• ¿Qué hacemos?

    El INFO mantiene convenios de colaboración con varias entidades financieras privadas que operan en la Región de Murcia con el propósito de facilitar la financiación, en las mejores condiciones posibles, de los proyectos de emprendedores y empresarios. En la actualidad, tenemos firmados acuerdos de colaboración con Bankia, Caja Rural Central e Ibercaja.

  • ¿Quién puede acceder?

    Cualquier empresa o emprendedor de la Región de Murcia o de fuera que desee invertir en la región.

  • ¿Cómo me pueden ayudar?

    • Con acceso prioritario a cualquier tipo de análisis o estudio para financiación de proyectos empresariales, especialmente aquellos relacionados con las ayudas y subvenciones concedidas por el Info.
    • Participación en jornadas, seminarios y reuniones para contribuir a la formación y capacitación financiera de las empresas y emprendedores.
  • ¿Cómo acceder?

    Presencialmente

    Pero recomendamos llamar antes por teléfono 900 700 706 o enviar un correo para concertar cita previa: informacion@info.carm.es

 

Ver más

+ Noticias

Abierto el plazo de las ayudas para adquirir equipos que faciliten el teletrabajo y la conciliación a las empresas

Abierto el plazo de las ayudas para adquirir equipos que faciliten el teletrabajo y la conciliación a las empresas

La línea de ayudas está dotada con 1,5 millones de euros, con un importe máximo por beneficiario de 15.000 euros

Las ayudas para la adquisición de equipos que faciliten el teletrabajo y la conciliación a las empresas de la Región pueden solicitarse hasta el próximo 30 de septiembre en la sede electrónica del Instituto de Fomento (Info).

La Consejería de Empresa, Industria y Portavocía, a través del Info, destina, dentro de su Programa de Apoyo a Inversiones productivas y tecnológicas Covid-19, 1,5 millones de euros en estas ayudas para empresas, microempresas y autónomos.

Esta línea tiene como objetivo subvencionar la adquisición de programas y material informático (nuevos) que permitan la incorporación al teletrabajo, la conciliación laboral, personal y familiar, nuevos sistemas de comunicación que mejoren la competitividad de las empresas, así como inversiones en material de protección que aseguren la actividad y eviten contagios.

Las ayudas, cofinanciadas con fondos FEDER, son a fondo perdido y serán del 50 por ciento sobre los costes subvencionables para empresas medianas, del 65 por ciento para pequeñas empresas y del 85 por ciento para microempresas y autónomos, incluidos los mutualistas, con un importe máximo por beneficiario de 15.000 euros. Podrán incluirse aquellos gastos incurridos desde el 1 de marzo y hasta 6 meses desde la notificación de la resolución de la concesión.

Más información

Photo by Agencia Kobu on Unsplash

 

Ver más

+ InfoBlog: Empresas que inspiran