DEL 6 DE ENERO DE 2024 AL 28 DE JUNIO DE 2024

Este programa, financiado por FEDER y regionalizado a través de IDAE, tiene por objeto establecer las normas especiales reguladoras para la concesión de ayudas cuya finalidad es incentivar y promover la realización de actuaciones en PYME y gran empresa del sector industrial que reduzcan las emisiones de dióxido de carbono y el consumo de energía final, mediante la mejora de la eficiencia energética, contribuyendo a alcanzar con ello los objetivos de reducción del consumo de energía final que fija la Directiva 2012/27/UE. El crédito disponible máximo con el que cuenta esta convocatoria es: 6.251.491,00 €.

¿Para qué se utilizan?

Las ayudas servirán para poner en marcha nuevas actuaciones que reduzcan el consumo de energía final en el sector industrial, las inversiones a subvencionar serán de mejora de la tecnología en equipos y procesos industriales, así como de implantación de sistemas de gestión energética.

En el detalle de éstas, se podrán subvencionar la promoción de inversiones para la mejora de la eficiencia energética por aplicación de nuevas tecnologías, o en sustitución de equipos e instalaciones antiguas por otras más eficientes o bien, para la adquisición de equipamiento o desarrollo de programas destinados a la implantación de un nuevo sistema de gestión energética.

¿Quién puede acceder?

  • Las empresas que tengan la consideración de PYME o de gran empresa del sector industrial, cuyo CNAE 2009 se encuentra entre el 07 y el 39 (excluido el 12).

¿Qué me subvencionan?

Media 1. Mejora de la tecnología en equipos y procesos industriales.

Inversiones en sustitución de equipos e instalaciones, así como sistemas auxiliares consumidores de energía, por otros que utilicen tecnologías de alta eficiencia energética o la mejor tecnología disponible con objeto de reducir el consumo de energía final y las emisiones de CO2 de las instalaciones industriales.

Medida 2. Implantación de sistemas de gestión energética.

Inversiones para la implantación de sistemas de gestión energética con objeto de reducir el consumo de energía final y las emisiones de CO2 de las instalaciones industriales.

¿Cuánto subvenciona?

La cuantía será la menor de las tres siguientes:

  • El 30 % de la inversión elegible del proyecto.
  • Los porcentajes sobre el coste subvencionable siguientes en función del tamaño de la empresa: Gran empresa: 45%, Mediana empresa: 55% y Pequeña empresa: 65%.
  • La cuantía máxima de subvención por solicitud que en ningún caso podrá ser superior a 3.000.000 euros.

¿Cómo acceder?

Sólo por vía telemática, vía SEDE ELECTRÓNICA (INFO DIRECTO)

Plazos

Las solicitudes de subvención podrán presentarse desde las 9:00 horas del 6 de enero de 2024 hasta las 23:59 horas del 28 de junio de 2024

informacion@info.carm.es
900 700 706

Ver todas
Convocatorias
abiertas
No hay convocatorias recientes

 

Ver más

+ Noticias

Tres startups tecnológicas del ecosistema CEEIC reciben el sello EIBT por su innovación y potencial de crecimiento

Tres startups tecnológicas del ecosistema CEEIC reciben el sello EIBT por su innovación y potencial de crecimiento

Tres startups tecnológicas del ecosistema CEEIC reciben el sello EIBT por su innovación y potencial de crecimiento


Esta mañana se ha celebrado en el Centro Europeo de Empresas e Innovación de Cartagena (CEEIC) el acto oficial de entrega de los sellos EIBT (Empresa Innovadora de Base Tecnológica), concedidos por la Asociación Nacional de CEEIs (ANCES) y avalados por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

 

Tres startups  aceleradas por el CEEIC han sido reconocidas por su alto grado de innovación, su base tecnológica y su potencial de crecimiento. Con ellas, ya son 40 las compañías tecnológicas que han logrado esta distinción.

Durante su intervención, el Director del Info, Joaquín Gómez, ha destacado que “el Gobierno regional apuesta firmemente por hacer de la I+D+i el músculo de la economía regional, por incentivar la innovación tecnológica en el ecosistema empresarial y por generar, retener y atraer nuevo talento de alta cualificación a la Región”.

 

Las startups galardonadas han sido Sicells, empresa biotecnológica que se dedica al desarrollo y comercialización de medicamentos biológicos veterinarios elaborados a partir de células madre y sus derivados para perros y gatos, especialmente en casos donde los tratamientos convencionales han resultado ineficaces; Coplain, startup que ha desarrollado un dispositivo IoT denominado CPI.EVO, diseñado para la detección temprana de plagas de insectos en entornos sensibles como hospitales, farmacias, hostelería y empresas de alimentación y Desarrollo Empresarial Kogorashi, empresa especializada en el diseño y desarrollo de soluciones avanzadas con ROVs (Vehículos Operados Remotamente), aplicables en sectores como la industria naval, el entorno offshore, la seguridad y el medioambiente.

 

Este acto de reconocimiento se enmarca en las acciones previstas por la Estrategia C(i*EMP) 2022–2025, que impulsa el emprendimiento en la Región de Murcia mediante programas de aceleración avanzada, enfocados en sectores estratégicos como la salud, agrofoodtech, logística, defensa, y de manera transversal, en el ámbito de la Industria 5.0.

 

Ver más

+ InfoBlog: Empresas que inspiran