Agro2circular

La Consejería de Empresa, Empleo, Universidades y Portavocía a través del Instituto de Fomento Región de Murcia es entidad asociada al proyecto Agro2circular, proyecto recientemente aprobado por la Comisión European en el marco del programa Horizonte Europa y a la que el Centro del Plástico y Calzado Región de Murcia había candidatado en enero 2021 liderando un grupo numeroso de socios regionales e internacionales.

¿Cuáles son los objetivos?

El proyecto Agro2Circular está orientado en la implementación de la primera solución sistémica territorial para el reciclado de las corrientes de residuos más relevantes del sector agroalimentario (residuos de frutas & verduras y residuos de plásticos multicapa) para la obtención de productos de alto valor añadido, impulsado por una herramienta digital y construido sobre una base sistémica enfocada a su replicación. A través de esta solución Agro2Circular abordará los siguientes retos industriales, económicos y sociales del sector agroalimentario:

  1. Las frutas y verduras son el grupo que más contribuyen al desperdicio alimentario de toda la cadena de suministro alimentario, alcanzando cerca del 40% de los residuos, pese a ser una excelente fuente de sustancias bioactivas naturales. Sin embargo, los residuos de frutas y verduras no están explotados en este sentido. El proyecto Agro2Circular permitirá la valorización de estos residuos para la obtención de sustancias bioactivas de aplicación para los sectores nutracéutico, cosmético y alimentario.
  2. Los plásticos multicapa son ampliamente utilizados en el sector agroalimentario como envases industriales para la protección de los alimentos y materias primas, así como elementos de protección de cultivo, por sus excelentes propiedades barrera. Sin embargo, hay una importante carencia de tecnologías viables para la selección/separación y reciclado de este tipo de residuos multicapa. Agro2Circular desarrollará la primera cadena de valor para el reciclado de estos residuos plásticos multicapa de origen post-industrial basada en una aproximación sinérgica de tecnologías de selección, delaminación física, degradación enzimática, descontaminación y reciclado mecánico.
  3. Actualmente hay una importante falta de digitalización en el sector agroalimentario. Agro2Circular implantará un Sistema de información digital (DIS-Data Integration System) como herramienta TIC para asegurar la trazabilidad de los residuos del sector a lo largo de su ciclo de vida. Además, esta herramienta contará con un modelo predictivo para la toma de decisiones basado en inteligencia artificial.

Con todo ello Agro2Circular demostrará en el sureste español (principalmente Región de Murcia) una solución sistémica de economía circular escalable y replicable a nivel europeo.  

¿Quién Participa?

En el proyecto participan 41 socios, de los cuales 18 son operadores económicos de la región de Murcia, los siguientes:

Coordinador. CETEC- Asociación empresarial de investigación Centro Tecnológico del Calzado y del Plástico de la Región de Murcia.

Socio 2. GWC- Green World Compounding, SL

Socio 7. CETBIO- Cetec Biotechnology, SL

Socio 11. REGENERA- Regenera Levante, SL

Socio 13. CTNC- Asociación Empresarial de Investigación Centro Tecnológico Nacional de la Conserva

Socio 14. MOCITOS- Agrotransformados, SA

Socio 15. ALMOND- Laboratorios Almond, SL

Socio 16. PROEXPORT- Asociación de Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas de la Región de Murcia.

Socio 18. CITROMIL- Citromil, SL

Socio 24. CARM- Comunidad Autónoma de la región de Murcia

Socio 26. AGROFOOD- Fundación Clúster Agroalimentario de la Región de Murcia

Socio 31. PRIMAFRIO- Fundación Primafrio

Socio 32. INFO- Instituto de Fomento de la Región de Murcia

Socio 33. ECOTRACE- Ecotrace Plastic, SL

Socio 34. EQUMETRICS- Equmetrics, SL

Socio 37. SOLPLAST- Solplast, SA

Socio 38. EVERSIA- Eversia, SA

Socio 39. LOLOBio- Tribu Bio & Wild SL

¿Cuál es el plan de trabajo para INFO ?

El Instituto de Fomento , como impulsor de la economía regional a través de las empresas, así como su condición de organismo intermedio de fondos europeos (gestiona de forma directa una subvención global de la UE), va a asegurar la traslación de los resultados del proyecto. El INFO coordina e impulsa la Estrategia RIS3 de Especialización Inteligente de la Región de Murcia, estando la Economía Circular, el sector Agroalimentario y el sector del Plástico, contemplados como parte de sus prioridades. Procede también mencionar que INFO es el organismo de la Administración Regional que coordina e impulsa la Red de Centros Tecnológicos, uno de los cuales es el promotor y líder de este proyecto Agro2Circular.

