CONVOCATORIA CERRADA

Programa de financiación (préstamos a largo plazo), dotado con 340,92 millones de euros, para respaldar proyectos de inversión que mejoren la competitividad industrial o que contribuyan a la reindustrialización. Tiene como visión impulsar mediante el apoyo a la inversión industrial competitiva el objetivo de que el 20% del PIB sea industrial. 

¿QUÉ FINANCIAN?

  • Mejoras y/o modificaciones de líneas de producción: realización de inversiones de adquisición de equipos, que permitan la modernización de líneas de producción existentes, o generen la implantación de nuevas líneas de producción, en establecimientos industriales que ya están en producción en el momento de la solicitud.
  • Implementación productiva de tecnologías de la “Industria Conectada 4.0.” realización de inversiones de adquisición de activos fijos materiales en establecimientos industriales que ya están en producción en el momento de la solicitud

¿QUÉ OFRECEN?

  • Préstamos a largo plazo: hasta 6 años siendo los 3 primeros de carencia.
  • Tipos de interés variables en función del año del préstamo y el tipo de empresa
  • El préstamo alcanza el 75% del presupuesto financiable
  • Garantías: se exigen garantías en forma de aval bancario o de sociedades de garantía recíproca depositadas en la Caja General de Depósitos por el 20% del préstamo propuesto. Estarán vigentes hasta justificación del proyecto de inversión.

     

Tipo de beneficiario

Interés año 1 (%)

Interés años 2 y 3  (%)

Interés años 4, 5 y 6  (%)

PYMES

0,1

0,19

0,69

Grandes empresas

0,19

0,69

1,69

 

¿QUIÉN PUEDE ACCEDER?

Sociedades mercantiles que desarrollen o vayan a desarrollar una actividad industrial productiva encuadradas en la Sección C-Divisiones 10 a 32 de la Clasificación General de Actividades Económicas (CNAE).

¿QUÉ ME FINANCIAN?

Obra civil, edificación, aparatos y equipos de producción, ingeniería de procesos de producción

Se establece en función del tipo de proyecto: Mejoras y/o modificaciones de líneas de producción e implementación productiva de tecnologías de la ‘Industria Conectada 4.0’.

¿CÓMO ACCEDER?

Sólo por vía telemática, a través del programa facilitado por el Ministerio y con firma digital. No se puede presentar solicitud en papel.

PLAZOS

Convocatoria abierta hasta el 20 de agosto.

 

 

Ver más

+ Noticias

El director del INFO pide a los profesionales de comercio exterior de toda España propuestas innovadoras para mejorar las exportaciones

El director del INFO pide a los profesionales de comercio exterior de toda España propuestas innovadoras para mejorar las exportaciones

El director del Instituto de Fomento (INFO) pidió hoy en Cartagena, durante la inauguración del IX Congreso Internacional de Negocios y de Comercio Exterior, la necesidad de innovar en las metodologías y prácticas de comercio exterior a fin de incrementar la competitividad exportadora de las empresas murcianas.

“Los profesionales de comercio exterior han sido, a lo largo de los años un apoyo irremplazable, y no me cabe duda de que lo seguirán siendo en los años venideros. Pero lo mismo que estamos promoviendo la innovación en todos los ámbitos empresariales, los profesionales del sector deberían redoblar sus esfuerzos aportando propuestas novedosas para la formación de nuestros exportadores, en la gestión logística de nuestras exportaciones, en la mejora de nuestros productos y nuestros procesos, en la sistemática de comercialización”, afirmó Joaquín Gómez, director del INFO, en las palabras de bienvenida a ponentes y asistentes.

ACOCEX (Asociación Española de Profesionales de Comercio Exterior), organizadora del evento, es una asociación sin ánimo de lucro, fundada en 2015, que agrupa a más de sesenta profesionales españoles especializados en comercio exterior, presentes en España y el extranjero con cobertura en más de 80 países. En el congreso,  que durará hasta el viernes,  participarán 50 ponentes, se organizarán 12 mesas redondas y se conocerán 125 experiencias de éxito, todo ello bajo la presentación y conducción de Beatriz Triper, periodista y comunicadora experta en comercio exterior.

El director del INFO refrendó durante su intervención el compromiso del Gobierno regional con las empresas exportadoras a las que calificó de baluartes genuinos de la economía regional, más si cabe durante la crisis que soportaron con notable tesón e iniciativa. Aprovechó la ocasión para demandar más apoyo del Gobierno central a las empresas y asociaciones exportadoras regionales, tanto en recursos financieros como en flexibilidad, dadas las particularidades de las PYMES murcianas, a la hora de participar en ferias, misiones y otros eventos en el exterior.

“Nuestro objetivo -indicó Gómez- no es otro que poner todas las herramientas de que seamos capaces para mejorar la competitividad y las capacidades exportadoras de nuestras empresas, especialmente las PYMES y las de nuevo cuño (start up). Como hemos podido comprobar durante la crisis, las empresas que han diversificado sus mercados han sido capaces de atravesarla y salir más reforzadas a la vez que han conseguido mantener el empleo y un empleo cualificado. Este año tenemos presupuestados 4,5 M€ en el Plan de Promoción Exterior con lo que esperamos mejorar las excelentes cifras exportadoras del ejercicio pasado”

Entre esas cifras, el director del INFO destacó que las exportaciones alcanzaron en 2017 un récord histórico de más de 10.456 millones de euros, y un crecimiento del +15,8% comparado con los datos de 2016, el doble de lo que crecieron las exportaciones a nivel nacional (+8,8%). La participación de las exportaciones regionales en las ventas exteriores españolas fue del 3,8%. O, como dato más llamativo, que entre las 5 empresas españolas más exportadoras en el sector de zumos y bebidas, 3 sean murcianas.

 

Ver más

+ InfoBlog: Empresas que inspiran