HOY FÍJATE EN...

Estas oportunidades para aprender, financiarte, cooperar, innovar o vender en el extranjero.

Cada día actualizadas para ti.

HOY FÍJATE EN...

Estas oportunidades para aprender, financiarte, cooperar, innovar o vender en el extranjero.

Cada día actualizadas para ti.

¿QUÉ NECESITAS?

Elige una opción y te contamos

¿QUÉ NECESITAS?

Elige una opción y te contamos

 

Ver todas

 

INSCRIPCIONES ABIERTAS: Que no se te pasen los plazos

Icono reloj
Acaba en
6 días
Feria Gulfood Dubai 2026
Aprovecha esta oportunidad única para expandir tu negocio hacia los mercados internacionales más prometedores participando en la Feria Gulfood organizada por la Cámara de Comercio de...
Internacional, Feria, Emiratos Árabes Unidos, Alimentación y bebidas, 2026
Icono reloj
Acaba en
8 días
Misión comercial Kuwait y Qatar
Expandir tu negocio en Oriente Medio nunca fue tan accesible. La misión comercial organizada por la Cámara de Murcia combina asesoramiento experto, reuniones a medida y cobertura parcial de ...
Internacional, Multisectorial, Misión directa, Qatar, 2025
Icono reloj
Acaba en
13 días
VI Edición Congreso de Internacionalización Digital -CID Murcia-
La Cámara de Comercio de Murcia y el INFO organizamos el VI Congreso de Internacionalización Digital, iniciativa que tiene como objetivo conocer las posibilidades que el entorno online ofrece...
Internacional, Murcia, TIC, Multisectorial, Evento especial, 2025

 

Ver todas

 

PANEL DE ACTUALIDAD: Actividades en marcha

Icono reloj
Desde
16/10
Webinar: Puestos de Control en Frontera y Certificaciones Sanitarias
La Cámara de Comercio de Cartagena, en el marco del Plan de Promoción Exterior de la Región de Murcia gestionado por el INFO, te invita a participar en el webinar "Puestos de Control en...
Internacional, Multisectorial, Webinar, 2025
Icono reloj
Desde
15/10
Collaborate: Sede de la Nueva Industria
Collaborate Murcia 2025 – “Sede Nueva Industria”, organizado por Atlas Tecnológico en colaboración con el INFO, analiza qué factores intervienen para hacer más atractivo a un territorio...
Innovación empresarial, Multisectorial, Jornada, 2025
Icono reloj
Desde
17/10
Feria Saudí Agricultura
Ya está abierta la convocatoria para la participación en la feria Saudí Agricultura en Riad. Saudi Agriculture , organizada por la Cámara de Comercio de Murcia, celebra su 42ª...
Internacional, Tecnología agrícola, Otros, Feria, Arabia Saudita, 2025
Ver más

+ El Info te informa

La Comunidad apoya a 21 pymes tecnológicas que desarrollan proyectos para la Industria 4.0

La Comunidad apoya a 21 pymes tecnológicas que desarrollan proyectos para la Industria 4.0

La Comunidad, a través del Instituto de Fomento, apoya con 500.000 euros a un total de 21 pymes innovadoras y altamente tecnológicas para que desarrollen soluciones 4.0, que contribuyan a su vez a la digitalización de las grandes empresas e industrias de la Región. Lo hace mediante el programa de ayudas para ‘Habilitadores 4.0’, integrado dentro de la estrategia ‘Murcia Industria 4.0’, y que ha generado a su vez una inversión empresarial de 1,8 millones de euros y ha permitido mantener 160 puestos de trabajo y crear otros 25 empleos estables y de alta cualificación.

Así lo anunció hoy el consejero de Empleo, Universidades y Empresa, Juan Hernández, durante la visita a las instalaciones de la empresa Idea Ingeniería, una de las pymes especializadas en el desarrollo de tecnologías conectadas.

