Si eres emprendedor, lánzate. Esta es tu red: aquí te ofrecemos servicios, subvenciones, datos interesantes y herramientas inteligentes

Si eres emprendedor, lánzate. Esta es tu red: aquí te ofrecemos servicios, subvenciones, datos interesantes y herramientas inteligentes

CONVOCATORIA CERRADA

Imagen de archivo Info: Entrega Premios Emprendedor 2019

Dentro de la estrategia C(i*EMP) para apoyar a los emprendedores, desde 2015 se vienen concediendo también los PREMIOS EMPRENDEDOR DEL AÑO para actuaciones de emprendimiento. Se galardona a tres de los emprendedores que, a lo largo, del año han sido distinguidos con el Premio Emprendedor del Mes. 

Imagen de archivo Info: Entrega Premios Emprendedor 2019

¿Para qué sirve?

  • Para estimular a los emprendedores, reforzando su continuidad y la consolidación de sus proyectos empresariales que, de esta manera, podrán mejorar su financiación, reforzar su promoción con una mayor visibilidad y premiar su liderazgo e iniciativa.
  • Ofrecer ejemplos de buenas prácticas y capacidad de iniciativa para otros emprendedores que quieran desarrollar su capacidad empresarial.
  • Reforzar la figura pública del emprendedor ante la sociedad como impulsor del tejido empresarial y generador de empleo.

¿Quién y cómo puede acceder?

Dirigido a empresas que hayan obtenido durante el año 2020 alguno de los Premios Emprendedor del Mes del INFO, a los cuales se les ofrece ahora la posibilidad de optar a ayudas por importe total de 12.000 euros, con el objetivo de estimular a los emprendedores y de ayudarles a la continuidad y consolidación de sus proyectos empresariales.

¿Cómo funciona?

  • Cumplimentar la solicitud vía la Sede Electrónica del INFO
  • Si la candidatura cumple los requisitos, el emprendedor será convocado para realizar un “pitch elevator” (discurso de ascensor) para hacer una presentación corta del proyecto.
  • El jurado votará la opción ganadora y los áccesit.

¿En qué consite el premio?

El premio, dotado con 12.000 euros, en formato de ayudas, tendrá tres ganadores: 6.000€ 1er premio, 4.000€ 2º premio y 2000€ 3er premio.

¿Cómo acceder?

Sólo a través de la Sede Electrónica (INFO DIRECTO)

Plazos

Del 27 de febrero al 19 de marzo 2021

Información

informacion@info.carm.es
900 700 706

 

Ver más

+ Noticias

La demanda empresarial de suelo industrial aumenta un 60 por ciento en el último año
  • El consejero de Desarrollo Económico destaca que

    El consejero de Desarrollo Económico destaca que "el creciente interés de las empresas por comprar terrenos y parcelas en los polígonos industriales confirma la recuperación de la inversión privada"

La demanda empresarial de suelo industrial aumenta un 60 por ciento en el último año

La demanda empresarial de suelo industrial se ha incrementado un 60 por ciento a lo largo del último año, “un dato que revela el creciente interés de las empresas por invertir en la Región”, explicó el consejero de Desarrollo Económico, Turismo y Empleo en funciones, Juan Hernández. En concreto, y durante los tres primeros meses del pasado 2016, el área de captación de suelo e inversiones del Instituto de Fomento (Info) recibió un total de 24 solicitudes para adquirir parcelas o terrenos en alguno de los cerca de 70 polígonos que integran la red de polígonos industriales de la Región, mientras que en el mismo periodo del año anterior esta cifra fue 15.

El consejero afirmó que “este incremento de la demanda es uno de los indicadores que muestra la recuperación de la inversión privada en la Región”.

“Los ciudadanos de la Región de Murcia han realizado un gran esfuerzo en estos dos años que está dando sus frutos. Ese esfuerzo, ahora, tiene que mantenerse con políticas a medio y largo plazo que confirmen la línea de medidas iniciada por el Gobierno regional en este tiempo, como la eliminación de trabas burocráticas y administrativas para dinamizar y acelerar las inversiones productivas y hacer de la Región un espacio de libertad económica”, añadió Juan Hernández.

En cuanto a esa demanda de suelo destaca, por ejemplo, la veintena de empresas que se han interesado por adquirir parcelas en el polígono Saprelorca a lo largo de los dos últimos años. En total, la demanda de suelo en este polígono suma un total de 144.750 metros cuadrados, a lo que hay que añadir otras 14 solicitudes sobre naves industriales disponibles, en su mayoría para alquiler con opción a compra, y que en este caso suman un total de 4.300 metros cuadrados.

En el caso del Polígono Industrial Alhama, en ese mismo periodo ha habido un total de 17 firmas que han mostrado su interés por las ofertas de suelo disponible. En esta ocasión, estas 17 demandas de suelo sumaron más de 300.000 metros cuadrados. Las buenas perspectivas del polígono, además, han llevado a que se apruebe una cuarta fase de urbanización de su plan parcial que permitirá poner otros 60.000 metros cuadrados a disposición de las empresas.

Aumento de consultas

Además, también han registrado un importante incremento las consultas recibidas a través de Internet en el servicio de localización empresarial del Instituto de Fomento. En concreto, durante los tres primeros meses de este año se produjeron un total de 55.416 consultas sobre espacios disponibles para iniciar una actividad industrial en la Región, lo que significa un crecimiento del 108,4 por ciento con respecto a las 26.583 demandas recibidas a lo largo del mismo periodo del pasado año.

Otro dato que revela la evolución de este sector es el Índice de Producción Industrial, que en lo que va de año ha experimentado un crecimiento del 8,7 por ciento, un crecimiento que supone más del triple que la media nacional, que se sitúa en el 2,6 por ciento a lo largo del mismo periodo. En este sentido, el sector industrial representa en la actualidad un 19 por ciento del Producto Interior Bruto Regional, lo que sitúa a la Región por encima de la media nacional (18 por ciento) y al mismo nivel que la media europea.

“La Región se ha convertido en un espacio atractivo para las inversiones productivas, tanto por las medidas que ayudan a acelerar los proyectos como por la creación de un ecosistema emprendedor e innovador que potencia y atrae el talento y en el que las empresas pueden generar sinergias y optimizar sus recursos. Nuestro objetivo, sin embargo, es que el peso de la industria alcance el 20 por ciento en el año 2020 y que ese crecimiento se siga traduciendo en la creación y mantenimiento de puestos de trabajo estables y de alto valor añadido”, concluyó el consejero.

 

Ver más

+ InfoBlog: Empresas que inspiran