CONVOCATORIA CERRADA

Programa de apoyo a empresas dedicadas a la explotación de estaciones de servicio o centros de distribución de combustible para paliar los efectos en la actividad económica de la invasión de Ucrania por Rusia, a través del Sistema de Garantías Recíprocas.

¿Cuál es el objetivo?

El objetivo es que las empresas puedan dotarse de liquidez sin tener que asumir costes financieros adicionales en el incremento de sus necesidades de circulante originado por la mayor venta de combustible y la necesidad de anticipar la bonificación en el precio del combustible prevista en el RD-L 6/2022.

¿Qué me subvencionan?

La cuantía máxima de subvención a aportar por el Instituto de Fomento a cada beneficiario no podrá exceder de 12.000 euros con cargo a cada convocatoria calculado del siguiente modo:

  • En concepto de subsidiacion del coste del aval del 1% de las comisiones de aval otorgado en las operaciones formalizadas.
  • En concepto de subsidiación de la comisión de gestión del préstamo con el tope del 3%.

Plazo de elegibilidad de las operaciones formalizadas: del 15/04/2022 al 30/11/2022

¿A quién va dirigido?

Empresas con independencia de su tamaño, dedicadas a la explotación de estaciones de servicio (CNAE 4730) o centros de distribución de combustible de la Región, que cuenten con un centro de trabajo abierto en la Comunidad Autónoma de Murcia, y acrediten que su actividad principal esté incluida en alguno de los siguientes epígrafes recogidos en la convocatoria, que hayan solicitado a la Agencia Estatal de Administración Tributaria el anticipo a cuenta de la bonificación extraordinaria y temporal en el precio de determinados productos energéticos antes del 15 de abril 2022 y formalizado una operación de aval con las condiciones descritas en el anexo I de las bases reguladoras

¿Cúal es la cuantía máxima?

La cuantía máxima por operación con un mismo prestatario no podrá exceder los trescientos mil euros (300.000€)

Plazo de presentación de solicitudes: la solicitud de subvención se podrá presentar telemáticamente, desde las 9 horas del día siguiente de la publicación del extracto de esta convocatoria en el BORM hasta las 23:59 horas del día 30 de diciembre de 2022.

Información y contacto

968 362 800 / 968 362 821
oficinafinanciera@info.carm.es

 

Ver más

+ Noticias

La Región consolida su liderazgo emprendedor en el foro del 'Día de la Persona Emprendedora WIP' que reúne a 3.000 personas

La Región consolida su liderazgo emprendedor en el foro del 'Día de la Persona Emprendedora WIP' que reúne a 3.000 personas

El ‘Día de la Persona Emprendedora WIP 2025’, organizado por la Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social, a través del Instituto de Fomento (Info), ha reunido hoy a más de 3.000 personas, consolidándose como cita de referencia tanto para quienes forman parte del ecosistema emprendedor regional, como para quienes han querido acercarse a él.

El programa de la jornada incluye dos grandes bloques. Por la mañana, el segmento ‘Rookie’, dirigido a jóvenes, centros educativos y primeros proyectos, y por la tarde el bloque ‘Emprendedores’, con ‘startups’ consolidadas, inversores y pymes en crecimiento. El evento finaliza con la elección del mejor emprendedor del año, seleccionado entre los ganadores mensuales del programa ‘Emprendedor del Mes’, reconociendo la capacidad de crecimiento y la creación de empleo de los proyectos más destacados.

La consejera de Empresa, Empleo y Economía Social, Marisa López Aragón, que visitó esta mañana el espacio joven, destacó que “la Región de Murcia mantiene un ritmo emprendedor superior a la media nacional, con casi 2.000 sociedades creadas entre enero y agosto, lo que supone un crecimiento interanual del 6,5 por ciento frente al 5,2 por ciento nacional. En términos diarios, son 8,1 nuevas empresas cada día, frente a las 6,5 del conjunto del país”.

A lo largo de la jornada se combinan charlas, talleres prácticos y espacios diseñados para conectar ideas, talento y financiación. Entre los temas destacados figuran la creación de empresas tecnológicas, la internacionalización, las estrategias de crecimiento y el papel del inversor, todos ellos orientados a convertir proyectos en negocios reales.

López Aragón subrayó que “somos la séptima comunidad con más ‘startups’ y una de las regiones a la vanguardia en políticas de apoyo al emprendimiento tecnológico, con un esquema de ayudas que no existe en ninguna otra parte de España” y recordó que este año concluye la actual Estrategia de Emprendimiento y que ya se trabaja en una nueva hoja de ruta “que reforzará la colaboración público-privada, un instrumento que se ha revelado esencial para impulsar el ecosistema regional y mantener el atractivo inversor”.

 

Ver más

+ InfoBlog: Empresas que inspiran