Juan Hernández aseguró que “la estrategia de digitalización industrial, puesta en marcha por el Gobierno regional hace ya casi dos años, ha situado a la Región en la vanguardia de este proceso en toda España”. Así, “Murcia ha sido una de las primeras comunidades en presentar un plan específico para afrontar esta cuarta revolución industrial, y éste ha ayudado ya a más de 100 empresas a que incorporen a sus procesos de producción sistemas de realidad mixta, de robotización, sensorización, big data o ciberseguridad que, a su vez, han contribuido a incrementar su productividad cerca de un 20 por ciento y a duplicar tanto el empleo como su capacidad exportadora”, añadió.

Esta línea de ayudas recibió una treintena de propuestas, que han sido analizadas esta mañana, se suma al programa de Transformación Industrial, que estaba orientado a que las grandes industrias incorporasen soluciones 4.0 y que movilizó una inversión empresarial superior a los 3 millones de euros.

Entre los proyectos analizados esta mañana figuran algunos enmarcados dentro de las tecnologías de realidad mixta, como una herramienta de mantenimiento y operación industrial universal compatible con los softwares de mantenimiento de las empresas; una aplicación para el sector de la construcción que integra la realidad mixta con la tecnología BIM (modelado de información en construcción) y que mejorará el intercambio de información entre el trabajo de oficina y el trabajo a pie de obra; un proyecto que combina la sensorización, big data e inteligencia artificial aplicados a la gestión de infraestructuras y que permitirá que los edificios “tomen sus propias decisiones” en materia de consumo energético, contribuyendo así a mejorar la eficiencia energética; o el desarrollo de una plataforma cloud que optimizará la gestión y monitorización de las explotaciones vitivinícolas con el empleo de drones y sensores.

“‘Habilitadores 4.0’ es un programa de ayudas único y referente a nivel nacional por el que se han interesados otras comunidades autónomas como medida de fortalecimiento del ecosistema de proveedores tecnológicos”, señaló el consejero de Empleo. El objetivo es crear un tejido de pequeñas y medianas empresas altamente innovadoras especializadas en el desarrollo de tecnologías 4.0 y ponerlas en contacto con las grandes empresas e industrias de la Región, para que sean las encargadas de diseñar y poner en marcha las soluciones digitales que éstas necesitan para su transformación digital.

En este sentido, la estrategia ‘Murcia Industria 4.0’ ha permitido elaborar un catálogo de pequeñas y medianas empresas (habilitadores 4.0) en el que figuran más de 100 pymes especializadas en ámbitos como la ciberseguridad, la impresión 3D, el big data, la realidad mixta, la sensorización o el cloud computing. Este catálogo, a su vez, ha servido de base para celebrar cerca de una decena de encuentros (elevator pitch) con grandes empresas como Navantia, Estrella de Levante, AMC, Hero, M. Torres, Francisco Aragón o Takasago, en los que los habilitadores han tenido la oportunidad de mostrar sus proyectos y desarrollos a las grandes industrias tractoras.

Visita a Idea Ingeniería, uno de los habilitadores 4.0

Una de las pymes que forman parte de este ecosistema innovador y de alta tecnología es Idea Ingeniería, especializada en el desarrollo de proyectos de ingeniería de detalle, modelado en 3D o realidad mixta y que ha experimentado un importante crecimiento en los últimos tres años que le ha permitido triplicar su plantilla desde el año 2013.

“Cada euro invertido en I+D en la Región se multiplica por tres, y en este sentido Idea Ingeniería es un ejemplo de cómo esta apuesta por la innovación incrementa la competitividad empresarial y genera empleo de alta cualificación, contribuyendo así a reforzar el tejido empresarial e industrial regional y a avanzar hacia un modelo basado en el conocimiento y en la transferencia de tecnología entre el ámbito empresarial e investigador”, señaló el consejero Juan Hernández tras mantener un encuentro de trabajo con sus responsables.

 

Contenido asociado de tipo Audio Declaraciones del consejero de Empleo, Universidades y Empresa, Juan Hernández, sobre el crecimiento industrial tecnológico