Si eres emprendedor, lánzate. Esta es tu red: aquí te ofrecemos servicios, subvenciones, datos interesantes y herramientas inteligentes

Si eres emprendedor, lánzate. Esta es tu red: aquí te ofrecemos servicios, subvenciones, datos interesantes y herramientas inteligentes

RIS4 es la evolución de la RIS3 para el periodo 2021-2027. En este periodo se presentan nuevos retos, como la transición industrial, con foco en la digitalización y la sostenibilidad

 

RIS3 (Estrategia de Investigación e Innovación para una Especialización Inteligente) desarrolla, en la Región de Murcia y con el apoyo de la Unión Europea, la agenda de transformación económica que concentra, de una manera eficiente, los recursos en aquellas áreas de especialización más prometedoras en función de sus ventajas comparativas y competitivas. 

RIS4 es la evolución de la RIS3 para el periodo 2021-2027. En este periodo se presentan nuevos retos, como la transición industrial, con foco en la digitalización y la sostenibilidad.

La Región de Murcia muestra su compromiso y apuesta por la investigación y la innovación para la trasformación digital y, muy especialmente, para la sostenibilidad a través de la nueva Estrategia de Investigación e Innovación para la Especialización Inteligente y Sostenible de la Región de Murcia 2021-2027, RIS4 (Research and Innovation Strategy for Smart & Sustainable Specialisation).

¿Para qué sirve?

Para impulsar la trasformación económica de la Región de Murcia mediante políticas y acciones dirigidas, basadas en la innovación y la aplicación del conocimiento. Con el fin último de que la Región de Murcia cuente con mayor calidad de vida, sea más próspera y mantenga un crecimiento sostenible.

Los ámbitos de especialización son aquellos en los que la Región presenta ventajas competitivas y son los que conforman la RIS4 Región de Murcia 2021-2027.

  • Ámbito de liderazgo, como es el Agroalimentario, en el que están incluidos Agua, Medio Ambiente, y Logística /Transporte.-Ámbito de potencialidad, el denominado Calidad de Vida, en el que están incluidos Turismo, Hábitat, Salud y Calzado/Moda.
  • Actividades tractoras, al que pertenece el Medio Marino/Marítimo, Energía y Química.
  • Ámbito de tecnologías facilitadoras y disruptivas, TIC y otras.

¿Cómo se actúa?

Se establecen tres líneas estratégicas:

  1. Especialización: impulsa la mejora de las capacidades del sistema regional de ciencia- tecnología-empresa, y su focalización en los ámbitos estratégicos y de oportunidad, fomentando la creación y transferencia del conocimiento y potenciando la formación y especialización de los recursos humanos.
  2. Internacionalización: busca la incorporación a una economía abierta donde el flujo de personas, conocimiento, productos y servicios se realiza a escala global, lo que conlleva una mayor competencia, pero también nuevas oportunidades.
  3. Hibridación: promueve la I+D+i cooperativa y multidisciplinar entre todos los agentes públicos y privados del Sistema, favoreciendo la creación y participación en redes que permitan dicha cooperación para fomentar la cultura de la innovación.

¿Cómo se ha elaborado?

La elaboración de la RIS4 Región de Murcia 2021-2027 toma como referencia la Estrategia RIS3Mur 2014-2020 y cuatro elementos importantes:

  1. Nuevas directrices de la Unión Europea 2021-2027.
  2. Actualización de la base de evidencia.
  3. Evaluación intermedia RIS3Mur 2014-2018.
  4. Participación del ecosistema de I+D+I.

¿Cómo funciona?

Mediante un sistema de gobernanza participativa que consta de dos Comités (el Directivo y el de Seguimiento y Evaluación); Mesas Temáticas (Sectoriales y Transversales); dos Órganos Consultivos (Consejo Asesor Regional de Ciencia, Tecnología e Innovación y Consejo de Emprendimiento) y una Secretaría Técnica que coordina, impulsa, ejecuta las acciones y sirve como correa de transmisión de las recomendaciones o mandatos entre los comités.

Más información

informacion@info.carm.es
900 700 706

 

Ver más

+ Noticias

La Región lleva su tecnología agrícola a una de las mayores ferias del sector agroalimentario en el norte de África

La Región lleva su tecnología agrícola a una de las mayores ferias del sector agroalimentario en el norte de África

El sector de la tecnología agrícola regional mantiene su apuesta por el mercado egipcio con la participación en la feria MAC Fruit Attraction Cairo, una de las citas más relevantes para el sector agrícola en el norte de África gracias, entre otras razones, a que su celebración se enmarca en la feria FoodAfrica 2017.

