Si quieres vender tus productos en otros países, pásate antes por aquí: te llevarás formación, asesoramiento, ayudas financieras y muchos datos útiles para el viaje

Si quieres vender tus productos en otros países, pásate antes por aquí: te llevarás formación, asesoramiento, ayudas financieras y muchos datos útiles para el viaje

Servicio ofrecido en formato de bolsa de trabajo para poner en contacto a empresas que necesitan crear o reforzar sus departamentos de comercio exterior con técnicos especializados en internacionalización, universitarios o de FP2.

  • ¿Para qué sirve?

    • Para facilitar la incorporación de personal especializado, especialmente jóvenes graduados, en empresas exportadoras o importadoras de la Región de Murcia.
    • Para mejorar, con personal cualificado, los departamentos de exportación de las empresas, tanto de las que se inician en comercio exterior, como de aquellas que quieren consolidar sus equipos de internacionalización.
  • ¿Cómo funciona?

    • El Info cuenta con una base de datos con técnicos especializados en comercio internacional que mantiene regularmente actualizada.
    • Cuando un empresario requiere al Info personal especializado en comercio exterior, se seleccionan y envían los más adecuados a los requisitos exigidos por la empresa.
    • Las negociaciones se establecen directamente entre la empresa y las personas en las que se hayan interesado.
    • No tiene dotación económica.
  • ¿Quién puede acceder?

    • Empresas de la Región de Murcia interesadas en contratar técnicos especializados para reforzar su departamento de comercio exterior, o para iniciarse en la ventas o compras internacionales.
    • Becarios de Internacionalización del Info, titulados universitarios con especialización en comercio exterior e idiomas, graduados en FP2 de comercio internacional residentes en la Región de Murcia.
  • ¿Cómo acceder?

    • Para empresas, enviar un correo con los requisitos. Para los tecnicos, enviar el CV y firmado el documento de cesión de datos (disponible en “Documentación” al final de esta pagina) a la dirección de correo indicada mas abajo.

  • ¿Cuánto cuesta?

    • Servicio gratuito

  • Información

    internacional@info.carm.es

    968 36 28 18

Ver todas
Convocatorias
abiertas
No hay convocatorias recientes

 

Ver más

+ Noticias

La Región de Murcia acude a la mayor feria de productos frescos del mundo con una Agricultura que va "más allá de la calidad"

La Región de Murcia acude a la mayor feria de productos frescos del mundo con una Agricultura que va "más allá de la calidad"

La Comunidad participa, del 6 al 9 de febrero, en la feria Fruit Logística de Berlín 2018 con un estand de 500 metros cuadrados cuyo lema será que la agricultura de la Región de Murcia va “más allá de la calidad” (Beyond Quality, en inglés). Fruit Logística se considera la mayor plataforma mundial del sector hortofrutícola, en la que se dan cita anualmente más de 2.700 empresas y a la que acuden unos 76.000 visitantes de más de 130 países.

El consejero de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Francisco Jódar, consideró que “se trata de una cita ineludible para las empresas murcianas, ya que se trata de una oportunidad de exhibir el potencial de negocios en el sector internacional de los productos frescos de la Región de Murcia”. Añadió que “el presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, encabezará la delegación murciana que acude a esta feria, pues consideramos que es una grandísima oportunidad tanto para consolidar los mercados tradicionales como para abrir nuevos y diversificar nuestras exportaciones”.

El lema escogido, “Más allá de la calidad”, pretende transmitir que la Región de Murcia es ya reconocida por la calidad excepcional de sus productos, pero –explicó Jódar- “es el momento de mostrar que detrás de esa excelencia hay innovación, experiencia, tecnología y sostenibilidad”.

El titular de Agua añadió que “exhibiremos que nuestros productos son los más seguros, los de mayor calidad y los más comprometidos con la sostenibilidad”. La instalación estará ubicada en el pabellón 18 con un total de 44 empresas; otras 23 empresas expondrán fuera en diferentes pabellones, y 6 viajan sin estand.

El estand regional constará de tres zonas diferenciadas: una primera dedicada a las empresas que acuden con el Instituto de Fomento (Info), la segunda donde se situarán las asociaciones agrarias que viajan a la cita y, finalmente, un lateral compuesto por una sala de reuniones y una zona institucional.

Además, la participación de la Región de Murcia en la edición de este año también apostará por la innovación y la tecnología. Para ello, se ha creado un ‘Corner Tecnológico’ en el que se presentará cómo la oferta del sector hortofrutícola regional se apoya en una decidida apuesta por la I+D, representada por un potente sector auxiliar (Agritech) y el apoyo de la Administración regional a través de organismos como el Imida, proyectos público-privados como Itum y Novamed, y la apuesta por la aplicación de la tecnología 4.0 a la agricultura.

El consejero de Empleo, Universidades y Empresa, Juan Hernández, destacó que “somos mundialmente conocidos por la calidad de nuestros productos, pero, además de la calidad, nuestros productos son fruto de una clara apuesta innovadora y tecnológica que ha hecho al sector hortofrutícola líder mundial”.

En el ‘Corner Tecnológico’ se pretende que los visitantes puedan trasladarse a esa realidad a través de una gafas 3D que, mediante la tecnología de la realidad aumentada, sumergirán al visitante en el interior de instalaciones hortofrutícolas de última generación y en proyectos de investigación de nuevas variedades de uva y frutas de hueso.

 

Ver más

+ InfoBlog: Empresas que inspiran