CONVOCATORIA CERRADA

Operaciones financiadas bajo el Acuerdo establecido entre el Instituto de Fomento de la Región Murcia y el Instituto de Crédito y Finanzas de la Región de Murcia procedente de fondos del Banco Europeo de Inversiones y del Instituto de Crédito y Finanzas de la Región de Murcia.

  • ¿Qué es?

    Préstamos participativos a empresas innovadoras o con proyectos novedosos de reciente creación para favorecer el crecimiento y la consolidación de estas empresas, como medida para impulsar el desarrollo económico y la creación de empleo en la Región de Murcia. Sin garantías adicionales a la viabilidad el proyecto e intereses en función de la calificación y rentabilidad de la empresa.

  • ¿Quién puede acceder?

    Pymes de la Región de Murcia que revistan forma de sociedades mercantiles

  • ¿Qué me subvencionan?

    • Adquisición, renovación o ampliación de activos tangibles (excluido los terrenos).
    • Activos intangibles entre los que se pueden incluir aplicaciones informáticas, adquisiciones de propiedad industrial y gastos de desarrollo.
    • Necesidades de capital circulante a medio y largo plazo.
  • ¿Cuánto me subvenciona?

    Préstamos participativos reembolsables desde 25.000 euros hasta 300.000 euros, con ayuda de tipo de interés con carácter de mínimis.

  • ¿Cómo acceder?

    Sólo por vía telemática, a través de la Sede Electrónica

  • Plazos

    La solicitud de financiación se podrá presentar telemáticamente, desde el día siguiente al de la publicación de esta convocatoria en el BORM hasta el 31 de diciembre de 2021, ambos inclusive, salvo que con carácter previo se hubiera agotado el presupuesto de la Convocatoria.

  • Información

    ayudas@info.carm.es
    900 700 706

 

Ver más

+ Noticias

Dos millones de euros para el desarrollo de la ZAL de Cartagena

Dos millones de euros para el desarrollo de la ZAL de Cartagena

La consejera de Empresa anuncia que en unas semanas el INFO realizará la aportación del dinero al Consorcio del Centro de Transportes-Depósito Franco, entidad encargada de dinamizar el desarrollo de la infraestructura. El Gobierno regional solicita al Gobierno central que "defina cuál es su posición sobre el desarrollo de la intermodalidad, factor necesario para contar con la ZAL"

La Comunidad, junto con el Ayuntamiento de Cartagena y con la Autoridad Portuaria de Cartagena, continúan avanzando en el proyecto de desarrollo de la Zona de Actividades Logísticas (ZAL) de la ciudad portuaria, una vez confirmada la operación de compra a la Entidad Pública Empresarial de Suelo (SEPES) de los terrenos por parte de la Autoridad Portuaria.

Así, esta mañana, la consejera de Empresa, Empleo, Universidades y Portavocía, Valle Miguélez, y el consejero de Fomento e Infraestructuras, José Ramón Díez de Revenga, mantuvieron una reunión de trabajo con la alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, y con la presidenta de la Autoridad Portuaria, Yolanda Muñoz. Durante la misma, Miguélez ratificó el compromiso del Gobierno regional con la puesta en marcha de esta infraestructura, anunciando que el Instituto de Fomento (INFO) realizará en las próximas semanas una aportación de dos millones de euros al Consorcio del Centro de Transportes-Depósito Franco para financiar actuaciones de desarrollo de la ZAL de Cartagena.

En la reunión, en la que también estuvieron presentes la vicealcaldesa, Ana Belén Castejón, y el teniente de alcalde, Manuel Padín, se destacó que el desbloqueo en la adquisición de los terrenos por la Autoridad Portuaria da más atractivo comercial a la zona y va a permitir que el resto de las administraciones avancen en los proyectos y las gestiones que necesita Los Camachos para convertirse en una auténtica ZAL.

Valle Miguélez manifestó la necesidad de contar con una Plataforma Logística lntermodal en Cartagena, requiriendo al Gobierno central “que defina cuál es su posición al respecto, ya que si no se consigue la intermodalidad, la ZAL quedaría únicamente como un parque industrial, y ese no es el objetivo del Gobierno regional, y no es lo que merece Cartagena”.

“Con la intermodalidad, la Región conseguiría dar el impulso necesario a un transporte combinado eficiente ferroviario y portuario”. “Si logramos esto, que es el objetivo de todos, conseguiremos mayor incremento de competitividad de las empresas, una actividad económica más potente y una generación de empleo de calidad en la zona”, añadió Miguélez.

 

Ver más

+ InfoBlog: Empresas que inspiran