Si quieres vender tus productos en otros países, pásate antes por aquí: te llevarás formación, asesoramiento, ayudas financieras y muchos datos útiles para el viaje

Si quieres vender tus productos en otros países, pásate antes por aquí: te llevarás formación, asesoramiento, ayudas financieras y muchos datos útiles para el viaje

El Plan de Promoción Exterior de la Región de Murcia es una programación de eventos de promoción comercial en el exterior que gestiona el Instituto de Fomento, en colaboración con las Cámaras de comercio de Murcia, Cartagena y Lorca. Se organiza anualmente la participación agrupada de empresas de la Región de Murcia en misiones, ferias y otras actuaciones de apoyo en países de destino, o bien en la región en formato de visitas o misiones inversas.

¿Qué ofrece?

  • Organización agrupada de empresas en ferias o misiones directas o inversas, bien multisectoriales o sectoriales a propuesta de asociaciones, o dirigidas a mercados de alto interés.
  • Son actuaciones cofinanciadas con fondos FEDER para Pymes regionales.
  • El Info y las cámaras de comercio regionales se encargan de la organización y la logística, y de acompañar a las empresas.

Para qué sirve?

  • Presencia agrupada en eventos expositivos o encuentros empresariales con entrevistas bilaterales programadas con agenda, para acceder a nuevos mercados.
  • Para consolidar mercados a donde ya se exporta, mediante un trato más directo y personalizado con compradores en ferias o misiones.

¿Quién puede acceder?

  • Cualquier empresa exportadora o pre-exportadora interesada en la prospección de nuevos mercados o consolidación de los ya existentes.

¿Cómo funciona?

  • La empresa realiza la inscripción telemática en la Sede Electrónica (INFO DIRECTO), una vez publicada la convocatoria del evento de su interés en el Boletín oficial de la Región. En algunas de ellas se anuncia previamente un periodo de pre-inscripción.
  • Cada acción puede tener requisitos propios. Abonar la cuota de inscripción.

¿Cuánto cuesta?

  • El coste depende de cada acción, según país y servicios que se incluyan.

Más información

968 366182

internacional@info.carm.es

Ver todas
Convocatorias
abiertas
No hay convocatorias recientes

 

Ver más

+ Noticias

La Región consolida su liderazgo emprendedor en el foro del 'Día de la Persona Emprendedora WIP' que reúne a 3.000 personas

La Región consolida su liderazgo emprendedor en el foro del 'Día de la Persona Emprendedora WIP' que reúne a 3.000 personas

El ‘Día de la Persona Emprendedora WIP 2025’, organizado por la Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social, a través del Instituto de Fomento (Info), ha reunido hoy a más de 3.000 personas, consolidándose como cita de referencia tanto para quienes forman parte del ecosistema emprendedor regional, como para quienes han querido acercarse a él.

El programa de la jornada incluye dos grandes bloques. Por la mañana, el segmento ‘Rookie’, dirigido a jóvenes, centros educativos y primeros proyectos, y por la tarde el bloque ‘Emprendedores’, con ‘startups’ consolidadas, inversores y pymes en crecimiento. El evento finaliza con la elección del mejor emprendedor del año, seleccionado entre los ganadores mensuales del programa ‘Emprendedor del Mes’, reconociendo la capacidad de crecimiento y la creación de empleo de los proyectos más destacados.

La consejera de Empresa, Empleo y Economía Social, Marisa López Aragón, que visitó esta mañana el espacio joven, destacó que “la Región de Murcia mantiene un ritmo emprendedor superior a la media nacional, con casi 2.000 sociedades creadas entre enero y agosto, lo que supone un crecimiento interanual del 6,5 por ciento frente al 5,2 por ciento nacional. En términos diarios, son 8,1 nuevas empresas cada día, frente a las 6,5 del conjunto del país”.

A lo largo de la jornada se combinan charlas, talleres prácticos y espacios diseñados para conectar ideas, talento y financiación. Entre los temas destacados figuran la creación de empresas tecnológicas, la internacionalización, las estrategias de crecimiento y el papel del inversor, todos ellos orientados a convertir proyectos en negocios reales.

López Aragón subrayó que “somos la séptima comunidad con más ‘startups’ y una de las regiones a la vanguardia en políticas de apoyo al emprendimiento tecnológico, con un esquema de ayudas que no existe en ninguna otra parte de España” y recordó que este año concluye la actual Estrategia de Emprendimiento y que ya se trabaja en una nueva hoja de ruta “que reforzará la colaboración público-privada, un instrumento que se ha revelado esencial para impulsar el ecosistema regional y mantener el atractivo inversor”.

 

Ver más

+ InfoBlog: Empresas que inspiran