiento medio del 7 por ciento anual en inversión en I+D en este sector en la última década, por eso lanzamos esta iniciativa, no como un simple ciclo de charlas, sino como una palanca estratégica para sensibilizar, cambiar procesos y obtener mejores resultados”, destacó Gómez.

Durante los próximos 15 meses, se celebrarán nueve encuentros con expertos de primer nivel, entre ellos Patricia Díaz (Sacyr), Juan Antonio Gómez-Pintado (Vía Ágora) o Juan Carlos Bandrés (Grupo LOBE). Cada jornada combinará una ponencia inspiradora con sesiones de ‘networking’ y, en algunos casos, visitas a empresas regionales que ya están aplicando soluciones innovadoras en obra, para favorecer la transferencia directa de conocimiento. El ciclo va dirigido a empresarios y profesionales del sector que quieran conocer las tendencias del futuro.

En los últimos cinco años, el Gobierno regional ha concedido ayudas por valor de más de seis millones de euros a 566 proyectos del sector de la construcción. Estas ayudas han movilizado 19,6 millones de euros en inversión en un ámbito “cada vez más innovador, aunque es necesario seguir profundizando en su transición tecnológica para responder a retos estructurales como la falta de mano de obra cualificada, la escasez de vivienda asequible, la incorporación de la mujer a la cadena de valor y la atracción de talento joven”, señaló el director del Info.

Asimismo, Joaquín Gómez explicó que “tenemos como objetivo convertir a la Región en un referente del Levante español en construcción innovadora y lo vamos a lograr de la mano de aliados como Frecom y Ctcon, que no solo hablan de cambio, lo están protagonizando” y añadió que “desde el Gobierno regional vamos a seguir poniendo herramientas al servicio de las empresas porque sabemos que cada euro invertido en innovación hoy es una garantía de competitividad mañana”,

 

Ver más

+ InfoBlog: Empresas que inspiran