Si eres emprendedor, lánzate. Esta es tu red: aquí te ofrecemos servicios, subvenciones, datos interesantes y herramientas inteligentes

Si eres emprendedor, lánzate. Esta es tu red: aquí te ofrecemos servicios, subvenciones, datos interesantes y herramientas inteligentes

RIS4 es la evolución de la RIS3 para el periodo 2021-2027. En este periodo se presentan nuevos retos, como la transición industrial, con foco en la digitalización y la sostenibilidad

 

RIS3 (Estrategia de Investigación e Innovación para una Especialización Inteligente) desarrolla, en la Región de Murcia y con el apoyo de la Unión Europea, la agenda de transformación económica que concentra, de una manera eficiente, los recursos en aquellas áreas de especialización más prometedoras en función de sus ventajas comparativas y competitivas. 

RIS4 es la evolución de la RIS3 para el periodo 2021-2027. En este periodo se presentan nuevos retos, como la transición industrial, con foco en la digitalización y la sostenibilidad.

La Región de Murcia muestra su compromiso y apuesta por la investigación y la innovación para la trasformación digital y, muy especialmente, para la sostenibilidad a través de la nueva Estrategia de Investigación e Innovación para la Especialización Inteligente y Sostenible de la Región de Murcia 2021-2027, RIS4 (Research and Innovation Strategy for Smart & Sustainable Specialisation).

¿Para qué sirve?

Para impulsar la trasformación económica de la Región de Murcia mediante políticas y acciones dirigidas, basadas en la innovación y la aplicación del conocimiento. Con el fin último de que la Región de Murcia cuente con mayor calidad de vida, sea más próspera y mantenga un crecimiento sostenible.

Los ámbitos de especialización son aquellos en los que la Región presenta ventajas competitivas y son los que conforman la RIS4 Región de Murcia 2021-2027.

  • Ámbito de liderazgo, como es el Agroalimentario, en el que están incluidos Agua, Medio Ambiente, y Logística /Transporte.-Ámbito de potencialidad, el denominado Calidad de Vida, en el que están incluidos Turismo, Hábitat, Salud y Calzado/Moda.
  • Actividades tractoras, al que pertenece el Medio Marino/Marítimo, Energía y Química.
  • Ámbito de tecnologías facilitadoras y disruptivas, TIC y otras.

¿Cómo se actúa?

Se establecen tres líneas estratégicas:

  1. Especialización: impulsa la mejora de las capacidades del sistema regional de ciencia- tecnología-empresa, y su focalización en los ámbitos estratégicos y de oportunidad, fomentando la creación y transferencia del conocimiento y potenciando la formación y especialización de los recursos humanos.
  2. Internacionalización: busca la incorporación a una economía abierta donde el flujo de personas, conocimiento, productos y servicios se realiza a escala global, lo que conlleva una mayor competencia, pero también nuevas oportunidades.
  3. Hibridación: promueve la I+D+i cooperativa y multidisciplinar entre todos los agentes públicos y privados del Sistema, favoreciendo la creación y participación en redes que permitan dicha cooperación para fomentar la cultura de la innovación.

¿Cómo se ha elaborado?

La elaboración de la RIS4 Región de Murcia 2021-2027 toma como referencia la Estrategia RIS3Mur 2014-2020 y cuatro elementos importantes:

  1. Nuevas directrices de la Unión Europea 2021-2027.
  2. Actualización de la base de evidencia.
  3. Evaluación intermedia RIS3Mur 2014-2018.
  4. Participación del ecosistema de I+D+I.

¿Cómo funciona?

Mediante un sistema de gobernanza participativa que consta de dos Comités (el Directivo y el de Seguimiento y Evaluación); Mesas Temáticas (Sectoriales y Transversales); dos Órganos Consultivos (Consejo Asesor Regional de Ciencia, Tecnología e Innovación y Consejo de Emprendimiento) y una Secretaría Técnica que coordina, impulsa, ejecuta las acciones y sirve como correa de transmisión de las recomendaciones o mandatos entre los comités.

Más información

informacion@info.carm.es
900 700 706

 

Ver más

+ Noticias

El Instituto de Fomento presenta la herramienta de inteligencia empresarial a más cien profesionales, agentes inmobiliarios y técnicos de entidades locales

El Instituto de Fomento presenta la herramienta de inteligencia empresarial a más cien profesionales, agentes inmobiliarios y técnicos de entidades locales

Más de cien profesionales, agentes inmobiliarios y técnicos de las entidades locales pudieron conocieron esta semana de primera mano herramienta de inteligencia empresarial competitiva puesta en marcha para el Gobierno regional para facilitar las inversiones de la mano del equipo de especialistas del Instituto de Fomento de la Región de Murcia. Esta nueva herramienta, pionera en España, facilita el análisis, la elaboración de estudios de mercado y proyectos de implantación empresarial en la Región.

A través de la web del Info, en el link http://www.encuentratusitio.com/Este enlace se abrirá en ventana nueva, los empresarios de la Región pueden realizar de forma autónoma sus estudios de mercado, análisis de implantación, así como obtener informes económicos territoriales. “Se trata de acceder a toda la información socioeconómica geolocalizada que necesitan, tanto para su actividad diaria como para la elección de una nueva localización”, indicó el director del Info, Joaquín Gómez.

La aplicación incluye información estadística oficial de cada municipio, cifras sobre demografía, sobre capacitación y especialización de los trabajadores o el tejido empresarial implantado para encontrar colaboradores, proveedores, clientes o competidores, así como datos económicos y de actividad industrial.

También ofrece localización geoposicionada de los equipamientos de interés para el inversor, tales como polígonos industriales o mapas, infraestructuras y servicios disponibles como los equipamientos educativos, deportivos, sanitarios, oferta de alojamiento, restauración y elementos de ocio o las infraestructuras de transporte del mismo.

Para ello utiliza una tecnología ampliamente contrastada en Estados Unidos para la captación de inversiones y la Región de Murcia es la primera comunidad autónoma en España en incorporarla y la cuarta en Europa.

A través de la acción demostrativa y formativa que realizó el Info esta semana, los técnicos y profesionales se podían familiarizar con el buscador de propiedades industriales y comerciales. La aplicación incluye 1.400 referencias para cruzar datos de interés y que facilitan la toma de decisiones para el traslado o para iniciar un nuevo proyecto empresarial.

Este instrumento es el primer paso de un proyecto más ambicioso de inteligencia competitiva para la captación de inversiones para la Región, que contará con nuevas herramientas que permitirán a los inversores conocer el coste de la puesta en marcha de sus proyectos, acceder a los distintos trámites administrativos que deben realizar y poder contactar con todos los proveedores de la Región que puedan colaborar con ellos en el desarrollo de sus iniciativas.

 

Contenido asociado de tipo Audio Declaraciones del director del Instituto de Fomento, Joaquín Gómez, sobre la herramienta de inteligencia empresarial

(Archivo de audio MP3 [.mp3] 520.03 KB)

 

Ver más

+ InfoBlog: Empresas que inspiran