Reseña de nuestras actuaciones de RSC en colaboración con empresas y diferentes entidades y organismos

Reseña de nuestras actuaciones de RSC en colaboración con empresas y diferentes entidades y organismos

CONVOCATORIA CERRADA

¿Para qué sirven?

Estas becas tienen como objetivo la formación especializada en internacionalización empresarial para jóvenes universitarios con conocimientos de comercio exterior e idiomas, con estancia en diversas Oficinas Económicas y Comerciales de las Embajadas de España, en el marco del Plan de Promoción Exterior Región de Murcia.

¿Qué ofrecen?

Gracias a estas becas, los beneficiarios obtienen experiencia en comercio internacional, conociendo los mecanismos internos del sector exportador y la cultura de los negocios en mercados de interés para el tejido empresarial de la Región de Murcia, al tiempo que profundizan en técnicas de investigación de mercados y comercio exterior, así como en gestión empresarial internacional, lo que facilitará a su vuelta la inserción en el mercado laboral en la Región de Murcia, contribuyendo a la incorporación de talento en las pymes regionales.

Cada becario recibirá una dotación bruta anual comprendida entre un mínimo de 23.000 y un máximo de 41.000 euros, según destino.

Además de la dotación anterior, el Instituto de Fomento asumirá: el importe del viaje de ida y vuelta a destino; seguro de accidentes y asistencia en viaje; gastos de desplazamiento en destino derivados de la realización de actividades de formación y tasas de emisión de visado.

¿Cómo funcionan?

  • Quienes cumplan y acrediten los requisitos entrarán en un proceso de selección, siguiendo los criterios y fases descritos en las Bases Reguladoras.
  • Una vez seleccionados, los candidatos reciben, antes de incorporarse a los diferentes destinos, una formación especializada en comercio internacional.
  • En los destinos desempeñarán sus funciones en coordinación con el Instituto de Fomento y la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España donde sean destinados.

¿Cuáles son los requisitos?

  • Acreditar residencia en la Región de Murcia en el momento de la publicación de la correspondiente convocatoria de, al menos, un año de forma ininterrumpida.
  • No tener 30 años en la fecha indicada en la correspondiente convocatoria.
  • Estar en posesión, en el momento de la presentación de la solicitud, de una titulación universitaria de carácter oficial de, al menos, Grado o equivalente que permita el acceso a estudios de postgrado.
  • Dominio de la lengua española.
  • Dominio hablado y escrito del idioma inglés mínimo nivel B2 conforme al Marco Común Europeo de referencia para las lenguas.
  • No haber disfrutado o percibido prestación alguna en concepto de beca dirigida a la especialización en temas relacionados con la internacionalización de la empresa concedida por Administraciones públicas, Cámaras de Comercio, u otros Organismos de Promoción Comercial, con independencia de la procedencia de su financiación.

Como acceder

Sólo a través de la convocatoria en la Sede Electrónica (INFO DIRECTO) en régimen de concurrencia competitiva.

Información

internacional@info.carm.es

968362800 o 968362818

 

Ver más

+ Noticias

El Gobierno regional refuerza el apoyo a las empresas ante el doble desafío del Brexit y del coronavirus

El Gobierno regional refuerza el apoyo a las empresas ante el doble desafío del Brexit y del coronavirus

El Instituto de Fomento destina unos 18 millones en subvenciones para reforzar el tejido empresarial ante la doble incertidumbre económica

La Consejería de Empresa, Industria y Portavocía, a través del Instituto de Fomento (Info), habrá destinado desde abril a septiembre unos 18 millones de euros en subvenciones a empresas regionales para afrontar el doble desafío de la pandemia y del Brexit que, como se expuso en la reunión del Comité CARM-Brexit celebrada hoy, podría tener especial incidencia en el tejido empresarial murciano.

“Las empresas de la Región se enfrentan al doble reto, dominado en ambos casos por la incertidumbre, de la pandemia, cuya evolución en las próximas semanas es imprevisible, especialmente por lo que concierne a la productividad y, asimismo, expectantes ante las negociaciones que se retoman esta semana de la Unión Europea con el Reino Unido para conseguir un acuerdo definitivo, negociaciones también problemáticas”, explicó la consejera de Empresa, Industria y Portavocía, Ana Martínez Vidal.

Vidal añadió que, “en todo caso, dada la especial incidencia que el Brexit pudiera tener en la economía, sobre todo en el sector agroalimentario, desde el Gobierno regional se ha hecho un esfuerzo especial, con cerca de 18 millones en subvenciones en seis meses para facilitar que las empresas afronten esta doble situación tan crítica”.

Este doble reto, ya denominado ‘Brovid’, podría incidir en las empresas murcianas del sector agroalimentario, pues, según un reciente informe del Banco de España, la comunidad más expuesta al Reino Unido en relación con el tamaño de su economía es la Región de Murcia, donde las exportaciones al mercado británico superan el 3 por ciento del PIB regional, frente a un 1,5 por ciento para el conjunto de España, y suponen una proporción más elevada de las ventas totales al exterior (9,3 por ciento).

Durante la reunión del Comité CARM-Brexit, presidida por la consejera Martínez Vidal y en la que participaron el presidente de Croem, José María Albarracín, y algunas de las asociaciones sectoriales más representativas, se abordó la posible instauración de aranceles para productos procedentes de la UE. Aranceles que, según algunos análisis, podrían situarse en torno al 7 por ciento debido tanto al peso relativo de su comercio bilateral con el mercado británico como a su especialización exportadora, con un peso relevante de bienes agroalimentarios, textiles y otros productos a los que se les aplican unos aranceles relativamente altos en promedio.

La UE retoma las negociaciones esta semana para llegar a un acuerdo definitivo, y los participantes en la reunión mostraron su “inquietud” por el resultado final. Para Martínez Vidal, “una falta de acuerdo sería extremadamente complicado para las empresas regionales, porque se impondrían tasas arancelarias de manera más o menos unilateral, por no hablar del caos logístico en el Canal de la Mancha, por lo que, por el bien de la economía, un acuerdo será lo más beneficioso para todas las partes”.

Comité de vigilancia

El Comité de vigilancia para el impacto del coronavirus en la economía regional y el comercio exterior analizó la evolución del impacto de la epidemia en la Región de Murcia y las recomendaciones requeridas en el ámbito empresarial, donde se han extremado las medidas de precaución para que la reincorporación de los trabajadores se lleve a cabo con las máximas garantías para su salud.

También se repasó la evolución de los indicadores económicos, así como las medidas adoptadas por el Gobierno de España y el de la Región de Murcia para apoyar a las empresas. En este sentido, la consejera especificó que “de los 17,6 millones de euros en ayudas que el Info ha puesto a disposición de las empresas desde abril (algunas convocatorias se publicarán en las próximas semanas), 8,1 millones están encauzados a reforzar la lucha contra el coronavirus en el sector empresarial”.

Imagen: Comité de Vigilancia Impacto del Coronavirus en la Coronavirus en la Economía Regional y el Comercio Exterior

 

Ver más

+ Nuestras empresas, nuestro 'Blog'