El INFO desarrollará en el proyecto labores de difusión, concienciación, traslación de resultados y transferencia de tecnología a otros sectores económicos regionales, en particular:

  • identificará la posibilidad de desarrollar nuevos modelos de negocio y prácticas innovadoras en empresas que transformen sus procesos productivos desde el punto de vista medioambiental;
  • apoyará la creación de empresas innovadoras de base tecnológica (EiBTs) para explotar los resultados de las investigaciones del proyecto;
  • diseñará incentivos a empresas para adoptar las mejores prácticas derivadas del proyecto en las empresas implicadas, así como en otras que puedan beneficiarse en lo sucesivo;
  • con el resto de Consejerías de la Administración Regional, trabajará en acciones de gobernanza, recomendaciones políticas para la implantación de modelos de economía circular y buscará la validación de los resultados finales del proyecto para extenderlos al resto de la economía regional, así como el apoyo mediante fondos públicos regionales que lo haga posible;
  • particularmente, desde el INFO, se buscará el entronque de los resultados con la Estrategia de Especialización Inteligente de la Región de Murcia, particularmente a lo largo de la cadena de valor agroalimentaria y en el sector del plástico.
  • Se apoyarán tecnologías habilitantes utilizadas en el proyecto, entre otras, Blockchain para la trazabilidad a lo largo de la cadena de valor.

¿Qué presupuesto tiene?

Presupuesto movilizado en la Región de Murcia:

€6,229,591

Financiación de la UE para la Región de Murcia:

€5,065,269

Más información

informacion@info.carm.es

900 700 706

Ver todas
Convocatorias
abiertas
No hay convocatorias recientes

 

Ver más

+ Noticias

El Gobierno regional lanza dos nuevas convocatorias de ayudas Caetra para impulsar la innovación tecnológica en defensa y seguridad

El Gobierno regional lanza dos nuevas convocatorias de ayudas Caetra para impulsar la innovación tecnológica en defensa y seguridad

La Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social, a través del Instituto de Fomento (Info), publica hoy en el Boletín Oficial de la Región de Murcia (Borm), las terceras convocatorias de las ayudas a la innovación abierta y a los servicios de certificación y homologación del programa Caetra, con el objetivo de fortalecer el ecosistema regional de innovación en los ámbitos de la defensa, la seguridad y la reconstrucción. Las nuevas convocatorias cuentan con un presupuesto conjunto de 400.000 euros.

La línea de innovación abierta (Retos) financia el desarrollo de proyectos tecnológicos innovadores que den respuesta a necesidades reales planteadas por entidades del ámbito de la defensa y la seguridad. Las ayudas se conceden a fondo perdido, cubriendo el cien por cien de los costes elegibles y con un importe máximo de 40.000 euros por beneficiario.

Para esta convocatoria se presentan 11 retos tecnológicos impulsados por la Oficina Técnica de Apoyo al Ciclo de Vida del Submarino S-80, que plantea cinco retos; la Cátedra Jerónimo de Ayanz, que propone otros cinco; y Navantia-COEX Smart Services, que lanza un reto adicional.

Los proyectos incluyen tecnologías avanzadas como Inteligencia Artificial; aprendizaje automático; IA generativa; robótica submarina; vibrometría láser; sistemas de control automatizado y realidad aumentada. Su objetivo es mejorar la eficiencia operativa, reducir costes y aumentar la seguridad mediante soluciones que van desde el mantenimiento predictivo y simuladores virtuales hasta vehículos autónomos y sistemas inteligentes aplicables al ámbito civil y militar.

Por su parte, la línea de servicios de certificación está dirigida a empresas regionales que necesiten certificaciones o acreditaciones para operar en los ámbitos de la defensa, la seguridad o la reconstrucción y desarrollo. Las ayudas, con importes que oscilan entre 2.500 y 30.000 euros, permiten financiar la contratación de servicios de apoyo relacionados con la certificación de sistemas y productos; habilitaciones de seguridad; aseguramiento oficial de la calidad y preparación para licitaciones nacionales e internacionales.

El objetivo es facilitar la entrada de las pymes regionales en un mercado altamente tecnológico y regulado, promoviendo su competitividad y posicionamiento estratégico en el sector de la defensa y la reconstrucción.

La consejera de Empresa, Marisa López Aragón destacó que “Caetra se ha consolidado como una iniciativa pionera en España que impulsa la colaboración entre el sector tecnológico regional, las Fuerzas Armadas y la industria de la defensa, generando innovación de alto impacto con aplicación tanto militar como civil”.

Balance positivo de las ediciones anteriores

Desde la puesta en marcha de Caetra, 56 empresas y entidades regionales se han beneficiado de estas líneas de apoyo, recibiendo una financiación total que supera los 825.000 euros. Estas convocatorias han permitido impulsar proyectos de alto valor añadido y reforzar la cooperación entre el ecosistema científico-tecnológico regional y el sector de la defensa.

López Aragón afirmó que “Caetra está situando a la Región de Murcia en el mapa nacional de la innovación dual, conectando a nuestras empresas con grandes programas tecnológicos y con nuevas oportunidades en el marco europeo de la seguridad, la defensa y la reconstrucción”.

El plazo de solicitud permanecerá abierto desde mañana hasta el 24 de diciembre en la sede electrónica del Info.

 

Ver más

+ InfoBlog: Empresas que inspiran