Si eres emprendedor, lánzate. Esta es tu red: aquí te ofrecemos servicios, subvenciones, datos interesantes y herramientas inteligentes

Si eres emprendedor, lánzate. Esta es tu red: aquí te ofrecemos servicios, subvenciones, datos interesantes y herramientas inteligentes

En el marco del Plan Info-Europa 2023-2027 el servicio INCORPÓRATE A EUROPA promueve la participación de empresas en los programas de la Unión europea relacionados con la investigación, desarrollo e innovación (I+D+i), el espíritu empresarial, el medio ambiente, etc. aportando un notable valor añadido con el asesoramiento personalizado, incluída información detallada de las posibilidades de financiación.

  • ¿Qué es?

    A través de personal especializado en la sede del Info en Murcia y, en coordinación con la Oficina de Bruselas, se acercan las oportunidades de negocios que ofrecen las iniciativas y programas de la Unión Europea.

  • ¿Para qué sirve?

    Para obtener financiación o conocimientos de proyectos, sobre todo los relacionados con innovación y otras políticas impulsadas por la Unión Europea, tanto para los que gestiona directamente la UE como otros que promueve a través de proyectos transnacionales. Con la ventaja de llevarlo a cabo con asesoramiento especializado y experimentado.

  • ¿Quién puede acceder?

    Cualquier empresa, organismo o institución de ámbito empresarial -de modo gratuito- de la Región de Murcia.

  • ¿Cómo funciona?

    Se realiza el apoyo en todo el ciclo de vida de un proyecto, desde la idea inicial, identificación del programa que más se adapte a sus expectativas, búsqueda de socios de otros países (necesarios para la presentación del proyecto) y asesoramiento, tanto en la preparación de la propuesta como durante la ejecución del proyecto.

  • RED SEIMED

    A través de la plataforma virtual Red Enterprise Europe Network se ofrece acceso y orientación para financiación europea, proyectos transnacionales y gestión para acceder a proyectos cooperativos de la UE, especialmente los de carácter innovador y tecnológico.

  • ¿Cómo acceder?

    Formulario solicitud más abajo, apartado Documentación.

  • ¿Cuánto cuesta?

    Tiene carácter gratuito.

  • Información

    informacion@info.carm.es
    900 700 706

 

Ver todas
Convocatorias
abiertas
No hay convocatorias recientes

 

Ver más

+ Noticias

Las empresas regionales aceleran su transformación digital y duplican el uso de la Inteligencia Artificial

Las empresas regionales aceleran su transformación digital y duplican el uso de la Inteligencia Artificial

El VI Congreso de Internacionalización Digital, organizado por la Consejería de Empresa y la Cámara de Comercio de Murcia, aborda cómo la IA impulsa la expansión internacional de las pymes. Más del 15 por ciento de las empresas regionales de más de 10 trabajadores ya utiliza IA y el 37 por ciento aplica analítica de datos para mejorar su competitividad

La Región de Murcia consolida su avance en la adopción de nuevas tecnologías. Las últimas estadísticas reflejan que el porcentaje de pymes de más de 10 trabajadores que utilizan Inteligencia Artificial casi se ha duplicado en el último año, pasando del 8,4 por ciento al 15,3 por ciento. Además, el 37 por ciento de las empresas ya emplea herramientas de analítica de datos, 11 puntos más que el año anterior, lo que confirma una tendencia al alza en el uso de soluciones digitales para ganar eficiencia y abrir nuevos mercados

El director del Instituto de Fomento (Info), Joaquín Gómez, destacó durante la inauguración del VI Congreso de Internacionalización Digital que “las empresas regionales están dando pasos firmes hacia una transformación tecnológica real. Hemos pasado de hablar de digitalización a verla aplicada, y eso se traduce en más competitividad, más innovación y más oportunidades de internacionalización”. 

El Congreso, organizado por la Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social, a través del Info, y la Cámara de Comercio de Murcia, reunió a destacados expertos del ámbito tecnológico y empresarial para analizar las oportunidades que ofrece la Inteligencia Artificial en los procesos de internacionalización. 

A lo largo de la jornada se desarrollaron seis ponencias y tres talleres prácticos que abordaron cómo la IA está revolucionando el marketing digital internacional, el desarrollo de mensajes hiperpersonalizados en LinkedIn para abrir nuevos mercados, los casos de uso con agentes inteligentes que ya transforman negocios globales y las claves del SEO internacional en la era de la automatización.

El encuentro busca inspirar a las empresas a aprovechar el potencial del entorno online y la Inteligencia Artificial como palancas de crecimiento exterior.

Gómez subrayó la relevancia del evento al señalar que “la digitalización ya no es una opción, sino una herramienta imprescindible para competir en mercados globales. Este encuentro demuestra que nuestras empresas tienen talento, visión y capacidad de adaptación”, y recordó “el compromiso del Gobierno regional por situar a las pymes murcianas en la vanguardia tecnológica, facilitando su transición hacia modelos más inteligentes y globales”. 

 

Ver más

+ InfoBlog: Empresas que inspiran