Si eres emprendedor, lánzate. Esta es tu red: aquí te ofrecemos servicios, subvenciones, datos interesantes y herramientas inteligentes

Si eres emprendedor, lánzate. Esta es tu red: aquí te ofrecemos servicios, subvenciones, datos interesantes y herramientas inteligentes

 

Apoyar a las pymes de la Región de Murcia en la identificación, obtención y actualización de los recursos técnicos, humanos y financieros necesarios para la adopción de nuevas tecnologías de transformación digital con el objetivo de aumentar su competitividad.

¿Cuál es la misión de ágora DIH?

ágora DIH abarca todo el territorio (Comunidad Autónoma) y está alineado con la Estrategia de Investigación e Innovación para la Especialización Inteligente de la Región de Murcia (RIS3Mur) y con la Estrategia Murcia Industria 4.0,

Para abordar este reto ágora DIH, reúne en origen a 6 entidades que representan a los actores claves en el proceso de implementación de las tecnologías habilitadoras de la transformación digital: INFO, CENTIC, UM, UPCT, CEEIM y CEEIC.

Funciones

  • Asesoramiento e intermediación con la finalidad de ayudar a las empresas murcianas tanto a definir, como a encontrar las soluciones tecnológicas que mejor se adapten a sus necesidades.
  • Apoyo a las iniciativas emprendedoras que pudiesen surgir en el ámbito de las tecnologías habilitadoras de la transformación digital.
  • Formación en competencias digitales
  • Prestación de servicios tecnológicos para la transformación digital, siendo estas el núcleo de ágora DIH.
  • Trabajo en colaboración y en red con otros DIH de intereses comunes y objetivos similares para reforzar y complementar las funciones indicadas.

Servicios:

 

Tecnologías habilitadoras de la transformación digital

  • Ciberseguridad
  • Inteligencia Artificial
  • Robótica colaborativa y sistemas autónomos
  • Cloud Computing
  • Big Data, minería de datos y gestión de bases de datos
  • Internet de las Cosas (IoT)
  • Sistemas ciber-físicos (CPS)
  • Tecnologías 5G

La selección de los sectores de actividad que se consideran prioritarios para la implementación de los proyectos de transformación digital toma como referencia las conclusiones extraídas del análisis realizado en el marco de la definición de la Estrategia de Especialización Inteligente RIS3 de la Región de Murcia.

Más información

informacion@info.carm.es
900 700 706

 

Ver más

+ Noticias

El Gobierno regional refuerza la competitividad exterior de las pymes con una nueva convocatoria del 'Cheque Internacionalización'

El Gobierno regional refuerza la competitividad exterior de las pymes con una nueva convocatoria del 'Cheque Internacionalización'

La Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social, a través del Instituto de Fomento de la Región de Murcia (Info), ha abierto hoy el plazo para solicitar ayudas en la nueva convocatoria del programa ‘Cheque Internacionalización’, dotada con 275.000 euros y cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder). 

El objetivo de esta línea de ayudas es facilitar a las pymes regionales la contratación de servicios profesionales especializados que fortalezcan su estrategia de internacionalización y su acceso a nuevos mercados, en un contexto global cada vez más complejo. Las solicitudes podrán presentarse hasta el 27 de febrero de 2026, a través de la sede electrónica del Info.

La consejera de Empresa, Empleo y Economía Social, Marisa López Aragón, señaló que “las empresas regionales están demostrando una enorme capacidad de adaptación y crecimiento en un momento en que los flujos comerciales mundiales se ven alterados por los aranceles, por la fragmentación comercial internacional y escenarios geopolíticos inciertos”. “Nuestro compromiso es seguir dotando a las empresas de herramientas prácticas, rápidas y eficaces que les permitan competir en igualdad de condiciones en cualquier parte del mundo”, añadió López Aragón.

El programa permite subvencionar hasta el 70 por ciento del coste de los servicios contratados —con incrementos para sectores incluidos en la Estrategia de Especialización Inteligente RIS4—, y contempla dos modalidades: servicios profesionales en mercados exteriores, con una ayuda máxima de 10.000 euros, y diagnóstico y estrategia de internacionalización, con un máximo de 6.000 euros.

La primera convocatoria de esta línea de ayudas recibió un total de 44 solicitudes, de las que finalmente 36 han obtenido ayuda, 31 para el apoyo del servicio de profesionales en mercados exteriores y cinco para el diagnóstico, estrategia y mejora de la gestión de la internacionalización. Estas ayudas han movilizado una inversión en la internacionalización de las pymes regionales superior a los 340.000 euros.

La titular de Empresa recordó que “el Gobierno regional ha diseñado una línea pionera de apoyo a las pymes exportadoras cuyo éxito confirma que la Región de Murcia está a la vanguardia del apoyo público a la internacionalización empresarial, que contribuye a diversificar mercados y asegurar sus cadenas de suministro en un entorno cada vez más exigente”.

 

Ver más

+ InfoBlog: Empresas que inspiran