El Info tiene a la venta 3 parcelas, en Lo Bolarín (La Unión) y Fuente Alamo para que las empresas desarrollen sus proyectos y contribuyan, de esta manera, al desarrollo local y regional mediante la creación de riqueza y empleo.

  • ¿Dónde están situadas?

    Tres de las parcelas están situadas en el Parque Empresarial Lo Bolarín, en el municipio de la Unión, mientras que las otras cuatro se encuentran en el recinto del Parque Tecnológico de Fuente Álamo.

  • ¿Qué características tienen?

    1. En el caso de las 3 parcelas de Lo Bolarín, las superficies varían entre 700-1.800 m2 ( todas a  43€/m2).
    2. Dos parcelas en el Parque Tecnológico de Fuente Álamo, con superficies entre 2.000-10.000m2 ( desde 50 €/m2), en los planos de la Documentación (ver más abajo), las parcelas 2.8.2 y 2.9.3 ya ha sido vendidas. 
  • ¿Uso final?

    La finalidad a la que queda adscrita cada parcela es la construcción de actividades industriales y servicios vinculados a éstas, acordes con los usos previstos en las ordenanzas municipales y en la normativa urbanística aplicable.

  • Anuncio de licitación: El 15 de febrero de 2022 se publicó en el Perfil de contratante (Plataforma de Contratación del Sector Público, PLASCP) un anuncio para “Presentación de ofertas de compra de las parcelas del Parque Tecnológico de Fuente Álamo y Parque Empresarial -Lo Bolarín-, titularidad del Instituto de Fomento de la Región de Murcia. (Ver más información sobre pliego y condiciones).

  • Finalizada la licitación, la venta se puede hacer de forma directa manteniendo las condiciones publicadas en la misma durante un año

  • Información

    Maria.Lopez@info.carm.es
    968 36 59 74

Ver todas
Convocatorias
abiertas
No hay convocatorias recientes

 

Ver más

+ Noticias

El Gobierno regional refuerza la competitividad exterior de las pymes con una nueva convocatoria del 'Cheque Internacionalización'

El Gobierno regional refuerza la competitividad exterior de las pymes con una nueva convocatoria del 'Cheque Internacionalización'

La Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social, a través del Instituto de Fomento de la Región de Murcia (Info), ha abierto hoy el plazo para solicitar ayudas en la nueva convocatoria del programa ‘Cheque Internacionalización’, dotada con 275.000 euros y cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder). 

El objetivo de esta línea de ayudas es facilitar a las pymes regionales la contratación de servicios profesionales especializados que fortalezcan su estrategia de internacionalización y su acceso a nuevos mercados, en un contexto global cada vez más complejo. Las solicitudes podrán presentarse hasta el 27 de febrero de 2026, a través de la sede electrónica del Info.

La consejera de Empresa, Empleo y Economía Social, Marisa López Aragón, señaló que “las empresas regionales están demostrando una enorme capacidad de adaptación y crecimiento en un momento en que los flujos comerciales mundiales se ven alterados por los aranceles, por la fragmentación comercial internacional y escenarios geopolíticos inciertos”. “Nuestro compromiso es seguir dotando a las empresas de herramientas prácticas, rápidas y eficaces que les permitan competir en igualdad de condiciones en cualquier parte del mundo”, añadió López Aragón.

El programa permite subvencionar hasta el 70 por ciento del coste de los servicios contratados —con incrementos para sectores incluidos en la Estrategia de Especialización Inteligente RIS4—, y contempla dos modalidades: servicios profesionales en mercados exteriores, con una ayuda máxima de 10.000 euros, y diagnóstico y estrategia de internacionalización, con un máximo de 6.000 euros.

La primera convocatoria de esta línea de ayudas recibió un total de 44 solicitudes, de las que finalmente 36 han obtenido ayuda, 31 para el apoyo del servicio de profesionales en mercados exteriores y cinco para el diagnóstico, estrategia y mejora de la gestión de la internacionalización. Estas ayudas han movilizado una inversión en la internacionalización de las pymes regionales superior a los 340.000 euros.

La titular de Empresa recordó que “el Gobierno regional ha diseñado una línea pionera de apoyo a las pymes exportadoras cuyo éxito confirma que la Región de Murcia está a la vanguardia del apoyo público a la internacionalización empresarial, que contribuye a diversificar mercados y asegurar sus cadenas de suministro en un entorno cada vez más exigente”.

 

Ver más

+ InfoBlog: Empresas que inspiran