Si eres emprendedor, lánzate. Esta es tu red: aquí te ofrecemos servicios, subvenciones, datos interesantes y herramientas inteligentes

Si eres emprendedor, lánzate. Esta es tu red: aquí te ofrecemos servicios, subvenciones, datos interesantes y herramientas inteligentes

El Centro Europeo de Empresas e Innovación de Murcia (CEEIM) es una entidad sin ánimo de lucro cuyo objetivo es promover el espíritu emprendedor y la innovación empresarial en la sociedad, impulsando una cultura emprendedora en edades tempranas, incentivar la creación y la consolidación de empresas innovadoras y de base tecnológica, así como dinamizar la captación de capital inteligente y la profesionalización de los inversores privados. El Info financia parte de las actuaciones.

¿Para qué sirve?

  • Para fomentar el emprendimiento con actuaciones dirigidas a la promoción del emprendimiento y la innovación en edades tempranas.
  • Atraer el talento tecnológico con actividades que promueven la puesta en marcha y consolidación de empresas de carácter innovador.
  • Desarrollar labores de asesoramiento y financiación, fomentando la tutela a los emprendedores y acciones dirigidas a promover puntos de encuentro que faciliten el contacto de los emprendedores con los inversores privados o business angels.
  • Ejecutar actuaciones que promueven la globalización de iniciativas emprendedoras con carácter innovador

¿Cuáles son los beneficios?

  • Disponibilidad de espacios modernos con todas las infraestructuras adecuadas.
  • Contacto con emprendedores cuya problemática y objetivos pueden tener similitudes.
  • Relación con ecosistema académico e investigador, dado que se encuentra en el campus de la UMU en Espinardo.
  • Un veterano equipo técnico especializado en tutorización de proyectos, acceso a financiación, iniciativas europeas o asesoramiento tecnológico, que presta atención personalizada y está conectado con otros agentes y ecosistemas de apoyo al emprendimiento a nivel regional, nacional e internacional.
  • Una amplia oferta formativa con eventos especializados y talleres de trabajo específicos sobre materias relativas al emprendimiento, innovación y tecnología.

¿Cómo funciona?

El cometido de CEEIM es el apoyo a la creación y consolidación de empresas innovadoras y de base tecnológica (EIBTs), a través de servicios de valor añadido:

Servicios de infraestructuras

  • Físicos: Incubadora de EIBTs, donde se ofrecen oficinas independientes, espacio de coworking y espacios comunes (salas de reuniones, de juntas, de formación…), donde se promueve tanto la interacción y sinergias entre incubadas, como la conexión con otros ecosistemas (regional, nacional e internacionalmente), al objeto de cubrir las demandas y apoyar su consolidación
  • Servicios: Equipo de técnicos en diversas áreas (empresa, tecnología, financiación, internacional) que ofrecen una serie de servicios de valor añadido a los incubados y, en general, a cualquier emprendedor de la Región. Desde acompañamiento en la elaboración del plan de negocio, asesoramiento especializado, búsqueda de financiación pública, preparación para inversión privada y conexión con Business Angels, participación en eventos internacionales, asesoramiento en proyectos europeos, etc. Además, se programan continuamente talleres y programas específicos, al objeto de capacitar a los equipos emprendedores en vertientes muy diversas, como gestión de equipo, finanzas, comunicación, presentaciones eficaces
  • Alquiler de Oficinas de 25,50 y 100 m2.
  1. Climatización.
  2. Instalación eléctrica.
  3. Preinstalación de agua.
  4. Sistema de control de accesos y videoportero.
  5. Plaza de aparcamiento.
  6. Sistema de videovigilancia CCTV.
  7. WIFI Vlan privada de fibra simétrica. Firewall y gestión de puertos NAT. Acceso protegido VPN. Llamadas ilimitadas.
  • Nido de emprendedores: Espacio común de trabajo destinado con nueve puestos de trabajo independientes. Se incluyen los mismos servicios que en el alquiler de oficinas.
  • Servicio de domiciliación virtual:
    • Utilización de la dirección de CEEIM en cualquier formato impreso o web.
    • Recepción y gestión de correspondencia y paquetería.
    • Reenvío de correspondencia según tarifa vigente.
    • Aviso inmediato de correo urgente y certificado por e-mail.
    • Recepción de fax gratuito.
    • Utilización de salas de reuniones con tarifa reducida. Tarifa empresas CEEIM.
    • Utilización de aulas de formación con tarifa reducida. Tarifa empresas CEEIM.
    • Utilización de los espacios comunes, hall y cafetería.
  • Alquiler de espacios:
    • Aulas de formación (según tarifa)
    • Salas de reuniones (según tarifa)
    • Salón de actos (según tarifa)
  • Servicio de conserjería y reprografía.
  • Recepción y gestión de correspondencia y paquetería.
  • Atención de visitas y utilización de las zonas comunes.
  • Servicio gratuito de salas de reuniones.

