Apartado exclusivo para emprendedores, con actuaciones adaptadas según diferentes niveles, acceso a subvenciones y herramientas inteligentes

Apartado exclusivo para emprendedores, con actuaciones adaptadas según diferentes niveles, acceso a subvenciones y herramientas inteligentes

El Instituto de Fomento (Info) financia en el ámbito universitario tres cátedras empresariales para impulsar la investigación, el emprendimiento y la transferencia de tecnología. La finalidad principal es acercar el mundo empresarial a los centros docentes y, a la inversa, implicar a docentes, investigadores y emprendedores universitarios en el mundo de la empresa.

¿CÓMO SE ARTICULA ESTA COLABORACIÓN?

A través de convenios específicos con las entidades receptoras, como es el caso de la Cátedra de Industria, Especialización Inteligente, y Cátedra de Emprendedores.

¿QUÉ CONTENIDO OFRECEN LAS CÁTEDRAS?

Cada cátedra funciona de manera autónoma, con contenidos propios, acordados entre los gestores de las cátedras y el Instituto de Fomento. En general, ponen especial relevancia en aspectos de investigación y formación que sean de interés para mejorar la transferencia de conocimiento entre las empresas y las universidades, y viceversa.

¿CUÁLES SON LAS CÁTEDRAS EN LAS QUE COLABORA EL INFO?

Cátedra Industria 4.0 (UPCT)

  • Desarrollo del Observatorio 4.0 con el objetivo de diagnosticar el grado de implantación de las tecnologías 4.0 en la Región de Murcia.
  • Valoración de los resultados y emisión de recomendaciones. Realización de un informe final para su divulgación.

Cátedra Emprendedores (UMU)

  • Formación: Organizar y celebrar actividades formativas tales como seminarios, jornadas, ciclos de conferencias o cursos.
  • Investigación: Desarrollar programas de investigación relacionados con el estudio del emprendedor y la creación de empresas.
  • Divulgación: Apoyar la publicación de monografías sobre los temas objeto de estudio, desarrollando actividades culturales y de difusión de la actividad docente e investigadora relativa a emprendedores.
  • Promoción: Impulsar el desarrollo del emprendedor y la creación de empresas.

Cátedra de Innovación para la Especialización Inteligente RIS3Mur (UMU)

  • Creación de un Observatorio de la Innovación en la Región de Murcia, que dote a la Región de información actualizada y veraz sobre el rendimiento del sistema regional de innovación.
  • Impulsar estudios de investigación en innovación, centrados en el análisis de la problemática de la actividad innovadora de las empresas de la Región de Murcia y la proyección internacional de sus innovaciones.

ALGUNAS CONCLUSIONES RELEVANTES

  • Las tecnologías 4.0 tienen una implantación media en las empresas encuestadas (5,14 puntos sobre 10).
  • La transformación digital significa sobre todo aumento de la eficiencia de los procesos productivos para las empresas (70% de los encuestados).
  • Es necesario realizar grandes esfuerzos para formar a las empresas en tecnologías 4.0 en las empresas, pues se identifica como factor clave para la transformación digital.
  • Solo un tercio de las empresas ha colaborado con otras organizaciones (fundamentalmente, clientes y proveedores) para desarrollar innovaciones. Además, la colaboración con organismos públicos de investigación y universidades es todavía muy reducida (< 40%).
  • Las empresas que han mejorado más sus resultados exportadores son también las que introducen innovaciones por encima de la competencia y las que lo hacen con el objetivo de incrementar sus ventas en el Extranjero.
  • Una estrategia innovadora afecta favorablemente a los resultados de las empresas y a la sostenibilidad del medio ambiente, al mejorar los procesos productivos e introducir las nuevas tendencias y preferencias de los consumidores.

INFORMACIÓN

innovacion@info.carm.es

900 700 706

 

Ver más

+ Noticias

Tres startups tecnológicas del ecosistema CEEIC reciben el sello EIBT por su innovación y potencial de crecimiento

Tres startups tecnológicas del ecosistema CEEIC reciben el sello EIBT por su innovación y potencial de crecimiento

Tres startups tecnológicas del ecosistema CEEIC reciben el sello EIBT por su innovación y potencial de crecimiento


Esta mañana se ha celebrado en el Centro Europeo de Empresas e Innovación de Cartagena (CEEIC) el acto oficial de entrega de los sellos EIBT (Empresa Innovadora de Base Tecnológica), concedidos por la Asociación Nacional de CEEIs (ANCES) y avalados por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

 

Tres startups  aceleradas por el CEEIC han sido reconocidas por su alto grado de innovación, su base tecnológica y su potencial de crecimiento. Con ellas, ya son 40 las compañías tecnológicas que han logrado esta distinción.

Durante su intervención, el Director del Info, Joaquín Gómez, ha destacado que “el Gobierno regional apuesta firmemente por hacer de la I+D+i el músculo de la economía regional, por incentivar la innovación tecnológica en el ecosistema empresarial y por generar, retener y atraer nuevo talento de alta cualificación a la Región”.

 

Las startups galardonadas han sido Sicells, empresa biotecnológica que se dedica al desarrollo y comercialización de medicamentos biológicos veterinarios elaborados a partir de células madre y sus derivados para perros y gatos, especialmente en casos donde los tratamientos convencionales han resultado ineficaces; Coplain, startup que ha desarrollado un dispositivo IoT denominado CPI.EVO, diseñado para la detección temprana de plagas de insectos en entornos sensibles como hospitales, farmacias, hostelería y empresas de alimentación y Desarrollo Empresarial Kogorashi, empresa especializada en el diseño y desarrollo de soluciones avanzadas con ROVs (Vehículos Operados Remotamente), aplicables en sectores como la industria naval, el entorno offshore, la seguridad y el medioambiente.

 

Este acto de reconocimiento se enmarca en las acciones previstas por la Estrategia C(i*EMP) 2022–2025, que impulsa el emprendimiento en la Región de Murcia mediante programas de aceleración avanzada, enfocados en sectores estratégicos como la salud, agrofoodtech, logística, defensa, y de manera transversal, en el ámbito de la Industria 5.0.

 

Ver más

+ InfoBlog: Empresas que inspiran