Servicio personalizado para la búsqueda de espacios industriales, parcelas y naves, así como, otros espacios empresariales, locales comerciales, oficinas, viveros y los equipamientos que mejor se adecúen a las necesidades de un proyecto empresarial. El equipo del área de suelo industrial cuenta con una larga experiencia y ofrece asesoramiento y orientación para cualquier municipio de la Región de Murcia, con el apoyo de herramientas de inteligencia competitiva y geolocalización.

  • ¿Para qué sirve?

    • Amplios conocimientos sobre múltiples aspectos del suelo industrial en la Región de Murcia infraestructuras y servicios disponibles en cada localización, parámetros y condicionantes urbanísticos, bonificaciones municipales a la implantación de empresas, ventajas e inconvenientes de localizaciones, etc.) gracias a un equipo especializado y con más de 20 años de experiencia.
    • Acceso libre a la herramienta de inteligencia competitiva (Encuentratusitio.es) que facilita el análisis estratégico, estudios de mercado y proyectos de implantación empresarial (desde grandes industrias a pequeños comercios).
    • Información especializada de carácter territorial, regional o municipal.
    • Buscador de propiedades industriales y empresariales, desde parcelas y naves, hasta oficinas, viveros de empresa, locales comerciales y otros equipamientos.
  • ¿Cómo funciona?

    Atención a medida al empresario en la que respondemos de manera específica a los requisitos que este demanda. Como punto de partida, se realiza una primera entrevista presencial de manera que se pueda ofrecer un servicio óptimo y adaptado a la empresa y a su proyecto empresarial.

  • ¿Quién puede acceder?

    Cualquier empresario o emprendedor de la Región de Murcia

  • ¿Cuánto cuesta?

    Servicio gratuito

  • Información

    informacion@info.carm.es
    900 700 706

DOCUMENTACIÓN

 

Ver más

+ Noticias

Veinticinco empresas murcianas optan a subvenciones a fondo perdido del Ministerio de Industria para fabricación de material sanitario

Veinticinco empresas murcianas optan a subvenciones a fondo perdido del Ministerio de Industria para fabricación de material sanitario

Se trata de la quinta comunidad autónoma por número de solicitudes

Un total de 25 empresas de la Región de Murcia optan a las subvenciones a fondo perdido del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio para la fabricación de material sanitario superando las subvenciones solicitadas los 7,5 millones de euros.

“Estamos muy satisfechos de la respuesta masiva de nuestras empresas a esta convocatoria especial, más si cabe, por el contexto en que se ha llevado a cabo, señaló el director del Instituto de Fomento (Info), Diego Rodríguez Linares, porque demuestra el interés de nuestros empresarios por ofrecer soluciones innovadoras en un momento tan complicado, algo que redundará en optimizar la capacidad productiva de un sector industrial, el de la sanidad, y en consecuencia nos permitirá estar mejor preparados para posibles emergencias a medio y largo plazo”.

Desde el Info se ha colaborado estrechamente con la Dirección General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa, órgano encargado de gestionar la tramitación de las ayudas, así como en el asesoramiento y orientación de las empresas que lo han solicitado.

La convocatoria, que estuvo abierta hasta el 30 de julio, tenía como objetivo impulsar una oferta nacional de producción industrial de equipos de protección y material y equipos sanitarios, así como alternativas de fabricación nacional para las sustancias, con restricciones en el mercado, ingredientes en la fabricación de hidrogeles de mano y desinfectantes, entre otros materiales de protección sanitaria.

Del total de los 375 proyectos presentados al ministerio, solicitando subvenciones por encima de los 101 millones de euros, tanto por número de solicitudes como por subvención pedida, la Región de Murcia, tras Cataluña, Andalucía, Comunidad Valenciana y Madrid, ocupa el quinto puesto.

El máximo de subvención al que optan las empresas murcianas es de 500.000 euros por proyecto. Según informa el ministerio, que actualmente está analizando los proyectos presentados, la mayoría (209) corresponden a nuevas instalaciones para la producción de los productos considerados de emergencia por el Gobierno en relación con el COVID-19, seguido de la expansión o aumento de la producción de sus estructuras existentes que producen dichos productos (101 proyectos) y, finalmente, sesenta y cinco están relacionados con la conversión de líneas de producción ya existentes.

Más información

Photo by Ani Kolleshi on Unsplash

 

Ver más

+ InfoBlog: Empresas que inspiran