¿Cuánto cuesta?

  • Incubadora: 8,5€/m2 + IVA (Gastos a parte. Los servicios opcionales se publicados en la tarifa anual)
  • Nido de emprendedores: 80€/mes + IVA (todo incluido)
  • Servicios de tutorización y acompañamiento, así como eventos y talleres: Gratuito

Información

informacion@info.carm.es
900 700 706

Ver todas
Convocatorias
abiertas
No hay convocatorias recientes

 

Ver más

+ Noticias

Más de 1.500 personas asisten al Día del Emprendedor

Más de 1.500 personas asisten al Día del Emprendedor

Más de 1.500 personas participaron ayer en el Día de la Persona Emprendedora (Diape 2019), una cifra récord para el evento de emprendimiento más importante que se celebra en la Región de Murcia, y que organiza el Instituto de Fomento (Info) para fomentar la innovación, la creatividad y las vocaciones científicas y tecnológicas.

Esta XIII edición contó con tres espacios: el ‘Centro Informa’, con información sobre las herramientas, servicios y ayudas para poner en marcha un proyecto; el Centro Emprendedores’, donde 21 firmas innovadoras y tecnológicas y mostraron sus productos, y las charlas ‘Emprende’, con ponencias dedicadas a ideas inspiradoras y motivadoras sobre financiación, comunicación y creatividad, entre otras.

El director del Instituto de Fomento, Diego Rodríguez-Linares, que inauguró el evento celebrado en Murcia, señaló que “el objetivo es prestar apoyo al empresario, en una jornada para aprender, resolver dudas e intercambiar conocimientos y experiencias con empresarios, organismos oficiales y expertos, que ofrecen aquí asesoramiento, conocimientos, contactos y resolución de dudas e inquietudes”.

Una de las charlas ‘Emprende’ estuvo dedicada a ‘Mujer y Tecnología’, con una mesa redonda en la que participaron cuatro tecnólogas murcianas: Victoria Moreno, de Answare-Tech; Judith Sáez, de Intelia; Elena Torró, de la firma Carto, y Cristina Santamarina, de Neon Project. El fomento de las capacidades STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) en mujeres es uno de los objetivos de la estrategia de apoyo al emprendimiento C(i*EMP).

“Desde enero a septiembre de este año se han creado 1.835 sociedades mercantiles, lo que demuestra la buena marcha del emprendimiento en la Región de Murcia”, informó el director, quien añadió que “se crean cada día siete empresas, frente a las cinco de la media nacional”.

Objetivo: Especialización

Esta edición del Diape se centra en la especialización, el desarrollo de nuevos modelos y líneas de negocio basados en la tecnología y el aumento de la productividad y la competitividad de las empresas.

El emprendimiento tecnológico en la Región ha crecido más de ocho puntos en el último año y la Tasa de Actividad Emprendedora (TAE) ha aumentado hasta llegar al 18,8 por ciento, frente al 11 por ciento de 2017.

En ese sentido, Rodríguez-Linares explicó que “los numerosos servicios y el apoyo que prestan el Info, los centros Europeos de Empresas e Innovación de la Región de Murcia y Cartagena y el Parque Científico de Murcia a los emprendedores innovadores y tecnológicos permite impulsar la creación y el crecimiento de empresas innovadoras, que sean capaces de generar empleos de alta cualificación”.

 

Ver más

+ InfoBlog: Empresas que inspiran