Activado por Acuerdo de Consejo de Ministros de 24 de marzo de 2020: 20.000 millones de euros, divididos en dos subtramos:

PRIMERO

Hasta 10.000 millones de euros para renovaciones y nuevos préstamos concedidos a autónomos y pymes.

Hasta 10.000 millones de euros para renovaciones y nuevos préstamos concedidos a empresas que no reúnan la condición de pyme.

SEGUNDO

Activado por Acuerdo de Consejo de Ministros de 10 de abril: 20.000 millones de euros adicionales para renovaciones y nuevos préstamos concedidos a autónomos y pymes.

Las empresas y autónomos tendrán acceso a estos avales a través de sus entidades financieras, mediante la formalización de nuevas operaciones de financiación o renovación de las existentes.

¿PARA QUÉ SIRVE?

Facilitar el mantenimiento del empleo y paliar los efectos económicos del COVID-19, teniendo como objetivo cubrir los nuevos préstamos y otras modalidades de financiación y las renovaciones concedidos por entidades financieras a empresas y autónomos para atender las necesidades de financiación.

¿QUÉ ENTIDADES FINANCIERAS PARTICIPAN?

  • Entidades de crédito
  • Establecimientos financieros de crédito
  • Entidades de dinero electrónico
  • Entidades de pagos

Deberán estar registradas y supervisadas por el Banco de España y haber suscrito con ICO un contrato marco para participar en la Línea de Avales.

¿CÓMO FUNCIONA?

Los autónomos y empresas interesados en acogerse a esta línea deberán dirigirse a cualquiera de las entidades de crédito, establecimientos financieros de crédito, entidades de pago o entidades de dinero electrónico que suscriban con el Instituto de Crédito Oficial los correspondientes contratos marco para participar en la Línea de Avales.

¿QUÉ ME FINANCIAN?

Nuevos préstamos y otras modalidades de financiación y renovaciones de operaciones otorgados a autónomos y empresas de todos los sectores de actividad que tengan domicilio social en España y que se hayan visto afectados por los efectos económicos del COVID-19

¿CUÁLES SON LOS PLAZOS?

Las entidades financieras pueden solicitar el aval para los préstamos y operaciones suscritas con autónomos y empresas formalizados o renovados a partir del 18 de marzo de 2020 y hasta el 30 de septiembre de 2020.

¿CUÁL ES EL IMPORTE MÁXIMO DE LOS PRÉSTAMOS POR CLIENTE QUE PUEDE AVALAR ESTA LÍNEA?

Para préstamos o renovaciones de hasta un máximo de 1,5 millones de euros en una o varias operaciones de préstamo a autónomos y empresas

Para préstamos por encima de 1,5 millones de euros, o para importes inferiores cuando no sea aplicable el régimen de minimis, hasta el máximo establecido en el Marco Temporal de Ayudas de Estado de la Comisión Europea tanto para autónomos y empresas que reúnan la condición de pyme como para empresas que no reúnan la condición de pyme.

¿CUÁL ES EL PORCENTAJE MÁXIMO DE COBERTURA DEL AVAL?

  • En el caso de autónomos y pymes el aval garantizará el 80% del principal de las nuevas operaciones de financiación y de las renovaciones.
  • Para el resto de empresas, que no tengan la consideración de pyme, el aval cubrirá el 70% en el caso de nuevas operaciones de préstamo y el 60% para renovaciones

¿CUÁL ES EL PLAZO DE VIGENCIA DEL AVAL?

  • El plazo del aval emitido coincidirá con el plazo de la operación, hasta un máximo de 5 años

 

INFORMACIÓN

ayudasinfo@info.carm.es

900 700 706

 

Ver más

+ Noticias

El Centro Tecnológico Naval y del Mar y el Info acuerdan reforzar su participación en programas europeos

El Centro Tecnológico Naval y del Mar y el Info acuerdan reforzar su participación en programas europeos

Ambos organismos impulsarán la colaboración con entidades transnacionales para mejorar la transferencia tecnológica hacia las empresas

El Centro Tecnológico Naval y del Mar y el Instituto de Fomento de Fomento de la Región de Murcia (Info) han acordado reforzar su colaboración para impulsar una mayor participación en programas de cooperación europea que faciliten la transferencia de tecnología transnacional hacia las empresas regionales del sector.

El director del Info, Diego Rodríguez-Linares, y el nuevo presidente del Centro Tecnológico Naval y del Mar, Mariano Jiménez, mantuvieron recientemente una reunión de trabajo. Tras el encuentro, el director del Info señaló que “el Centro Tecnológico Naval y del Mar está realizando una excelente labor en captación de este tipo de programas a través de su Oficina de Proyectos Europeos y, dado que en el Info tenemos una trayectoria muy sólida en la materia, la colaboración entre ambas entidades servirá para optimizar esa participación en iniciativas comunitarias que sean útiles para las empresas del sector”.

Rodríguez-Linares destacó “la necesidad de optimizar la coordinación y complementariedad entre todos los centros tecnológicos de la Región de Murcia, con el propósito de ganar en eficacia y ofrecer servicios a las empresas que refuercen su capacidad tecnológica”.

El presupuesto anual del Centro Tecnológico Naval y del Mar, en el que están asociadas algo más de una treintena de empresas, se sitúa en torno al millón de euros, en buena parte financiados por proyectos de I+D propios o bien los realizados para las empresas a través de contrato. Aproximadamente un cuarto de la financiación procede del sector privado. El resto es de carácter público, incluidos los ya citados programas europeos. Cuenta con algo más de 20 trabajadores en plantilla, la mayoría titulados superiores.

Este centro, que ofrece servicios a cerca de 200 empresas, se ha consolidado como entidad asesora del Ministerio, a través del Instituto Español de Oceanografía, para el diseño de los programas nacionales relativos a ruido submarino; por ejemplo, con el desarrollo de proyectos como el seguimiento de los niveles de ruido del proyecto de dragado para la Autoridad Portuaria de Bilbao o la realización de estudios de evaluación del ruido submarino de la planta de generación de energía por mareas de Mutriku (Gipuzkoa). Su posición como referente en este ámbito y su capacidad científica y tecnológica habilitan al centro para realizar todo el conjunto de procedimientos involucrados en los estudios de impacto ambiental en esta materia.

Además de los proyectos de I+D, el Centro Tecnológico Naval y del Mar, con sede en el Parque Tecnológico de Fuente Álamo, desarrolla una intensa labor formativa además de metodología sobre vigilancia tecnológica y su difusión entre las empresas asociadas.

 

Ver más

+ InfoBlog: Empresas que inspiran