La plataforma de tecnología agrícola Agritech, integrada por el Instituto de Fomento de la Región de Murcia y 14 empresas de este sector, aprovechó su presencia en esta importante cita para reunirse con los organismos públicos responsables del sector agrícola egipcio, la NSPO (Organización Nacional para los Productos y Servicios) y la AOI (Organización Árabe para la Industrialización), y avanzar en las negociaciones para una posible participación en el mayor proyecto de desarrollo agrícola que tiene en marcha el gobierno egipcio.

El consejero de Empleo, Universidades y Empresa, Juan Hernández, destacó que este encuentro permitió poner de manifiesto ante las autoridades egipcias “las ventajas competitivas de la Región, que se encuentra a la vanguardia de la I+D aplicada a la tecnología y biotecnología agrícola”.

Hernández apuntó que “la agricultura regional, líder a nivel internacional, ha sabido evolucionar y modernizarse, apostando por la innovación para ser cada vez más eficiente y competitiva”.

Este liderazgo, añadió, “se ha mantenido gracias a un elevado grado de tecnificación que se refleja tanto en los invernaderos como en los sistemas de riego y, en los últimos años, en la integración de las tecnologías 4.0 en los procesos de producción, con sistemas de gestión automatizada e informatizada de los regadíos, aplicaciones para controlar una explotación agraria desde el ordenador o el móvil o el empleo de drones en las explotaciones, que permite una gran precisión para conocer todas las variables que afectan a los cultivos”.

Esta reunión forma parte de los contactos con el ejecutivo egipcio iniciados por la plataforma Agritech hace cerca de un año y que incluyó, el pasado mes de marzo, la visita al país de una delegación murciana encabezada por Juan Hernández. Durante esa visita el consejero también se reunió con representantes del Ministerio de Defensa, responsable a su vez de la NSPO, para apoyar la entrada en el proyecto de las empresas regionales.

El macroproyecto del gobierno egipcio, en concreto, prevé recuperar tierras ahora desérticas en el sur del país y tecnificar cerca de 80.000 hectáreas para aumentar la superficie cultivable. En la actualidad, una de las empresas de la plataforma Agritech ya está trabajando en la zona gracias a un contrato con la NSPO para instalar 205 hectáreas de invernaderos, además de facilitar asistencia para la producción y comercialización en sus inicios.

“Se trata de un proyecto complicado debido, entre otras razones, a las condiciones del suelo y la climatología. La iniciativa, por tanto, supone un reto para el sector de la tecnología agrícola regional y una oportunidad para demostrar su elevado grado de modernización y eficacia que, además, puede abrir las puertas de un mercado, el continente africano, donde los terrenos y la escasez de recursos hídricos hacen imprescindible contar con tecnologías de última generación, como las que se emplean en la Región, para optimizar y mejorar la productividad de las tierras de cultivo”, explicó responsable de Empresa.

Durante el año pasado, las exportaciones de la Región a Egipto alcanzaron los 60,67 millones de euros, lo que sitúa a este mercado como el cuarto más importante de todo el norte de África. El sector de tecnología agrícola exportó por valor de 140.000 euros, lo que supone un crecimiento del 20,09 por ciento en los últimos cinco años.

Una treintena de contactos con productores y exportadores

Durante la feria MAC Fruit Attraction, además, los representantes de la plataforma Agritech mantuvieron una treintena de contactos con productores locales, exportadores y comercializadores de productos como frutas, cítricos o verduras que venden fundamentalmente a otros mercados de Oriente Medio. El evento, que se desarrolló del 22 al 24 de abril, contó con la participación de más de 250 empresas de más de 30 países, en su mayoría del continente africano.

Esta es la cuarta feria a la que asiste la plataforma de tecnología agrícola Agritech con el apoyo del Info, después de la Fruit Attraction de Madrid, la Fruit Logistic de Berlín y la feria Fame Innowa celebrada hace unas semanas en Torre Pacheco. El próximo objetivo es explorar el mercado centroamericano a través de la participación, el próximo mes de noviembre, en la feria Expo Agroalimentaria de Guanajuato, en México.

 

Contenido asociado de tipo Audio Declaraciones del consejero de Empleo, Universidades y Empresa, Juan Hernández, sobre la participación murciana en la feria celebrada en Egipto

 

Ver más

+ InfoBlog: Empresas que inspiran