Si quieres vender tus productos en otros países, pásate antes por aquí: te llevarás formación, asesoramiento, ayudas financieras y muchos datos útiles para el viaje

Si quieres vender tus productos en otros países, pásate antes por aquí: te llevarás formación, asesoramiento, ayudas financieras y muchos datos útiles para el viaje

CONVOCATORIA CERRADA

Nueva Línea de ayudas de ICEX: Programa ICEX Brexit, de interés para empresas con relaciones comerciales con Reino Unido, que subvenciona hasta 200.000 euros a empresas afectadas por el BREXIT.

¿Cuál es el objetivo?

Apoyar a las empresas españolas a superar los inconvenientes generados desde enero de 2020 por el BREXIT, compensando los gastos sobrevenidos y el esfuerzo extra de posicionamiento, consolidación e implantación que han tenido que asumir como consecuencia de este proceso.

¿Qué requisitos tiene el programa?

  • Empresa constituida legalmente en España, incluidas pymes y autónomos
  • No tener deudas con la Agencia Tributaria, ICEX o cualquier otro organismo que conceda ayudas
  • Autorizar a la AEAT para que remita información aduanera a ICEX.

¿Cuáles son las condiciones?

Con el Programa ICEX Brexit se pueden financiar hasta el 75% de los gastos considerados como subvencionables, con una cuantía máxima de 200.000 euros por empresa.

La cobertura de gastos tiene carácter retroactivo, e incluye todas las inversiones subvencionables que se hayan realizado desde el 1 de enero de 2020 hasta el 31 de julio de 2023. Solo habrá que justificarlas presentando las facturas y documentos acreditativos correspondientes.

¿Qué documentos debe incluir?

  • Formulario telemático del programa ICEX Brexit rellenado y firmado
  • Anexo I - Declaración responsable y autorización firmada.
  • Anexo II - Declaración responsable rellenada y firmada, afirmando no haber recibido ayudas incompatibles con ICEX Brexit
  • Anexo III - Declaración rubricada alegando ser una empresa afectada por el Brexit.
  • Copia del NIF de la empresa o del autónomo. En el caso de los autónomos, hay que acreditar que se está inscrito en el régimen especial de trabajadores autónomos.
  • Memoria explicativa de los gastos elegibles, su cuantía y la cantidad solicitada.

Más información:

INFO. Dpto. de Internacionalización. internacional@info.carm.es

D.T. Comercio e ICEX en Murcia: murcia@comercio.mineco.es. Teléfono: 968 272 200

ICEX. Ventana Global. informacion@icex.es. Teléfono:  91 3497100

DOCUMENTACIÓN

 

Ver todas
Convocatorias
abiertas
No hay convocatorias recientes

 

Ver más

+ Noticias

Las empresas regionales aceleran su transformación digital y duplican el uso de la Inteligencia Artificial

Las empresas regionales aceleran su transformación digital y duplican el uso de la Inteligencia Artificial

El VI Congreso de Internacionalización Digital, organizado por la Consejería de Empresa y la Cámara de Comercio de Murcia, aborda cómo la IA impulsa la expansión internacional de las pymes. Más del 15 por ciento de las empresas regionales de más de 10 trabajadores ya utiliza IA y el 37 por ciento aplica analítica de datos para mejorar su competitividad

La Región de Murcia consolida su avance en la adopción de nuevas tecnologías. Las últimas estadísticas reflejan que el porcentaje de pymes de más de 10 trabajadores que utilizan Inteligencia Artificial casi se ha duplicado en el último año, pasando del 8,4 por ciento al 15,3 por ciento. Además, el 37 por ciento de las empresas ya emplea herramientas de analítica de datos, 11 puntos más que el año anterior, lo que confirma una tendencia al alza en el uso de soluciones digitales para ganar eficiencia y abrir nuevos mercados

El director del Instituto de Fomento (Info), Joaquín Gómez, destacó durante la inauguración del VI Congreso de Internacionalización Digital que “las empresas regionales están dando pasos firmes hacia una transformación tecnológica real. Hemos pasado de hablar de digitalización a verla aplicada, y eso se traduce en más competitividad, más innovación y más oportunidades de internacionalización”. 

El Congreso, organizado por la Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social, a través del Info, y la Cámara de Comercio de Murcia, reunió a destacados expertos del ámbito tecnológico y empresarial para analizar las oportunidades que ofrece la Inteligencia Artificial en los procesos de internacionalización. 

A lo largo de la jornada se desarrollaron seis ponencias y tres talleres prácticos que abordaron cómo la IA está revolucionando el marketing digital internacional, el desarrollo de mensajes hiperpersonalizados en LinkedIn para abrir nuevos mercados, los casos de uso con agentes inteligentes que ya transforman negocios globales y las claves del SEO internacional en la era de la automatización.

El encuentro busca inspirar a las empresas a aprovechar el potencial del entorno online y la Inteligencia Artificial como palancas de crecimiento exterior.

Gómez subrayó la relevancia del evento al señalar que “la digitalización ya no es una opción, sino una herramienta imprescindible para competir en mercados globales. Este encuentro demuestra que nuestras empresas tienen talento, visión y capacidad de adaptación”, y recordó “el compromiso del Gobierno regional por situar a las pymes murcianas en la vanguardia tecnológica, facilitando su transición hacia modelos más inteligentes y globales”. 

 

Ver más

+ InfoBlog: Empresas que inspiran