Si quieres vender tus productos en otros países, pásate antes por aquí: te llevarás formación, asesoramiento, ayudas financieras y muchos datos útiles para el viaje

Si quieres vender tus productos en otros países, pásate antes por aquí: te llevarás formación, asesoramiento, ayudas financieras y muchos datos útiles para el viaje

Servicio ofrecido en formato de bolsa de trabajo para poner en contacto a empresas que necesitan crear o reforzar sus departamentos de comercio exterior con técnicos especializados en internacionalización, universitarios o de FP2.

  • ¿Para qué sirve?

    • Para facilitar la incorporación de personal especializado, especialmente jóvenes graduados, en empresas exportadoras o importadoras de la Región de Murcia.
    • Para mejorar, con personal cualificado, los departamentos de exportación de las empresas, tanto de las que se inician en comercio exterior, como de aquellas que quieren consolidar sus equipos de internacionalización.
  • ¿Cómo funciona?

    • El Info cuenta con una base de datos con técnicos especializados en comercio internacional que mantiene regularmente actualizada.
    • Cuando un empresario requiere al Info personal especializado en comercio exterior, se seleccionan y envían los más adecuados a los requisitos exigidos por la empresa.
    • Las negociaciones se establecen directamente entre la empresa y las personas en las que se hayan interesado.
    • No tiene dotación económica.
  • ¿Quién puede acceder?

    • Empresas de la Región de Murcia interesadas en contratar técnicos especializados para reforzar su departamento de comercio exterior, o para iniciarse en la ventas o compras internacionales.
    • Becarios de Internacionalización del Info, titulados universitarios con especialización en comercio exterior e idiomas, graduados en FP2 de comercio internacional residentes en la Región de Murcia.
  • ¿Cómo acceder?

    • Para empresas, enviar un correo con los requisitos. Para los tecnicos, enviar el CV y firmado el documento de cesión de datos (disponible en “Documentación” al final de esta pagina) a la dirección de correo indicada mas abajo.

  • ¿Cuánto cuesta?

    • Servicio gratuito

  • Información

    internacional@info.carm.es

    968 36 28 18

Ver todas
Convocatorias
abiertas
No hay convocatorias recientes

 

Ver más

+ Noticias

La Comunidad proporcionará a las empresas una herramienta avanzada de autoevaluación de riesgos ante el Brexit

La Comunidad proporcionará a las empresas una herramienta avanzada de autoevaluación de riesgos ante el Brexit

Las empresas de la Región de Murcia que exportan a Reino Unido contarán en enero con una herramienta de autodiagnóstico avanzado para evaluar sus riesgos ante el Brexit, que incluye todos los parámetros y las distintas áreas y procesos empresariales que las pymes, potencialmente afectadas por el Brexit, deben tener presentes a la hora de diseñar e implementar un plan de contingencias.

De esta forma, las empresas que lleven a cabo su autoevaluación, podrán disponer de unos escenarios y planificación que les permitan la toma de decisiones y lograr la menor incidencia en su actividad económica y generadora de empleo. Además, ayudará a priorizar aquellas acciones de más impacto favorable.

El consejero de Empleo, Universidades, Empresa y Medio Ambiente, Javier Celdrán, informó de esta herramienta en la séptima reunión de seguimiento del Plan CARM-Brexit, una iniciativa pionera a nivel nacional y que pone las bases para que el desafío social y económico que supone la salida de Reino Unido de la Unión Europea tenga la menor incidencia en la Región.

Celdrán se refirió a los pasos que se están dando para ultimar, entre otros, el 'Cheque Brexit', para contratar servicios de consultoría y asesoramiento de cara a implantar tanto medidas y acciones que resulten del proceso de autodiagnóstico como para ayudar a definir estrategias para abrirse a otros mercados; o la 'Ventanilla Brexit', a la que podrá acudir cualquier pyme que exporte al mercado británico y donde se proporcionará apoyo individualizado.

“Estamos avanzando en una treintena de medidas diseñadas con los distintos sectores económicos afectados y que suponen la ejecución de la segunda fase del Plan CARM-Brexit puesto en marcha hace dos años. Buscamos soluciones y la mejor información para nuestros empresarios, porque lo que está ahora mismo claro es que nadie sabe las condiciones de la salida de Reino Unido”, apuntó el consejero.

En este sentido, en la reunión el director general de Coordinación del Mercado Interior y otras Políticas Comunitarias del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Pascual Navarro, abordó el estado actual de las negociaciones y posibles escenarios.

Además, se ha unido al Comité de Seguimiento CARM-Brexit la asociación de empresarios del Plástico (Asemuplast), que dentro del sector químico es la que mayor peso tiene en las exportaciones regionales al Reino Unido. En la anterior reunión se incorporaron Apirm (sector inmobiliario) y Calzia (calzado). Los sectores con mayor afección respecto al Brexit, en función de su dependencia del mercado británico, son el hortofrutícola, del mueble, maquinaria agroalimentaria, grupos electrógenos y productos farmacéuticos.

Exportaciones hasta agosto

Las exportaciones de las empresas de la Región al Reino Unido han seguido creciendo entre enero y agosto, un 6,28 por ciento, y las ventas totales han sido de 646,5 millones de euros.

En total, 468 empresas colocaron sus productos ‘Made in Región de Murcia’ en el mercado británico. Gran Bretaña sigue situada entre los cinco primeros destinos de las exportaciones regionales, por detrás de Italia, Francia y Alemania.

Los principales productos exportados son hortalizas y frutas frescas y congeladas, zumos e aquellos de la industria química. Además, la Región es la quinta provincia que más vende a este mercado, solo por detrás de Barcelona, Madrid, Valencia y A Coruña, con un 3,78 por ciento de los productos que Reino Unido compra a España.

 

Contenido asociado de tipo Audio Declaraciones del consejero de Empleo, Universidades, Empresa y Medio Ambiente, Javier Celdrán, sobre la reunión del Comité de Seguimiento CARM-Brexit

(Archivo de audio MP3 [.mp3] 687.67 KB)

 

 

Ver más

+ InfoBlog: Empresas que inspiran