Si eres emprendedor, lánzate. Esta es tu red: aquí te ofrecemos servicios, subvenciones, datos interesantes y herramientas inteligentes

Si eres emprendedor, lánzate. Esta es tu red: aquí te ofrecemos servicios, subvenciones, datos interesantes y herramientas inteligentes

CONVOCATORIA CERRADA

Imagen de archivo Info: Entrega Premios Emprendedor 2019

Dentro de la estrategia C(i*EMP) para apoyar a los emprendedores, desde 2015 se vienen concediendo también los PREMIOS EMPRENDEDOR DEL AÑO para actuaciones de emprendimiento. Se galardona a tres de los emprendedores que, a lo largo, del año han sido distinguidos con el Premio Emprendedor del Mes. 

Imagen de archivo Info: Entrega Premios Emprendedor 2019

¿Para qué sirve?

  • Para estimular a los emprendedores, reforzando su continuidad y la consolidación de sus proyectos empresariales que, de esta manera, podrán mejorar su financiación, reforzar su promoción con una mayor visibilidad y premiar su liderazgo e iniciativa.
  • Ofrecer ejemplos de buenas prácticas y capacidad de iniciativa para otros emprendedores que quieran desarrollar su capacidad empresarial.
  • Reforzar la figura pública del emprendedor ante la sociedad como impulsor del tejido empresarial y generador de empleo.

¿Quién y cómo puede acceder?

Dirigido a empresas que hayan obtenido durante el año 2020 alguno de los Premios Emprendedor del Mes del INFO, a los cuales se les ofrece ahora la posibilidad de optar a ayudas por importe total de 12.000 euros, con el objetivo de estimular a los emprendedores y de ayudarles a la continuidad y consolidación de sus proyectos empresariales.

¿Cómo funciona?

  • Cumplimentar la solicitud vía la Sede Electrónica del INFO
  • Si la candidatura cumple los requisitos, el emprendedor será convocado para realizar un “pitch elevator” (discurso de ascensor) para hacer una presentación corta del proyecto.
  • El jurado votará la opción ganadora y los áccesit.

¿En qué consite el premio?

El premio, dotado con 12.000 euros, en formato de ayudas, tendrá tres ganadores: 6.000€ 1er premio, 4.000€ 2º premio y 2000€ 3er premio.

¿Cómo acceder?

Sólo a través de la Sede Electrónica (INFO DIRECTO)

Plazos

Del 27 de febrero al 19 de marzo 2021

Información

informacion@info.carm.es
900 700 706

Ver todas
Convocatorias
abiertas
No hay convocatorias recientes

 

Ver más

+ Noticias

La Comunidad apoya a los 'millennials' como cantera de la Industria 4.0 regional

La Comunidad apoya a los 'millennials' como cantera de la Industria 4.0 regional

La Región acoge este fin de semana dos maratones de innovación y realidad virtual, que tendrán lugar en Murcia y Cartagena, y que están dirigidos a los ‘millennials’, término referido a los jóvenes nacidos en las dos últimas décadas del siglo veinte. Por un lado, la NASA, a través de su iniciativa ‘Open Innovation’, convertirá Murcia, por segundo año consecutivo, en ciudad ‘NASA Space Apps Challenge’, con la celebración de un maratón para el fomento de la innovación y el uso del ‘Open Data’ en el Parque Científico de Murcia, del 28 al 30 de abril.

Por otra parte, el Centro Europeo de Empresas e Innovación de Cartagena (Ceeic) acogerá, de viernes a domingo, a desarrolladores de diferentes disciplinas en un concurso de creación de aplicaciones o juegos de realidad virtual en menos de 48 horas, denominado ‘Low Cost VR Jam’.

El consejero de Desarrollo Económico, Turismo y Empleo en funciones, Juan Hernández, destacó el “apoyo del Gobierno regional a estas dos iniciativas que tratan de potenciar la creatividad y el talento de estos jóvenes, sobradamente preparados y adaptados plenamente al uso de las nuevas tecnologías, que se constituyen como la mejor cantera que tienen nuestras empresas para llevar a cabo, con éxito, el salto a la cuarta revolución industrial, que tan trascendente resulta para garantizar la competitividad y productividad de nuestro tejido productivo en el futuro”.

‘NASA Space Apps’ Murcia

Murcia se une este fin de semana a Albacete, Burgos, La Laguna, Valencia y Zaragoza en la celebración del desafío internacional ‘NASA Space Apps’. Durante todo un fin de semana, los participantes desarrollarán proyectos para responder a los desafíos propuestos por la NASA. Las soluciones podrán incluir aplicaciones, dispositivos electrónicos, visualizaciones de datos o incluso juegos. Con esta competición por equipos la Agencia Espacial Norteamericana pretende generar soluciones de código abierto para dar respuesta a necesidades mundiales aplicables tanto a la vida en la Tierra como a la vida en el espacio.

‘NASA Space Apps Challenge Murcia’ cuenta con la colaboración de la Consejería de Desarrollo Económico, Turismo y Empleo a través del Instituto de Fomento y del Centro Europeo de Empresas e Innovación de la Región de Murcia (Ceeim), así como de la Fundación Integra. El domingo se conocerán los ganadores de este ‘hackaton’, que competirán con los demás proyectos desarrollados en el resto de ciudades españolas para optar a una de esas plazas en la final internacional.

'Low Cost VR Jam' Cartagena

La segunda edición de la ‘Low Cost VR Jam’, que acoge el Ceeic de Cartagena, es un evento novedoso que junta a desarrolladores y creativos de diferentes disciplinas con el propósito de crear aplicaciones en un periodo de tiempo limitado y, al mismo, difundir las posibilidades de la realidad virtual, así como familiarizar y acercar esta tecnología a potenciales usuarios.

Los participantes formarán grupos multidisciplinares, que, con la ayuda de los organizadores, tendrán que desarrollar en menos de 48 horas una aplicación en realidad virtual que aborde la temática elegida el día del evento. Los ganadores podrán optar a premios valorados en 1.500 euros. Esta iniciativa cuenta también con el apoyo de la Comunidad a través del Instituto de Fomento.

"Para crear una auténtica cultura de la innovación y del conocimiento tenemos que mirar a medio y largo plazo, y fomentar valores como la creatividad, la innovación o el emprendimiento desde edades tempranas. Iniciativas como esta, junto con otras como las desarrolladas hace apenas unos días con motivo del Día Mundial de la Creatividad, nos ayudan a crear la base de un ecosistema emprendedor e innovador en el que se integran nuestros emprendedores tecnológicos, colectivos como los ‘makers’, aquellas empresas que invierten en I+D+i, universidades, centros u organismos de investigación”, afirmó el consejero Juan Hernández.

 

Ver más

+ InfoBlog: Empresas que inspiran