CONVOCATORIA CERRADA

El objeto particular del Cheque Europa es incentivar a las Pymes regionales en la contratación de servicios avanzados de asesoramiento y asistencia en Programas de I+D+i en cooperación internacional (como líderes o como socios). 

Los servicios serán realizados por proveedores acreditados por el Instituto de Fomento. La acreditación a conseguir está basada en la capacidad y la experiencia demostradas, según un procedimiento de adhesión establecido (ver Bases Reguladoras del Programa). Se acreditan tanto la entidad proveedora como el personal competente para prestar dichos servicios. 

¿Quién puede acceder?

Pymes con escasa o nula experiencia en el ámbito de los Programas y Proyectos Europeos, cuya actividad objeto del proyecto se localice en la Región de Murcia (salvo sectores excluidos). 

¿Cuáles son las modalidades?

  • Categoría A. Programas de I+D+i Horizonte Europa 

          La empresa solicitante es el promotor del proyecto y líder del Consorcio a formar.

  • Categoría B. Programas de I+D+i 

         La empresa solicitante opta a participar como socio de proyectos presentados (evaluación en única fase o solo segundas fases en caso de evaluaciones en           dos fases). 

         Propuesta completa del programa Accelerator. 

  • Categoría C. La empresa solicitante opta a participar como socio de proyectos presentados al Programa Horizonte Europa (primeras fases en caso de evaluaciones en dos fases). 

        Propuesta completa del programa Accelerator. 

 ¿Qué me subvencionan?

  • Gastos de asesoramiento, consultoría y asistencia técnica adaptada al beneficiario para alcanzar los objetivos del programa, contratados en su totalidad a proveedores acreditados por el Instituto de Fomento para la prestación de servicios de Consultoría en Proyectos Europeos o en Cooperación Tecnológica Multilateral o Bilateral de este Programa. 

  • Los servicios subvencionables no consistirán en actividades permanentes o periódicas, ni estarán relacionados con los gastos de explotación normales de la empresa. Quedan excluidos aquellos gastos en servicios no incluidos en el objeto de este programa. 

  • Los costes subvencionables serán, como máximo, por importe de 12.500 euros. 

¿Cuánto me subvencionan?

Subvención a fondo perdido del 80% ó 60% en términos de subvención bruta sobre el gasto subvencionable aprobado. 

La subvención máxima por categorías del servicio será: 

  • Categoría A: 10.000 euros. 

  • Categoría B: 6.000 euros. 

  • Categoría C: 2.500 euros. 

¿Cuáles son los requisitos?

  • No haber iniciado el proyecto.

  • Aportación mínima del 20% del beneficiario. 

  • El proyecto debe estar enmarcado dentro de la RIS3.

  • Deberá especificar claramente la convocatoria del Programa Europeo o de Cooperación Tecnológica Multilateral o Bilateral a cuya financiación opta.

  • El proveedor de los servicios debe estar acreditado por el Instituto de Fomento. 

  • El proveedor de los servicios no podrá formar parte del consorcio como socio. 

  • La propuesta final debe ser remitida al organismo competente de cada programa y debe ser admitida para su evaluación por el órgano de gestión de la convocatoria europea. 

¿Cómo acceder?

Sólo por vía telemática, via Sede Electrónica (INFO DIRECTO)

Plazos

Del 24 de julio de 2021 hasta 31 de diciembre de 2021

Información

informacion@info.carm.es
900 700 706

Ver todas
Convocatorias
abiertas
No hay convocatorias recientes

 

Ver más

+ Noticias

Las empresas regionales aceleran su transformación digital y duplican el uso de la Inteligencia Artificial

Las empresas regionales aceleran su transformación digital y duplican el uso de la Inteligencia Artificial

El VI Congreso de Internacionalización Digital, organizado por la Consejería de Empresa y la Cámara de Comercio de Murcia, aborda cómo la IA impulsa la expansión internacional de las pymes. Más del 15 por ciento de las empresas regionales de más de 10 trabajadores ya utiliza IA y el 37 por ciento aplica analítica de datos para mejorar su competitividad

La Región de Murcia consolida su avance en la adopción de nuevas tecnologías. Las últimas estadísticas reflejan que el porcentaje de pymes de más de 10 trabajadores que utilizan Inteligencia Artificial casi se ha duplicado en el último año, pasando del 8,4 por ciento al 15,3 por ciento. Además, el 37 por ciento de las empresas ya emplea herramientas de analítica de datos, 11 puntos más que el año anterior, lo que confirma una tendencia al alza en el uso de soluciones digitales para ganar eficiencia y abrir nuevos mercados

El director del Instituto de Fomento (Info), Joaquín Gómez, destacó durante la inauguración del VI Congreso de Internacionalización Digital que “las empresas regionales están dando pasos firmes hacia una transformación tecnológica real. Hemos pasado de hablar de digitalización a verla aplicada, y eso se traduce en más competitividad, más innovación y más oportunidades de internacionalización”. 

El Congreso, organizado por la Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social, a través del Info, y la Cámara de Comercio de Murcia, reunió a destacados expertos del ámbito tecnológico y empresarial para analizar las oportunidades que ofrece la Inteligencia Artificial en los procesos de internacionalización. 

A lo largo de la jornada se desarrollaron seis ponencias y tres talleres prácticos que abordaron cómo la IA está revolucionando el marketing digital internacional, el desarrollo de mensajes hiperpersonalizados en LinkedIn para abrir nuevos mercados, los casos de uso con agentes inteligentes que ya transforman negocios globales y las claves del SEO internacional en la era de la automatización.

El encuentro busca inspirar a las empresas a aprovechar el potencial del entorno online y la Inteligencia Artificial como palancas de crecimiento exterior.

Gómez subrayó la relevancia del evento al señalar que “la digitalización ya no es una opción, sino una herramienta imprescindible para competir en mercados globales. Este encuentro demuestra que nuestras empresas tienen talento, visión y capacidad de adaptación”, y recordó “el compromiso del Gobierno regional por situar a las pymes murcianas en la vanguardia tecnológica, facilitando su transición hacia modelos más inteligentes y globales”. 

 

Ver más

+ InfoBlog: Empresas que inspiran