CONVOCATORIA CERRADA

Programa de apoyo a empresas dedicadas a la explotación de estaciones de servicio o centros de distribución de combustible para paliar los efectos en la actividad económica de la invasión de Ucrania por Rusia, a través del Sistema de Garantías Recíprocas.

¿Cuál es el objetivo?

El objetivo es que las empresas puedan dotarse de liquidez sin tener que asumir costes financieros adicionales en el incremento de sus necesidades de circulante originado por la mayor venta de combustible y la necesidad de anticipar la bonificación en el precio del combustible prevista en el RD-L 6/2022.

¿Qué me subvencionan?

La cuantía máxima de subvención a aportar por el Instituto de Fomento a cada beneficiario no podrá exceder de 12.000 euros con cargo a cada convocatoria calculado del siguiente modo:

  • En concepto de subsidiacion del coste del aval del 1% de las comisiones de aval otorgado en las operaciones formalizadas.
  • En concepto de subsidiación de la comisión de gestión del préstamo con el tope del 3%.

Plazo de elegibilidad de las operaciones formalizadas: del 15/04/2022 al 30/11/2022

¿A quién va dirigido?

Empresas con independencia de su tamaño, dedicadas a la explotación de estaciones de servicio (CNAE 4730) o centros de distribución de combustible de la Región, que cuenten con un centro de trabajo abierto en la Comunidad Autónoma de Murcia, y acrediten que su actividad principal esté incluida en alguno de los siguientes epígrafes recogidos en la convocatoria, que hayan solicitado a la Agencia Estatal de Administración Tributaria el anticipo a cuenta de la bonificación extraordinaria y temporal en el precio de determinados productos energéticos antes del 15 de abril 2022 y formalizado una operación de aval con las condiciones descritas en el anexo I de las bases reguladoras

¿Cúal es la cuantía máxima?

La cuantía máxima por operación con un mismo prestatario no podrá exceder los trescientos mil euros (300.000€)

Plazo de presentación de solicitudes: la solicitud de subvención se podrá presentar telemáticamente, desde las 9 horas del día siguiente de la publicación del extracto de esta convocatoria en el BORM hasta las 23:59 horas del día 30 de diciembre de 2022.

Información y contacto

968 362 800 / 968 362 821
oficinafinanciera@info.carm.es

 

Ver más

+ Noticias

Las empresas regionales aceleran su transformación digital y duplican el uso de la Inteligencia Artificial

Las empresas regionales aceleran su transformación digital y duplican el uso de la Inteligencia Artificial

El VI Congreso de Internacionalización Digital, organizado por la Consejería de Empresa y la Cámara de Comercio de Murcia, aborda cómo la IA impulsa la expansión internacional de las pymes. Más del 15 por ciento de las empresas regionales de más de 10 trabajadores ya utiliza IA y el 37 por ciento aplica analítica de datos para mejorar su competitividad

La Región de Murcia consolida su avance en la adopción de nuevas tecnologías. Las últimas estadísticas reflejan que el porcentaje de pymes de más de 10 trabajadores que utilizan Inteligencia Artificial casi se ha duplicado en el último año, pasando del 8,4 por ciento al 15,3 por ciento. Además, el 37 por ciento de las empresas ya emplea herramientas de analítica de datos, 11 puntos más que el año anterior, lo que confirma una tendencia al alza en el uso de soluciones digitales para ganar eficiencia y abrir nuevos mercados

El director del Instituto de Fomento (Info), Joaquín Gómez, destacó durante la inauguración del VI Congreso de Internacionalización Digital que “las empresas regionales están dando pasos firmes hacia una transformación tecnológica real. Hemos pasado de hablar de digitalización a verla aplicada, y eso se traduce en más competitividad, más innovación y más oportunidades de internacionalización”. 

El Congreso, organizado por la Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social, a través del Info, y la Cámara de Comercio de Murcia, reunió a destacados expertos del ámbito tecnológico y empresarial para analizar las oportunidades que ofrece la Inteligencia Artificial en los procesos de internacionalización. 

A lo largo de la jornada se desarrollaron seis ponencias y tres talleres prácticos que abordaron cómo la IA está revolucionando el marketing digital internacional, el desarrollo de mensajes hiperpersonalizados en LinkedIn para abrir nuevos mercados, los casos de uso con agentes inteligentes que ya transforman negocios globales y las claves del SEO internacional en la era de la automatización.

El encuentro busca inspirar a las empresas a aprovechar el potencial del entorno online y la Inteligencia Artificial como palancas de crecimiento exterior.

Gómez subrayó la relevancia del evento al señalar que “la digitalización ya no es una opción, sino una herramienta imprescindible para competir en mercados globales. Este encuentro demuestra que nuestras empresas tienen talento, visión y capacidad de adaptación”, y recordó “el compromiso del Gobierno regional por situar a las pymes murcianas en la vanguardia tecnológica, facilitando su transición hacia modelos más inteligentes y globales”. 

 

Ver más

+ InfoBlog: Empresas que inspiran